Jabuticaba: 15 Increíbles Beneficios para la Salud
Los beneficios de la jabuticaba para la salud son numerosos: reduce los efectos del asma, previene enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes tipo 2, mejora la digestión, es desintoxicante y otros que te explicaré a continuación.
La jabuticaba, de nombre científico Myrciaria cauliflora, es un árbol de la familia Myrtaceae, originario de Minas Gerais y del estado de São Paulo en Brasil. Sus frutos, que crecen pegados al tronco, se pueden comer crudos o se utilizan para hacer jaleas, jugo o vino. Es conocida por diferentes nombres: guapurú, yabuticaba, jaboticaba, yvapuru, taanumox o jabuticada
Sus frutos crecen pegados al tronco y ramas más gruesas. Estos destacan por ser de un color morado que pasa a ser negro en su madurez. La cascara es fina y delgada, mientras que su pulpa es blanquecina y jugosa con un leve sabor agridulce.
Curiosos beneficios de la jabuticaba
1- Reduce los efectos del asma
![](/academia/assets/jpg/95404A1E8D5BA746B23EAA4D19B890E8.jpg)
Los efectos de la jabuticaba se hacen latentes en las áreas bronquiales. Se abren y dejan que se oxigenen correctamente, disminuyendo los efectos del asma.
Su uso diario puede llegar a mejorar la calidad de vida de los pacientes de esta enfermedad.
2- Anti-inflamatorio
![](/academia/assets/jpg/DE428E8312A3FEA4A83236B7F870630F.jpg)
Su efecto anti–inflamatorio se debe a su alto contenido en antocianinas. Una dieta rica en jabuticaba mantiene los niveles de inflamación regulados y bajo control.
Además, si a esta dieta le añadimos otros anti–inflamatorios naturales como las bayas, podremos incluso evitar el desarrollo de enfermedades crónicas.
Sin ir más lejos, su fruto puede funcionar como un preciso remedio contra la inflamación de las amígdalas si decidimos usarlas mediante una decocción.
3- Previene el VIH
![](/academia/assets/jpg/F0A47DBB0DEE651533D8C6947F5E8352.jpg)
Se ha descubierto que el fruto contiene un tipo de dépsido (compuesto polifenólico) denominado jaboticabin.
Este componente desarrolla tales beneficios en la salud que hacen que el riesgo de contagio del VIH disminuya sus probabilidades de aparecer.
4- Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares
Un estudio realizado con ratas obesas concluyó que los alimentos ricos en antocianinas y polifenoles ayudan a reducir las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular.
Dichas sustancias químicas, ayudan a regular nuestro metabolismo lipídico, reduciendo el colesterol y triglicéridos por una parte y aumentando el colesterol bueno (HDL) por otra. La causa de niveles de colesterol elevados puede desembocar en diferentes infartos o incluso embolias.
La cáscara es fundamental si queremos conseguir sacar el máximo partido a este beneficio, ya que se trata de la principal fuente de fibra dietética, reduciendo los niveles de LDL y colesterol.
5- Alto contenido en nutrientes
![](/academia/assets/jpg/64E0643B251FD108378BBB566ECF4E6B.jpg)
El porcentaje de proteínas en la jabuticaba es muy alto, con un total de 0,08 miligramos por cada 100 gramos comestibles.
También es elevada en minerales como el calcio (6,3 miligramos), hierro (0.49 miligramos), y fósforo (9.2 miligramos) o vitamina C, según los informes pertenecientes a los Laboratorios FIM de Nutrición en la Habana.
Por otra parte, hay que recalcar que presenta porcentajes mínimos de carbohidratos
6- Previene el cáncer
![](/academia/assets/jpg/9EA9DF400A28B487A2EBA70C2B95D90E.jpg)
Los antioxidantes juegan un papel muy importante aquí. En concreto nos referimos a compuestos fenólicos tales como las antocianinas, las cuales poseen diversas propiedades anti-cancerígenas.
Además, luchan contra los radicales libres evitando el deterioro de las células y las mutaciones genéticas de ADN.
7- Previene la diabetes tipo 2
![](/academia/assets/jpg/EDCA7F8A5E96B66F23C7E9E51F00872B.jpg)
Según un estudio realizado con ratones, la cáscara del fruto de jabuticaba es una eficaz solución reguladora de la glucosa en sangre.
Por ello su uso puede reducir el riesgo a padecer diabetes tipo 2.
8- Mejora la flora intestinal y ayuda con la digestión
![](/academia/assets/jpg/837B9455DCA3F6AB18327055D7DA7D67.jpg)
Gracias a su alto contenido en fibra, nuestra flora intestinal se verá regulada. De esta manera, podremos ir al baño sin ningún tipo de complicaciones.
Si nos decantamos por un uso continuado de sus frutos, podremos evitar enfermedades tales como la diarrea o el estreñimiento. Además, sus diferentes nutrientes ayudan a limpiar y desintoxicar nuestro intestino.
9- Mejora el estado de salud de las embarazadas
![](/academia/assets/jpg/EDE6B6BDBC9FE482F0CD7C0F9B53DE80.jpg)
El alto porcentaje de hierro del que gozan sus exóticos frutos sirve para mejorar la calidad de vida de las embarazadas.
Desde hace años, se ha administrado la jabuticaba a las mujeres que sufrían “bajones” debido al embarazo. La administración de su fruto suplía la carencia de hierro además de evitar la aparición de anemia en sangre.
10- Suaviza los síntomas de la artritis y mejora la calidad ósea
![](/academia/assets/jpg/80C8B9292F2A594C7A8ECD9FC4EA99EC.jpg)
La jabuticaba presenta altos niveles del calcio, potasio y magnesio. Sin duda alguna, estos minerales ayudan a mejorar la calidad de nuestros huesos y dientes.
Sin ir más lejos, un estudio afirmó que esta planta puede ser usada como una alternativa económica para el control de enfermedades odontológicas.
Asimismo, previene la osteoporosis en gran medida y disminuye los síntomas de la artritis. Esta última se ve reducida debido a las diferentes propiedades anti-inflamatorias que posee la jabuticaba.
11- Nos protege dermatológicamente
![](/academia/assets/jpg/BA747A3D1678284D4BD052755F02A9AA.jpg)
Nuestra piel agradecerá la ingesta del fruto de la jabuticaba. Para ello existen diferentes razones:
- Vitaminas como la B3 – denominada como niacinamida – que ayudan a un mejor crecimiento celular.
- Propiedades antimicrobianas que funcionan como desintoxicantes, eliminando problemas como el acné.
- Estimula la producción de colágeno para mejorar la elasticidad de la piel.
- Su alto porcentaje en agua consigue que nuestra piel se hidrate de manera natural.
12- Mejora la salud capilar
![](/academia/assets/jpg/0B8C5DDA16B1B364AF6F48CB8A28FA21.jpg)
No es raro observar en el mercado lociones y champús que contengan las palabras “con extracto de jabuticaba”.
Los diferentes nutrientes que posee ayudarán a prevenir la caída del cabello y a eliminar su aspecto grasiento.
13- Desintoxicante
![](/academia/assets/jpg/304D3E88E87C355D414F37F1F0C0EF4F.jpg)
El fruto de la planta realiza un proceso de eliminación de toxinas, concretamente en el hígado, aunque también tenga efectos orgánicos a nivel general.
14- Anti- envejecimiento
![](/academia/assets/jpg/ADF6BD2FB66EE8CC3F9E5E4E2FB21B82.jpg)
¿Estás observando que envejeces demasiado rápido? Prueba a ingerir el fruto de esta planta de manera más asidua. Contiene altos niveles de antioxidantes que luchan contra los radicales libres, o en otras palabras, las células perjudiciales de nuestro cuerpo. Estas son una de las principales causantes del envejecimiento.
Según un estudio, la mayor cantidad de antioxidantes conocidos se encuentran en la cáscara, por lo que es fundamental utilizarla si queremos prevenir el daño celular.
Como dato, recientemente se ha revelado que la jabuticaba tiene mayor efectividad que el arándano en este aspecto.
15- Ayuda a mantener nuestro peso
![](/academia/assets/jpg/F5CE92FBB14A0AD2649ED69EA2C07911.jpg)
Podremos ingerir la jabuticaba sin miedo a sobrepasarnos en calorías. Por cada 100 gramos que consumamos, se aportarán 50 calorías a nuestra dieta.
Además, su contenido en fibra consigue controlar el apetito e impide comer en exceso. De este modo, consigue que nos sintamos más llenos durante largos periodos de tiempo.
Varias investigaciones realizadas durante un total de diez semanas en animales, comprobaron que la cáscara de la jabuticaba poseía propiedades anti–obesidad.
Algunas curiosidades
- El fruto de la jabuticaba está relacionado con la sensualidad. Tal es su fama, que es común utilizar en Sudamérica la expresión “ojitos de guapurú” como halago.
- Extrañamente, el árbol, está enmarcado dentro de la clasificación de las bayas.
- Los frutos de la jabuticaba se suelen usar tanto para refrescos y licores como para tartas o mermeladas.
- Se trata de un producto caro debido a su corto periodo de vida.
- Los beneficios de esta planta para la salud son similares a los de los arándanos o las uvas gracias a su gran parecido.