La tecnología y la ciencia en los estilos de vida actual
Es indudable la influencia de la tecnología y la ciencia en los estilos de vida actual. Los aportes en estas áreas facilitan el desarrollo industrial, agilizan las comunicaciones, mejoran procesos de aprendizaje y contribuyen a una mejor calidad de vida.
Durante los siglos XX y XXI estos aportes, que antes formaban parte de los libros y las películas de ciencia ficción, se extendieron y popularizaron en cada rincón del planeta.
El mayor desafío del hombre moderno es definir claramente los límites entre el uso debido e indebido de la ciencia y la tecnología, para evitar efectos negativos en el medio ambiente y en su propia vida.
No existe la tecnología y la ciencia buenas o malas. Lo que determina sus efectos positivos o negativos en la vida humana es el uso que se haga de estas.
Por ejemplo, el hombre necesita utilizar energía para fabricar productos, encender los motores de los automóviles e iluminar los ambientes, pero la mejor manera de hacerlo es aprovechar al máximo las energías renovables como la energía eólica o solar.
Aportes principales de la ciencia y la tecnología en el estilo de vida actual
1- Mayor agilidad en las comunicaciones
Tanto el teléfono celular como el uso de ordenadores facilitan las comunicaciones en todo momento. Hoy el ser humano permanece conectado con sus familiares y amigos casi en todo momento.
Lo mismo sucede en el ámbito de las relaciones laborales. El mercado laboral trasciende las fronteras a través de las posibilidades de trabajar remotamente, mediante un ordenador conectado a Internet.
2- Desarrollo del comercio y la industria
Gracias a la tecnología agrícola se redujeron los tiempos de cultivo, lo que implica el uso de menos insumos; esto brinda la posibilidad de obtener mayor rendimiento.
La ciencia aportó avances en el desarrollo de cultivos genéticos, que son más resistentes a las plagas, y también de fertilizantes.
En cuanto al comercio, las transacciones comerciales pueden realizarse en forma electrónica en cuestión de segundos, aunque las partes intervinientes se encuentren en diferentes países.
3- Mejoras en los procesos de aprendizaje
Los estudiantes que tienen acceso a la tecnología tienen mayores posibilidades de aprender y de seleccionar material de consulta en una amplia y variada oferta de contenidos.
Elementos como computadoras, proyectores, internet e incluso teléfonos celulares se utilizan en las aulas para estimular a los estudiantes.
Muchos profesores coinciden en que la educación visual facilita el aprendizaje de asignaturas como biología, geografía, matemáticas y química.
4- Progreso en las infraestructuras sanitarias
Actualmente, las clínicas y hospitales están mejor equipados, lo que permite una mejor atención a los pacientes.
Por su parte, la ciencia contribuye con nuevas medicaciones para tratar enfermedades y con importantes aportes en el área de la medicina nuclear.
5- Concientización del cuidado del medio ambiente
Actualmente, la tecnología busca seguir procesos que no atenten contra el medio ambiente.
Los medios de comunicación priorizan en muchos casos la información acerca del cuidado de los recursos naturales, el ahorro de energía y la divulgación de modelos de desarrollo sostenible.
Referencias
- B. L. Dodd and R. Lefler, “Influence of science and technology on Education”. Recuperado de jstor.org
- Langley Researh Center, “The Impact of science in society”. Recuperado history.nasa.com