Biografías

León de Greiff: biografía, estilo, obras, frases


León de Greif (1895-1976) fue un escritor y poeta colombiano, considerado como uno de los intelectuales más destacados del siglo XX por las innovaciones lingüísticas en sus textos y, al mismo tiempo, por el uso de palabras antiguas.

Su obra resaltó por ser creativa e ingeniosa, cargada de simbolismos y de una particular sonoridad. En lo que al lenguaje refiere, el escritor combinó lo culto con lo nuevo y lo antiguo, lo que le imprimió a sus escritos cierta dificultad para ser entendidos. Su literatura fue incluida dentro del movimiento de la vanguardia.

Algunos de los títulos más destacados de la singular obra de este escritor fueron: Tergiversaciones, Libro de signos, Variaciones alrededor de nada y Prosas de Gaspar. El escritor firmó varias de sus obras bajo seudónimos como “Gaspar de la Nuit”, “Leo le Gris”, “Matías Aldecoa” y “Guisao”.

Índice del artículo

Biografía

Nacimiento y familia

Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Haeusler nació el 22 de julio de 1895 en Medellín. Provino de una familia culta y de clase media que se originó de la mezcla de culturas como la alemana, la española y la sueca. Su padre se llamó Luis de Greiff Obregón y su madre llevó por nombre Amalia Haeusler Rincón.

Estudios

León de Greiff cursó sus primeros años de estudios en su ciudad natal. En el Liceo Antioqueño realizó la secundaria y el bachillerato y fue en esa época que despertó su pasión por las letras y la literatura. Tras superar esa etapa ingresó a la Escuela Nacional de Minas para estudiar ingeniería, pero solo cursó tres años porque fue expulsado.

Los motivos de la destitución de Greiff y algunos compañeros fueron rebeldía y desintegración. Al poco tiempo decidió iniciar la carrera de derecho en la Universidad Republicana de Bogotá y, en 1913, comenzó a desempeñarse como asistente del periodista y abogado Rafael Uribe Uribe.

Greiff y Los Panidas

El joven León regresó a Medellín después de su estancia en Bogotá y comenzó a desarrollar su carrera literaria. Inició su trabajo en febrero de 1915 con la creación del grupo literario Los Panidas.

Los objetivos fundamentales de dicha agrupación literaria fueron la renovación poética y la oposición a las normas literarias establecidas. El escritor trabajó en conjunto con doce jóvenes más de entre dieciocho y veinte años.

Los Panidas llevaron a cabo la publicación de una revista con el mismo nombre y Greiff ejerció como director de las tres primeras entregas. Allí tuvo la oportunidad de dar a conocer el poema “Balada de los búhos extáticos”. La vida de aquel movimiento literario fue corta, ya que con apenas cuatro meses de fundación cesaron sus actividades.

Otras labores

León de Greiff tuvo que dedicarse a otras labores para poder sostenerse económicamente. Así que, en 1916 se desempeñó como oficinista contable en el Banco Central y luego fungió como jefe de la construcción del Ferrocarril de Antioquia, en la región de Bolombolo. Tiempo después dicha zona se convirtió en inspiración para algunos de sus versos.

De nuevo en la literatura

El escritor retomó su pasión por la literatura en 1925 cuando se unió al movimiento literario moderno Los Nuevos. Allí coincidió con prominentes intelectuales de Colombia, tales como: Alberto Lleras Camargo, Germán Arciniegas, Rafael Maya y Luis Vidales.

En aquel tiempo publicó varios escritos en la revista del grupo y comenzó su consolidación profesional. A mediados de la década de los veinte León de Greiff publicó su primer libro, al cual tituló Tergiversaciones. En esa obra quedó demostrada su creatividad y capacidad para las innovaciones lingüísticas.

Vida personal

En la vida del autor también hubo espacio para el amor. Cuando tenía dieciséis años conoció a Matilde Bernal Nichols, con quien comenzó una relación de noviazgo y luego se casaron en 1927. La pareja tuvo cuatro hijos, Astrid, Boris, Hjalmar y Axel. Permanecieron juntos hasta el fallecimiento de ella.

Auge profesional

León de Greiff tuvo crecimiento profesional en la década de los treinta con la publicación de varios libros. Entre 1930 y 1937 dio a conocer las siguientes tres obras: Libro de signos, Variaciones alrededor de nada y Prosas de Gaspar. Desde 1940 hasta 1945 impartió clases de literatura en la Universidad Nacional de Colombia.

Últimos años y fallecimiento

El poeta colombiano dedicó los últimos años de su vida a escribir poesía y fue representante cultural de su país en Suecia a finales de los años cincuenta. Entre sus últimas  publicaciones figuraron Bajo el signo de leo y Nova et vetera. León de Greiff falleció a consecuencia de un accidente el 11 de julio de 1976 en Bogotá a los ochenta años de edad.

Premios y reconocimientos

– Estrella del Norte en 1964, Suecia.

– Orden de Boyacá en 1965.

– Premio Nacional de Literatura en 1970.

– Homenaje del Colegio Nacional de Periodistas. Dado por el escritor Gabriel García Márquez.

– Medalla Jorge Zalamea en 1971.

– Hacha Simbólica de Antioquia.

– Medalla Cívica General Santander en 1971.

– Premio Antioquia en 1973.

– Miembro Honorario del Instituto Caro y Cuervo en 1974.

– Doctorado Honoris Causa por la Universidad del Valle.

– Orden de San Carlos.

– Homenaje de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en 1975.

– En Venezuela a un premio le dieron su nombre.

Estilo

La obra literaria de León de Greiff perteneció a las corrientes vanguardistas y modernistas. Sus textos se caracterizaron por el uso de palabras cultas, innovadoras y arcaicas. El escritor también le imprimió a su poesía simbolismos, juego de vocablos y sonoridad que la distinguieron de las demás e hicieron compleja su comprensión.

La obra poética de este autor ha sido considerada como genuina, ocurrente, imaginativa, dinámica, intensa y en ocasiones filosófica. Greiff estuvo influenciado por las lecturas que realizó de escritores europeos como Mallarmé, Baudelaire y Rimbaud.

Temática

León de Grieff escribió en sus obras sobre la poesía misma y se enfocó en darle una perspectiva diferente a través de la sátira. Escribió además sobre el amor como un sentimiento frecuente y totalmente necesario para poder existir. En algunos de sus versos reflejó este sentimiento colocando solo el signo de exclamación que cierra.

El autor hizo emanar del amor su percepción sobre lo femenino, sobre la mujer. En ella consagró a un ser ideal con características amplias y simbólicas. Así que fueron notorios los versos en relación a sus labios, hombros, manos, voz y mirada. Todo ello sin perder los rasgos propios de su estilo y musicalidad.

Obras

– Tergiversaciones (1925).

– Libro de signos (1930).

– Variaciones alrededor de nada (1936).

– Prosas de Gaspar (1937).

– Fárrago (1954).

– Bajo el signo de leo (1957).

– Nova et vetera (1973).

Breve descripción de algunas de sus obras

Tergiversaciones (1925)

Fue el primer libro que publicó León de Greiff y su título completo fue Tergiversaciones de Leo Legris, Matías Aldecoa y Gaspar, primer mamotreto 1915-1922. Con esta obra el escritor reveló su intención de cambiar o deformar las pautas establecidas en la literatura colombiana de comienzos del siglo XX.

Con la palabra “mamotreto” el autor quiso dejar claro la “anormalidad” de sus poemas por no alinearse con la sintaxis y lingüística de aquel entonces. Hubo en su obra ironía y una intención totalmente desafiante. La genialidad y singularidad de León quedaron sentadas en esta primera publicación.

Libro de signos (1930)

Esta segunda obra del escritor colombiano tuvo un tono satírico y musical en cuanto al uso del lenguaje. Siguió los mismos parámetros de la primera: desafiar, transformar y renovar la poesía. León de Greiff realizó una comparación burlona de los poetas de la época usando como símbolo a los pingüinos.

Variaciones alrededor de nada (1936)

Con este trabajo, León de Greiff realizó una crítica satírica sobre la poesía y las personas que la recibían, es decir, los lectores. Consideró que el trabajo poético de la época era acartonado, por eso insistió en escribir de forma libre, aplicando juegos de palabras y una métrica distinta.

Prosas de Gaspar (1937)

León de Greiff se mantuvo firme en su concepción poética y con esta obra volvió a tratar los temas con profundidad, pero sin perder el rasgo irónico. Siguió debatiendo el concepto y significado de la poesía. Fueron versos dinámicos y llenos de sonoridad.

Fragmento de algunos de sus poemas

“Cancioncilla”

“Quise una vez y para siempre

—yo la quería desde antaño—

a esa mujer, en cuyos ojos

bebí mi júbilo y mi daño…

Quise una vez —nadie así quiso

ni así querrá, que es arduo empeño—

a esa mujer, en cuyo cálido

regazo en flor ancló mi ensueño.

Quise una vez —jamás la olvidé

vivo ni muerto— a esa mujer,

en cuyo ser de maravilla

remorí para renacer…

Y esa mujer se llama… Nadie,

nadie lo sepa —Ella sí y yo—.

cuando yo muera, digas —solo—

¿quién amará como él amó?”.

“Canción nocturna”

“En tu pelo está el perfume de la

noche

y en tus ojos su tormentosa luz.

El sabor de la noche vibra en tu

boca palpitante.

Mi corazón, clavado sobre la

noche de abenuz.

… La noche está en tus ojos brunos,

iridiscente:

constelaciones bullen en su vivaz

burbuja.

La noche está en tus ojos brunos,

cuando los cierras:

noche definitiva, noche agorera,

noche bruja…

En tu frente, su angustia latente

insomne yerra,

y en tu pecho amoroso su

tormentosa luz.

En la noche sortílega, sortílego

discurro…

El sabor de la noche vibra en tu

boca palpitante.

Tus manos son dos pálidas lunas

sobre mi frente.

Clavos en ti me clavan, ¡oh noche

deleitosa!

Noche… tibio madero de mi cruz”.

“Más breve”

“No te me vas que apenas te me

llegas,

leve ilusión de ensueño, densa,

intensa flor viva.

Mi ardido corazón, para las siegas

duro es y audaz…; para el

dominio, blando…

Mi ardido corazón a la deriva…

No te me vas, apenas llegando.

Si te me vas, si teme fuiste…

cuando

regreses, volverás aún más lasciva

y me hallarás, lascivo, te

esperando…”.

“Canción de Rosa del Cauca”

“Oh, Rosa la de los ojos

como la noche cerrada:

y un sutil estrabismo los volvía

pérfidas y malignas azagayas

para mi corazón —al par audaz y tímido—,

para mi corazón: ¡dardos, virotes y macanas!

¡Y me herían dulcísimos sus ojos

de terciopelo —negros— y de lascivia —en llamas—!”.

“La luna blanca… y el frío”

“La luna blanca… y el frío…

y el dulce corazón mío

tan lejano… tan lejano…

¡Tanto distante su mano!

La luna blanca, y el frío

y el dulce corazón mío

tan lejano…

Y vagas notas del piano…

Del bosque un aroma cercano…

Y el remurmurar del río…

Y el dulce corazón mío

tan lejano…!”.

“Canción de Dinarzada”

“Tú fuiste mía, ardiente Dinarzada:

¡todo tu ser se le entregó a mi

ruego!

¡Todo tu ser se le rindió a mi nada!

¡Todo tu fuego se fundió en mi

fuego!

… ¡Ya qué me importa el torvo rumbo

ciego!

¡Es lumbre para mí la desolada

llanura yerma! ¡Alígero navego

bajo la tempestad desmelenada!

¡Todo tu fuego se fundió en mi fuego!

Tu grande corazón, tu alma

extasiada,

tu espíritu finísimo, a mi ruego

se rindieron: ¡donáronse a mi nada!

Noche: en tus brazos únicos me

entrego,

Dinazarda sutil, noche soñada…

¡Tú fuiste mía, ardiente Dinazarda!

¡Todo tu fuego se fundió en mi

fuego!”.

Frases

– “Nos animaba, ante todo, un propósito de renovación. Por aquellos tiempos la poesía se había hecho demasiado académica. Nos parecía una cosa adocenada contra la cual debíamos luchar. Fue esencialmente ese criterio de generación lo que nosotros tratamos de imponer”.

– “El tiempo he perdido y he perdido el viaje…”.

– “No te me vas que apenas te me llegas, leve ilusión de ensueño, densa, intensa flor viva”.

– “Pues si el amor huyó, pues si el amor se fue…dejemos al amor y vamos con la pena…”.

– “… Y lloremos un poco por lo que tanto fue…por el amor sencillo, por la amada tan buena, por la amada tan buena, de manos de azucena…”.

– “Esa mujer es una urna, llena de místico perfume…”.

– “Quise una vez y para siempre —yo la quería desde antaño— a esa mujer, en cuyo ojos bebí mi júbilo y mi daño…”.

– “Poeta y amador tan solo vivo para amar y soñar de enero a enero”.

– “En el recodo de todo camino, la vida me depare el bravo amor”.

– “Amo la soledad, amo el silencio. Pláceme la luz vaga: la penumbra. Lo exótico y absurdo reverencio”.

Referencias

  1. León de Greiff. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
  2. Tamaro, E. (2019). León de Greiff. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
  3. León de Greiff. (2017). Colombia: Banrepcultural. Recuperado de: enciclopedia.banrepcultural.org.
  4. Martínez, W. (2019). León de Greiff: la disciplina del bohemio. Colombia: El Espectador. Recuperado de: elespectador.com.
  5. León de Greiff. (S. f.). Cuba: EcuRed. Recuperado de: ecured.cu.