Acotaciones en textos y en teatro (con ejemplos)
Las acotaciones son un recurso que el autor añade a un texto para darle mayor exactitud. Su uso ayuda a dar claridad a lo que se quiere expresar. La palabra “acotación” etimológicamente proviene del latín. La conforman el prefijo ad (hacia), la raíz cautus (prudente) y el sufijo “ción” (de acción). Significa “aclaración” o “advertencia”.
El uso de las acotaciones se ha dado desde la época de la Antigua Grecia. En el teatro griego, el dramaturgo se encargaba de señalar a cada actor sobre las acciones conforme a los diálogos. A esta enseñanza se le denominó “didascálica”, podemos decir que esta es la predecesora de la acotación.
Actualmente las acotaciones pueden tener distintos tipos de usos y a su vez varias formas de ser expresadas. Podemos encontrarlas en obras de teatro y literatura, también es muy conocida por su implementación en el dibujo técnico.
Índice del artículo
- 1 ¿Para qué son las acotaciones?
- 2 Acotaciones en literatura o textos
- 3 Acotaciones en las obras de teatro
- 4 Acotaciones en el dibujo técnico
- 5 Referencias
¿Para qué son las acotaciones?
Podemos decir que las acotaciones tienen como finalidad principal el esclarecer una acción mediante instrucciones y señalamientos. El autor hace uso de esta con el propósito de dar a entender o enseñar distintos aspectos de manera precisa. El observador puede encontrar acotaciones en distintas áreas, entre ellas tenemos:
– Acotaciones en literatura o textos.
– En obras de teatro.
– En dibujo técnico.
Acotaciones en literatura o textos
Las acotaciones utilizadas de forma narrativa en la literatura son aquellas que se añaden por medio de una raya (—). Las encontramos agregadas al texto cuando el autor quiere aclarar una acción o intervención de algún personaje. El autor las usa para matizar, comentar o precisar un evento en la narración.
Las acotaciones en textos tienen varias características:
– Precisión
Se debe tener claro que al introducir una acotación, su intervención debe ser corta y enfática. Si se hace muy larga se puede perder la esencia de los distintos diálogos y dar visibilidad al narrador. Por lo tanto, la precisión en las acotaciones es una de las reglas de mayor importancia y no debe dejarse de lado.
– Uso de rayas (—)
A estas también se le conoce como guiones largos. Aquí sus usos:
En la narrativa
Según la Real Academia Española, las acotaciones deben agregarse con rayas de apertura y cierre durante la narrativa.
Ejemplos:
– Pedro anduvo —rápidamente— por el monte a plena luz.
– María —que sabía todo— calló y esperó por su madre.
– Estaba triste —como nunca—, pero debía seguir adelante.
En los diálogos
En las intervenciones de los personajes, el uso de las acotaciones presenta dos posibilidades:
1) Acotación al final de la intervención del personaje y usa una sola raya. Ejemplo:
—¿Qué es lo que sucede?, ¡dime, no mientas! —dijo María.
2) Acotación durante una intervención de un personaje y usa las dos rayas. En esta (tal y como ocurre durante la narrativa) debe quedar claro que no se puede dejar espacio entre las rayas y la primera y la última palabra de acotación que se introducen. Ejemplo:
—Te dije que fueras sincero conmigo —dijo Pedro, temblando—, ahora todo cambiará.
– No confundir con el guion (-)
La RAE también especifica que la raya no debe confundirse con el guion, ya que su longitud es mucho mayor. Para ser exactos, la raya mide el cuádruple del guion. Ejemplo:
– Raya (—).
– Guion (-).
– Pendientes con los signos de puntuación
Otro aspecto a tener en cuenta respecto a las acotaciones en los textos literarios es que si se usan para interrumpir una intervención o durante la narrativa, el signo de puntuación que corresponda va luego de la raya final de la acotación. Ejemplo:
– María quiso gritar —temblaba—, pero le era imposible. (Correcto).
– María quiso gritar, —temblaba— pero le era imposible. (incorrecto).
– Los verbos relacionados con “decir” en las acotaciones literarias
En los textos literarios, cuando la acotación en los diálogos viene dada por un verbo asociado a “decir”, entonces este se escribe en minúsculas. Si por el contrario viene otra acción distinta a “hablar”, entonces la intervención se coloca en mayúsculas. Ejemplos:
—¡Hasta cuándo será esto! —gritó Pedro, agotado.
—Hasta que aprendas la lección —Entonces, María lo miró y se fue.
En la intervención de Pedro, el autor señala que es un diálogo del hombre con el verbo “gritar”, asociado a “decir”, por lo tanto va en minúsculas. Mientras que la intervención de María se sobrentiende que es su participación y se señala la acción de “irse”, por ende la palabra inicial va en mayúsculas.
Acotaciones en las obras de teatro
Las acotaciones en obras teatrales son aquellas indicaciones que introduce el director o guionista sugiriendo todo con respecto a las actitudes de los intérpretes. Las acotaciones en el argot teatral son generalmente implementadas para aclarar lo referente con la puesta en escena.
Este tipo de aclaraciones suelen colocarse de manera distinta a la usada en obras literarias. Por lo general las acotaciones teatrales están encerradas en paréntesis, otras veces podemos encontrar corchetes o comillas. En algunas ocasiones adicionalmente podemos encontrar letras cursivas o negritas.
Podemos encontrar distintos tipos de acotaciones en una obra teatral, entre estas tenemos:
– Las añadidas por el guionista hacia el director
En este caso el autor dicta algunas instrucciones al director explicando detalles acerca del escenario o lugar donde se desarrolla un hecho en específico. Pueden referirse a contextura de los personajes, color de cabello, o tipo de voz que se prefiere para la representación. También aspectos relacionados con el tipo de música o los efectos de luz.
– Las acotaciones del guionista a los personajes
Estas aclaraciones van directamente del escritor a los actores. Enmarcan cualquier acción o movimiento que pueda ayudar a realizar el espectáculo.
Ejemplo:
(El día estaba claro, sonaban trinos de pájaros)
Pedro: Siempre la he pensado como la mejor de todas, es única. (Se acerca a la mesa, toma el libro y lo lee por unos segundos).
(Entra María a la escena)
María: Te escuché, Pedro… Hablas de Ana, ¿cierto? (Pedro deja caer el libro al suelo y va lentamente hacia María).
– Las agregadas por el director
El director de la obra podrá agregar adicionalmente cualquier acotación que crea conveniente en distintos aspectos.
Acotaciones en el dibujo técnico
La acotación en el dibujo técnico hace referencia a las dimensiones u otras características de un objeto como materiales, distancias, referencias, etc. Estas pueden estar representadas por líneas, notas, símbolos o figuras dependiendo de la característica que se quiera acotar.
Principalmente en el dibujo técnico encontramos dos clases de cotas:
Cotas de dimensión
Estas ayudan al observador a conocer las proporciones del objeto.
Cotas de situación
Facilitan saber la ubicación de los objetos internos en una figura.
Referencias
- Acotación. (2020). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
- Las acotaciones en narrativa. (2014). España: Víctor J. Sanz. Recuperado de: victorjsanz.es.
- Raya. (2005). España: Diccionario panhispánico de dudas. Recuperado de: rae.es.
- Víctor J. Sanz. (2017). Errores comunes de los escritores noveles y como evitarlos. Venezuela: Books Google. Recuperado de: books.google.co.ve.
- Diccionario teatral: “Didascalia”. (2010). (N/A). Teatro pandora. Recuperado de: teatro-pandora.blogspot.com.