Cultura general

Aculturación: proceso, tipos y ejemplos


La aculturación es un proceso donde una persona o un grupo entran en contacto con otra comunidad culturalmente diferente, experimentando cambios culturales que modifican sus costumbres, tradiciones y cultura en general.

Estas modificaciones pueden ser parciales, asimilando algunos aspectos de la nueva cultura o, en algunos casos, pueden llegar a eliminar su cultura original. De todos modos, en este tipo de intercambio, la cultura dominante o con más poder es la que introduce mayores cambios sobre la otra.

Si bien este proceso se ha dado a lo largo de toda la historia del ser humano, el término se introdujo en algunos estudios a finales del siglo XIX, y fue definido con más profundidad a principios del siglo XX, cuando se definieron ciertos tipos de aculturación que ayudan a entender el fenómeno.

En resumen, la aculturación se trata de un proceso de intercambio cultural que introduce cambios en múltiples direcciones, basados en las relaciones de poder y dominio que haya entre dichas culturas.

Índice del artículo

Proceso de aculturación

En todo proceso de aculturación existe una relación de poder, donde generalmente la cultura dominante influye en mayor medida sobre la dominada.

Dicho proceso puede llevarse a cabo de forma violenta y por imposición, como es el caso de cualquier colonización, donde la cultura dominante intenta anular las costumbres y creencias de la población dominada.

También, existen procesos de aculturación que son realizados en forma pacífica, como ocurre en las migraciones, donde las personas que llegan a un nuevo lugar van tomando progresivamente las nuevas costumbres.

En este caso, el proceso de aculturación puede tener distintos resultados finales, llegando las personas a adaptarse o no a la nueva cultura, además de mantener sus antiguas tradiciones o abandonarlas completamente. Puede ser que mediante este proceso sea abandonado hasta el idioma nativo.

Otro proceso de aculturación tiene que ver con el fenómeno de la globalización, donde el intercambio cultural se produce sin que haya migración de ningún tipo.

Para lograr tal efecto, las culturas con más poder imponen sus costumbres y hábitos a través de los medios de comunicación, comercializando productos que no existían anteriormente, generando nuevas modas y tradiciones que en algunas oportunidades desplazan a las originarias de las regiones con menos poder.

Tipos de aculturación

Desde un principio se creía que el proceso de aculturación se realizaba de manera unidimensional, donde los inmigrantes que llegaban a una nueva cultura adaptaban estas nuevas costumbres, y desechaban las de su lugar de origen.

Sin embargo, a principio de los ochenta, se estableció una nueva forma de ver este fenómeno, en el cual la aculturación no se realiza de manera unilateral, tal y como se planteaba en el pasado, sino que se producen cuatro tipos diferentes de procesos de aculturación, los cuales son:

Asimilación

Este tipo de proceso de aculturación se da de la forma tradicional, donde los migrantes adoptan una nueva cultura, descartando sus antiguas costumbres.

Separación

La separación se produce cuando los inmigrantes no adoptan las nuevas costumbres, y mantienen las de su lugar de procedencia.

Integración

En este caso, los migrantes adoptan la nueva cultura, y siguen manteniendo la de su lugar de origen.

Marginalización

La marginalización se refiere al proceso mediante el cual los migrantes rechazan los dos tipos de culturas, tanto la nueva como la que traían de su lugar de origen.

No obstante, estudios recientes hacen referencia a que la aculturación, en ocasiones, no se encasilla dentro de una de estas categorías o tipos, sino que puede tener variantes e incluir a más de un tipo a la vez.

Ejemplos de aculturación

Los casos de aculturación existen y han existido a lo largo de toda la historia de la humanidad. A continuación, se listan algunos ejemplos.

Pérdida de la lengua originaria

El proceso de colonización en América Latina y Estados Unidos provocó la pérdida casi total de las lenguas de los pueblos originarios del continente americano, a pesar de que muchas etnias ya reducidas aún conservan sus formas ancestrales de comunicación.

Ejemplo de esto son las lenguas de los pueblos nativos de Latinoamérica. En México desaparecieron las lenguas náhuatl, chol, mazateco y la totonaca, al igual que la aymara y araona en Bolivia, la sáliba-piaroa en Venezuela, o la quechua en Perú y Ecuador. Aunque aún se hablan en algunas regiones, el español es el idioma predominante.

La pérdida de la lengua muskogi o la cheroqui, propia de los indios que vivían en los territorios del sureste de los Estados Unidos, es otro ejemplo del proceso de aculturación en el que generalmente se impone la cultura dominante.

Migración de latinos a Estados Unidos

La continua migración de personas originarias de países latinoamericanos a Estados Unidos presenta diferentes tipos de aculturaciones, desde la asimilación, hasta la separación cultural. Sin embargo, los hijos de estos migrantes se suelen integrar por completo a la nueva cultura.

Consumo

Con la globalización, y la comercialización masiva de productos a nivel mundial, los mercados más fuertes imponen sus productos en todos los países, transformando gradualmente las costumbres de estos.

Religión

La imposición de la religión católica en el continente americano es otro ejemplo de aculturación donde los nativos americanos eran obligados a seguir el culto impuesto por los colonizadores.

Vestimenta

Otro claro ejemplo de aculturación producida por la globalización tiene que ver con el cambio en el tipo de vestimenta, utilizada en países con culturas totalmente distintas a la occidental. Donde muchas personas dejan de utilizar prendas típicas de su cultura, y comienzan a vestirse utilizando las costumbres de occidente.

Cambio del acento y uso de palabras extranjeras

Cuando las personas pasan mucho tiempo viviendo en otro país, la aculturación se puede manifestar con la adopción de palabras y términos distintos, aunque se trate de un país con el mismo idioma del inmigrante.

También ocurre cuando se trata de personas que hablan varios idiomas, como por ejemplo el “espanglish”, que se habla en Puerto Rico debido a que es un territorio con dos idiomas.

También se aprecia este fenómeno en Gibraltar, o con la forma de hablar de los llamados chicanos (mexicanos que viven en los Estados Unidos).

Aculturación y transculturación

El término de aculturación fue el primero en utilizarse para describir el fenómeno social que sucede cuando dos culturas se encuentran, incidiendo una sobre la cultura de la otra, de manera más o menos profunda, cambiando o no algunas características de la misma.

Sin embargo, en 1940 se introdujo el concepto de transculturación, el cual marca una diferencia con el de aculturación. Este dice que si bien la cultura con más poder influye en mayor medida a la otra, este traspaso no es unilateral, sino que ocurre en ambos sentidos.

No obstante, los términos a grandes rasgos significan lo mismo, siempre y cuando se refiera a un encuentro cultural en el cual existe, en mayor o menor medida, un intercambio multidireccional. Este intercambio es llevado a cabo mediante relaciones de poder y dominación, violenta o no violenta, de una cultura sobre la otra.

Aun así, la mayoría de los autores utilizan el término de aculturación de manera más frecuente que el de transculturación.

Referencias

  1. Berry, J. (2004). Encyclopedia of Applied Psychology. Retrieved from sciencedirect.com
  2. Pérez Francés, M. (2011). INTERCULTURALIDAD VS ACULTURACIÓN. Retrieved from dialnet.unirioja.es
  3. Pérez-Brignoli, H. (2017). “Aculturación, transculturación, mestizaje: metáforas y espejos en la historiografía latinoamericana. Retrieved from revistas.javeriana.edu.co
  4. Schwartz, S. J., Unger, J. B., Zamboanga, B. L., & Szapocznik, J. (2010). Rethinking the Concept of Acculturation. Retrieved from ncbi.nlm.nih.gov
  5. The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2018). Acculturation. Retrieved from britannica.com