Cultura general

Derecho natural y derecho positivo: definición, diferencias, ejemplos


Hoy vamos a aprender sobre el derecho natural y el derecho positivo, sus características y sus diferencias. Acompáñame, pues te contaré datos muy interesantes.

El derecho es el conjunto de normas y reglas que regulan el comportamiento de los seres humanos en una sociedad. El derecho requiere, además de establecer lineamientos de conducta, de personas que se encarguen de vigilar que estas reglas sean cumplidas.

Ya que definimos qué es el derecho, ahora podemos platicar acerca de dos teorías que comprenden el derecho, las leyes y cómo se elaboran estas leyes, de manera distinta.

Derecho natural

Derecho positivo

Definición

Teoría del derecho y ética que supone que los seres humanos tienen una serie de reglas, principios y valores de manera innata, no dependientes de lo escrito en leyes o acordado en sociedad.

Conjuntos de normas jurídicas dispuestas por escrito, consensuadas, y de obligado cumplimiento en un país o sociedad.

Origen de las normas jurídicas

Son innatas al ser humano.

Se establecen por consenso, creadas por los gobernantes de un país o sociedad.

Ejemplos

1. Derecho a la libertad. 2. Derecho a no ser agredido físicamente. 3. Derecho a comer.

1. Derecho a la libertad de expresión. 2. Leyes contra el fraude cibernético. 3. Códigos éticos profesionales.

¿Qué es el derecho natural?

El derecho natural es una teoría que establece que todas las personas nacen con una serie de valores predefinidos, que poseen solo por el hecho de que son seres humanos. Estos valores regulan su comportamiento y sus acciones en el entorno en que viven.

Así que, quienes defienden el derecho natural, afirman que cada individuo puede diferenciar lo correcto y lo incorrecto, por lo que las leyes no son algo creado por los seres humanos, sino que son consecuencia de este código innato que todas las personas tenemos por naturaleza en nuestro interior.

Desde épocas muy antiguas, se planteó que la naturaleza humana era capaz de regularse y de actuar conforme a una serie de reglas que, aunque no estuvieran escritas, permiten que convivamos con los demás de manera adecuada. Los filósofos griegos Platón y Aristóteles pensaban de esta manera.

Esa ley natural sería constante a lo largo del tiempo y no iría ligada a las costumbres de cada pueblo, a una cultura o a una época en particular.

Todo el planteamiento del derecho natural se contrapone a la teoría del derecho positivo, que nos explica que, en realidad, no están en la naturaleza humana las reglas y las normas que regulan la conducta, sino que se van construyendo. Veamos qué nos dice al respecto el derecho positivo.

Las leyes según el derecho natural

El derecho natural afirma que todas las leyes creadas por un Estado o pueblo deben basarse en la ética, que indica lo que es correcto e incorrecto, independientemente del momento histórico y del contexto cultural y geográfico.

Ejemplos de ley natural

Un ejemplo claro de lo que se considera una ley natural es que en nuestra sociedad está mal que una persona mate a otra. Más allá del marco legal, la mayoría de las personas coinciden en que es incorrecto hacerlo, aunque no hubiera una ley escrita sobre ello. 

Otro caso similar es el sentimiento universal que se tiene acerca de la guerra, pues cuando vemos una película donde se expone cómo sufren las personas en contextos de guerra, las personas coinciden en que es una situación injusta que no debería ocurrir y que los seres humanos no merecen padecer ese tipo de sufrimientos. 

¿Qué es el derecho positivo?

Si hablamos de derecho positivo, estamos hablando de una teoría que propone que el origen de las leyes, las reglas y las normas de la sociedad, no está dado por naturaleza, por lo que las leyes no se crean a partir de un marco común presente en todas las personas.

En ese sentido, las leyes serían creaciones humanas, como muchas otras cosas que hay a nuestro alrededor, y responderían a intereses y necesidades de una época, una cultura y de circunstancias particulares. 

Los llamados positivistas jurídicos niegan que exista algo como una ley o leyes naturales, pues no creen que se puedan buscar las normas que regulan la conducta en principios racionales o espirituales que acompañan por naturaleza al ser humano.

Todos los derechos que existen, desde el punto de vista de esta teoría, son libertades o protecciones que un estado o pueblo determina y que son escritas para ser garantizadas, enmarcando así lo que se espera de las personas que viven en ese lugar y esa época.

El debate entre derecho natural y derecho positivo se ha mantenido hasta la época actual y tiene consecuencias en la manera en que se elaboran y aplican las leyes.

Las leyes según el derecho positivo

El derecho positivo propone que las leyes son elaboradas por los seres humanos y no necesariamente son acordes con leyes naturales o con principios reguladores que comparten todas las personas.

Según el derecho positivo, las leyes responden a necesidades específicas del momento en el que son creadas y van cambiando de acuerdo con los tiempos y las culturas en donde se crean las normas.

Ejemplos de derecho positivo

En la época moderna es común que se aprueben leyes que van en contra de las libertades de los individuos en nombre del bien común o colectivo.

En ese sentido, hay países que han adoptado medidas, argumentando motivos de seguridad, como es el caso de Estados Unidos, con las leyes antiterrorismo, implementadas después del 11 de septiembre de 2001, que van en contra de las libertades individuales.

En el derecho positivo se ha señalado que una ley puede ser válida y vigente, sin que eso signifique necesariamente que es justa, pues un sistema jurídico puede impulsar leyes y normas para proteger intereses que no siempre son acordes con el bienestar de todas las personas.

Por ejemplo, en algún momento de la historia, fue legal la esclavitud, y estaba permitido vender y comprar personas, algo que en la época actual es impensable y que fue abolido desde hace más de un siglo.