Historia

¿Qué fueron las reformas rivadavianas?


Las reformas rivadavianas fueron una serie de cambios legislativos aprobados en la Provincia de Buenos Aires entre los años 1820 y 1924. El autor de las reformas, y quien les da nombre, fue Bernardino Rivadavia, un político que se convertiría en el primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, germen de la actual Argentina.

La batalla de Cepeda puso fin Período de Independencia, terminando con el orden político del Directorio. Con ello, se consolidaron las autonomías provinciales. Para Buenos Aires, obligada a crear un Estado Provincial, la situación no resultó sencilla. La inestabilidad política provocó que, en pocos meses, hubiera hasta diez gobernadores diferentes.

La llegada al cargo del general Martín Rodríguez puso fin a esa inestabilidad. Como hombre fuerte del gobierno nombró a Rivadavia, quien llevó a cabo un ambicioso plan de reformas para crear unas estructuras estatales modernas.

Las reformas de Rivadavia afectaron a todos los ámbitos posibles, desde el administrativo al económico, pasando por el político y el eclesiástico. Esa época fue conocida como “la experiencia feliz”. El político, después de convocar una convención constituyente en 1824, alcanzó la presidencia de las Provincias Unidas.

Índice del artículo

Bernardino Rivadavia

Bernardino Rivadavia nació en Buenos Aires el 20 de mayo de 1780. Aún muy joven, y sin terminar sus estudios, se enroló en las milicias durante las invasiones inglesas.

En 1810, jugó un papel destacado en la Revolución de Mayo y participó en el Cabildo abierto celebrado el 22 de mayo de ese mismo año, votando para destituir al virrey Hidalgo de Cisneros.

Durante el primer Triunvirato, en 1811, ocupó el cargo de secretario de Gobierno y Guerra. Sin embargo, su carrera sufrió un gran contratiempo cuando el Ejército del Norte, liderado por Belgrano, venció a las tropas realistas en Tucumán tras desobedecer las órdenes del Triunvirato.

Esa noticia provocó el estallido de la revolución del 8 de octubre de 1812, comandada, entre otros, por San Martín. Después del triunfo rebelde, Rivadavia fue arrestado y tuvo que partir al exilio.

Dos años después, Rivadavia fue llamado por el Director Supremo, Gervasio Posadas, para que encabezara una misión diplomática en Europa para obtener apoyos para la revolución. A pesar de sus intentos, la misión fue un completo fracaso.

Su regreso a Buenos Aires se produjo cuando Martín Rodríguez ocupo el gobierno bonaerense y logró acabar con la anarquía vivida en la zona.

La feliz experiencia

El nuevo gobernador de la provincia de Buenos Aires, el general Martín Rodríguez, nombró a Rivadavia como ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores en julio de 1821.

Muy pronto, Rivadavia eclipsó al resto de sus compañeros de gabinete e, incluso, al propio gobernador. En la práctica, era él quien tomaba las principales decisiones políticas, hasta el punto de dar nombre al conjunto de reformas que se llevaron a cabo.

Esta época de gobierno recibió el nombre de “la feliz experiencia”, caracterizada por los cambios legislativos influidos por las ideas liberales.

Reformas

Según los historiadores, durante su estancia en Europa, Rivadavia entró en contacto con una serie de filósofos e intelectuales que influyeron en su pensamiento. Así, trabó amistad con Antoine Destutt, quien le aproximó al pensamiento político liberal.

Por otra parte, en Londres mantuvo algún encuentro con Jeremy Bentham, un filósofo que había fundado el utilitarismo.

Reformas administrativas

Entre las reformas rivadavianas, las que afectaron a la administración fueron de las más drásticas. Para empezar, decretó la eliminación de todos los cabildos existentes en la provincia. Su propósito era modernizar el aparato político-administrativo, que conservaba parte de las estructuras creadas en la época de la colonia.

Además, con esos cambios trataba de centralizar la estructura administrativa, reduciendo el poder de las provincias.

En el ámbito de la Justicia, la reforma implantó un régimen mixto, Este consistía en una primera instancia de pago y una justicia de paz gratuita.

Otros aspectos novedosos fue la promulgación de una ley de amnistía y la aprobación de una ley electoral que imponía el sufragio universal, aunque solo para los hombres libres mayores de 20 años. Sin embargo, tan solo los propietarios podían ser candidatos.

Reformas militares

Rivadavia también promulgó una ley de Reforma Militar. Con ella, se redujo notablemente el aparato militar heredado de la revolución. De esta forma, se pretendía reducir el enorme gasto que suponía el Ejército y, por otro, se reorientaba a las tropas hacia nuevos objetivos.

Las fuerzas militares fueron enviadas a la frontera sur, donde los ataques indígenas creaban constantes problemas. Rivadavia organizó una campaña contra los nativos, con el fin de obtener nuevas tierras y asegurara las ya ocupadas. Sin embargo, los resultados de esta campaña fueron poco exitosos.

Reformas eclesiásticas

Una de las reformas más controvertidas fue la que afectaba a la religión, esto es, a la Iglesia católica. La nueva normativa eliminó algunas órdenes religiosas, expropiando sus bienes. Además, promulgó condiciones muy estrictas para los que quisieran ingresar en los conventos y suprimió los diezmos.

El Estado, a partir de ese momento, se hizo cargo del culto, con todo el personal eclesiástico sometido a las leyes civiles.

Reformas culturales

Como en el resto de los ámbitos, Rivadavia también desplegó una gran actividad legislativa relacionada con la cultura y educación. Entre las medidas más importantes se encuentra la fundación de la Universidad de Buenos Aires, en 1821.

Durante algunos años, la Universidad controló también la enseñanza elemental mediante un departamento de Primeras Letras.

Por otra parte, impulsó la Biblioteca Pública y prestó apoyo a la creación de diferentes sociedades, incluidas la Academia de Medicina, la de Ciencias Físicas y Matemáticas o el Departamento de Jurisprudencia.

Su labor no solo afectó a las elites intelectuales, ya que reorganizó la Casa de Expósitos y fundó la Sociedad de Beneficencia. Este última tenía como función la organización de hospitales, asilos y otras obras benéficas, tarea que quedó asignada a las mujeres de alta sociedad.

Reformas económicas

Las reformas económicas tuvieron como principal propósito reorganizar las actividades financieras. Para ello, el gobierno creó la Bolsa Mercantil y el Banco de Descuentos, que estaba autorizado a emitir billetes. No obstante, a pesar de los buenos datos iniciales, el descontrol en la emisión de moneda acabó provocando una crisis insalvable.

Otro de los focos de las reformas económicas fue el campo y la producción rural. Rivadavia aprobó la ley de enfiteusis, que impulsaba la instalación de colonos en tierras públicas y les daba preferencia en caso de que el Estado quisiera vender esos terrenos.

Los historiadores apuntan que la medida económica más importante fue la firma de un tratado de libre comercio con Inglaterra, en 1825. Mediante este acuerdo, los ingleses reconocieron la independencia a cambio de que Buenos Aires les vendiera sus materias primas y les comprara productos manufacturados.

Convención Constituyente de 1824

Además de todas las reformas señalada, la labor de Rivadavia incluyó la convocatoria de una Convención Constituyente de 1824. Las decisiones tomadas por este organismo favorecieron que el político fuera nombrado primer presidente de las Provincias Unidas.

Ya desde ese puesto, Rivadavia impulsó la centralización del país, con la ley de Capital del Estado como máximo exponente de sus ideas unitarias.

Sin embargo, ese intento de reorganizar el país concluyó en un fracaso, por lo que Rivadavia tuvo que dejar el cargo el 27 de junio de 1827.

Reformas

  1. Lettieri, Alberto. Las “Reformas Rivadavianas”. Obtenido de evista.elarcondeclio.com.ar
  2. El historiador. Rivadavia y sus reformas. Obtenido de elhistoriador.com.ar
  3. Descubrir Corrientes. La reforma rivadaviana. Objetivos. Política económica e internacional. Obtenido de descubrircorrientes.com.ar
  4. The Editors of Encyclopaedia Britannica. Bernardino Rivadavia. Obtenido de britannica.com
  5. Encyclopedia of World Biography. Bernardino Rivadavia. Obtenido de encyclopedia.com
  6. Shumway, Nicolas. The Invention of Argentina. Recuperado de books.google.es