Botánica

Clathrus ruber: características, hábitat, reproducción, nutrición


Clathrus ruber u hongo jaula es un hongo de la división Basidiomycota, familia Phallaceae, que se caracteriza por presentar el cuerpo (carpóforo) en forma de malla o enrejado ovalado. El hongo despide un olor fétido que sirve para atraer diferentes tipos de insectos y así usarlos como medio de dispersión de sus esporas.

Es una especie con una amplia distribución a nivel mundial, sin embargo, los científicos sostienen que su origen es europeo desde donde se dispersó hacia los otros cuatro continentes. Aunque aparece mencionada en textos científicos desde 1560, no fue formalmente descrito hasta 1729.

Su cuerpo es rico en minerales como magnesio, calcio y potasio, así como en carotenos, sin embargo, no es considerada como apta para el consumo, principalmente a causa de su desagradable olor. Existen registros dispersos de envenenamiento por la ingesta de este hongo, sin embargo su toxicidad no ha sido demostrada.

Índice del artículo

Características

El carpóforo inmaduro posee forma ovoide (fase de huevo) o globosa, de hasta 6 cm de diámetro. Su superficie es inicialmente lisa pero antes de abrir desarrolla una malla de marcas poligonales, grisáceas o blanquecinas, con cordones miceliares del mismo color.

Cuando el cuerpo fructífero madura, las estructuras internas se expanden y obligan la distensión del peridio hasta que revienta mientras sigue extendiéndose el carpóforo. Los restos del peridio permanecen para formar la volva que rodea la base del cuerpo. Este proceso completo puede durar pocas horas.

El cuerpo fructífero emergido del huevo es un receptáculo con forma de una pelota hueca, con las paredes conformando una red o malla esponjosa y de color rojo o anaranjado que se hace más intenso hacia la base. Aparentemente la coloración puede variar con la temperatura y la humedad del ambiente.

Su tamaño varía enormemente, pudiendo alcanzar una altura de hasta 20 cm aunque generalmente es cercana a los 10 cm. El entramado del receptáculo consiste de los brazos entrelazados dejando espacios u orificios entre ellos. Los brazos son más anchos distalmente (hasta 1,5 cm de grosor) y se adelgazan desigualmente hacia la base.

La superficie externa de los brazos puede presentar canales o arrugas. El número de orificios que presenta cada receptáculo puede variar entre 80 y 120, y su diámetro es variable.

El hongo carece de pie y el cuerpo fructífero se fija al sustrato por medio de cordones delgados de micelio denominados rizomorfos. Tampoco existe himenio y la gleba es gelatinosa, de color verde oliva a marrón, de mal olor y cubre la superficie interna del receptáculo, excepto cerca de la base de los brazos.

Los basidios forman 6 esporas de superficie lisa, alargadas, con medidas de 4 a 6 µm de largo por 1,5 a 2 µm de ancho.

Hábitat y distribución

Clathrus ruber crece en suelos con abundante materia vegetal en descomposición, cerca de lugares donde se han acumulado residuos de madera u hojas. Puede crecer en forma solitaria o en grupos, tanto en praderas, como jardines y tierras cultivadas.

La distribución original de esta especie, según opinan algunos científicos, comprendía la parte central y oriental de Europa, el norte de África y la parte occidental de Asia. Desde estas localidades se cree que fue introducida a otras nuevas principalmente al importar tierra de cultivo.

Actualmente cuenta con una amplia distribución en los cinco continentes, encontrándose por ejemplo en Estados Unidos, México, Canadá, islas del Caribe, Argentina, Irán, Japón, China, Argelia, islas del Indo Pacífico y en la mayoría de los países europeos.

En Ucrania la especie está considerada en declive y por ello ha sido incluida en la lista roja de las especies amenazadas.

Taxonomía

El género Clathrus está ubicado taxonómicamente en la división Basidiomycota, clase Agaricomycetes, orden Phallales y la familia Phallaceae. Esta familia contiene hongos que por lo general poseen forma de falo y olor nauseabundo.

Este género fue descrito por Pier Antonio Micheli en 1753, utilizando a C. ruber como especie tipo y actualmente cuenta con cerca de 20 especies válidamente descritas y una extensa sinonimia.

Dentro del género, Clathrus ruber pertenece a lo que los micólogos denominan la serie Laternoide (Laternoid series), la cual alberga especies que no presentan brazos coalescentes en la base y que forman un receptáculo esponjoso.

A pesar de que la especie aparece ilustrada en textos científicos desde 1560, no fue sino hasta 1729 cuando fue descrita científicamente por primera vez por Micheli. Entre la sinonimia de la especie, la más común es Clathrus cancellatus, la cual ha sido empleada por micólogos norteamericanos.

Otros nombres científicos empleados para llamar a Clathrus ruber y que forman parte de la sinonimia incluyen a Clathrus flavescens, Clathrus cancellatusClathrus nicaeensis y también Clathrus ruber var. flavescens.

Reproducción

El cuerpo fructífero de Clathrus ruber, así como el micelio que crece bajo el sustrato, está compuesto por células que contienen dos núcleos haploides. Durante la reproducción, las esporas se van a formar en basidios presentes en la gleba. Para ello, los dos núcleos de la célula germinal se fusionan y forman un cigoto diploide (cariogamia).

Posteriormente y por meiosis, las esporas van a ser nuevamente haploides. Se forman seis esporas en cada basidio. Estas esporas van a quedar suspendidas en la gleba, que es de consistencia gelatinosa y de olor nauseabundo. Se encuentra sobre los brazos en la cara interna del receptáculo, excepto cerca de la base.

El olor atrae a insectos que se alimentan de la gleba ingiriendo algunas esporas, mientras que otras se adhieren a las paredes de su cuerpo, cuando los insectos se alejan dispersan las esporas en sus heces y las adheridas al cuerpo se desprenden y dispersan también.

Al llegar a un sustrato adecuado las esporas germinan y van a desarrollarse en un micelio primario. Cuando coincide con otro micelio, se fusionan y forman un micelio secundario dicarionte que crecerá hasta que su cuerpo fructífero emerja del sustrato.

Nutrición

La nutrición de Clathrus ruber es de tipo saprótrofa. El hongo produce y libera enzimas capaces de degradar la materia vegetal que se encuentra en el sustrato donde crece. Una vez digerida extracelularmente la materia orgánica, el hongo absorbe los nutrientes liberados. De esta manera el hongo se alimenta y ayuda en la formación de suelos.

Referencias

  1. Clathrus. En Wikipedia. Recuperado de: en.wikipedia.org.
  2. Clathrus ruber. En Curso de Iniciación a la Micología. Recuperado de: fichasmicologicas.com.
  3. Clathrus ruber. En Catálogo de Setas y Hongos. Asociación Micológica Fungipedia. Recuperado de: fungipedia.org.
  4. Clathrus ruber. En Wikipedia. Recuperado de en.wikipedia.org
  5. W.R. Burk (1979). Clathrus ruber in California USA and worldwide distributional records. Mycotaxon.
  6. M. Jordan (2004). The encyclopedia of Fungi of Britain and Europe. Frances Lincoln.