José Gorostiza: biografía, estilo y obras
José Gorostiza Alcalá (1901-1973) fue un escritor, poeta y diplomático mexicano. Su vida transcurrió entre cargos gubernamentales y la escritura; si bien su obra literaria no fue precisamente extensa, sí gozó de profundidad y originalidad, lo que le hizo resaltar entre muchos colegas.
En el campo de la literatura, a Gorostiza se le conoció como “el poeta de la inteligencia”, en virtud del carácter intelectual y analítico de su obra. Uno de los títulos más importantes y reconocidos del autor mexicano fue Muerte sin fin, el cual se refirió a la decadencia y extinción de todo ente.
Su vida también estuvo orientada a la difusión de la cultura y el arte en su país. Formó parte del grupo de intelectuales conocido como “Los Contemporáneos”, quienes por medio de una publicación dieron a conocer los cambios, las innovaciones y las transformaciones de la literatura.
Índice del artículo
- 1 Biografía
- 1.1 Nacimiento de Gorostiza
- 1.2 Formación académica
- 1.3 Gorostiza entre Los Contemporáneos
- 1.4 Primeras labores profesionales de José Gorostiza
- 1.5 Gorostiza en el gobierno y la diplomacia mexicana
- 1.6 Caminos literarios
- 1.7 Expansión de su labor diplomática
- 1.8 Gorostiza, académicamente reconocido
- 1.9 Fallecimiento
- 1.10 Premios por su obra literaria
- 2 Estilo
- 3 Obras
- 4 Referencias
Biografía
Nacimiento de Gorostiza
José Gorostiza Alcalá nació el 10 de noviembre de 1901, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Aunque no hay suficiente información sobre su vida familiar, se presume que provino de una familia culta, debido a la formación académica que recibió.
Formación académica
José Gorostiza cursó estudios de primaria y secundaria en su natal Villahermosa. Luego se fue a vivir a Ciudad de México, donde estudió el bachillerato, el cual culminó en 1920. Posteriormente estudió letras en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Gorostiza entre Los Contemporáneos
Durante sus años de juventud, José Gorostiza formó parte de Los Contemporáneos, un grupo de literatos, entre los que destacaron Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia, Antonieta Rivas Mercado y Salvador Novo. Ellos se encargaron de propagar los avances culturales en México, entre 1920 y 1931.
Primeras labores profesionales de José Gorostiza
La preparación y formación académica de José Gorostiza lo condujo a desempeñar diferentes cargos. En un principio trabajó en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde enseñó literatura mexicana. Después, en 1932, fue profesor de historia moderna en la Escuela Nacional de Maestros.
Gorostiza en el gobierno y la diplomacia mexicana
Gorostiza fue un hombre que demostró tener cualidades tanto para las letras, como para misiones diplomáticas. Así que tuvo la oportunidad de desempeñar varios cargos dentro del gobierno de México. En 1927 fue canciller de su país en Londres, Inglaterra.
Posteriormente, a comienzos de la década de los treinta, fungió como director en la Secretaría de Educación Pública de la sección de Bellas Artes. También fue secretario de gobierno en Copenhague, Dinamarca, entre 1937 y 1939. Y a partir de 1939 hasta 1940, fue diplomático en la capital de Italia.
Caminos literarios
José Gorostiza fue un apasionado por las letras y la literatura, así que su vida también se orientó a escribir. Dos de sus primeras obras fueron publicadas entre los años veinte y treinta. Los títulos de estas fueron Canciones para cantar en las barcas y Muerte sin fin, siendo esta última la más célebre.
Expansión de su labor diplomática
Se puede afirmar que, prácticamente, toda la vida del escritor mexicano transcurrió dentro de la política. Su desempeño diplomático lo hizo responsable, en 1944, de la dirección del servicio diplomático Además, seis años después, formó parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
A comienzos de los cincuenta se fue a vivir a Grecia por un año para ejercer función como embajador. Gorostiza, durante más de diez años, también fue destinado a dar charlas y conferencias a nivel mundial. Luego de ello asumió la presidencia de la delegación de energía nuclear, desde 1965 hasta 1970.
Gorostiza, académicamente reconocido
Si bien José Gorostiza no fue el más prolífero de los escritores y poetas, sus dos primeras obras le dieron reconocimiento público, y también académico. Fue así como en 1954 la Academia Mexicana de la Lengua lo escogió como miembro. Un año después, ocupó la silla número XXXV.
Fallecimiento
Los últimos años de vida José Gorostiza Alcalá los vivió entre sus labores y cargos políticos, más el desarrollo de sus dos últimas publicaciones: Poesía y Prosa. Falleció a los setenta y un años, en Ciudad de México, el 16 de marzo de 1973.
Premios por su obra literaria
– Premio Mazatlán de Literatura en 1965.
– Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1968.
Estilo
La obra literaria de José Gorostiza estuvo enmarcada dentro de los movimientos de vanguardia y modernismo. El autor empleó en sus escritos un lenguaje culto, sencillo y preciso. Además, en sus palabras hubo una fuerte carga lírica y expresiva.
La poesía del escritor mexicano se caracterizó por ser reflexiva, analítica y profunda. Al mismo tiempo dio la impresión de ser ligera; pero, en el fondo, su contenido fue producto del interés absoluto que Gorostiza tenía sobre el ser humano, el mundo donde se desenvolvía y el fin de la existencia.
Obras
La obra literaria de Gorostiza no fue abundante. Esto tal vez se debió a las incesantes actividades diplomáticas y políticas que ejerció. Sin embargo, los cuatro títulos que logró publicar fueron suficientes para dejar un legado, y ser conocido como uno de los poetas mexicanos más significativos del siglo XX.
– Canciones para cantar en las barcas (1925).
– Muerte sin fin (1939).
– Poesía (1964).
– Prosa (1969).
Breve descripción de su obra poética
Canciones para cantar en las barcas (1925)
Fue el primer poemario del autor mexicano, cuya característica más notoria fue el cambio que realizó Gorostiza, desde lo tradicional y costumbrista, hasta llegar a la vanguardia e innovación. La obra estuvo compuesta por unos veinticinco poemas, llenos de elegancia y expresividad.
Una buena parte de los versos estuvieron compuestos por rimas de arte mayor y menor, también por tetrasílabos y endecasílabos. Por otro lado, la publicación fue bien recibida por la crítica, y muchos sostuvieron que el escritor tenía una marcada influencia de escritores españoles, en especial de Luís de Góngora.
Lenguaje
El lenguaje que el escritor empleó para el desarrollo de los poemas fue simple y sencillo. Sin embargo, no todos son de fácil comprensión, debido a que muchos de los versos son de cierta complejidad en cuanto a contexto y significado. Así, el lector puede percibir cierta desconexión entre estrofas.
Autocrítica
El mismo José Gorostiza realizó una crítica sobre su primer trabajo literario, expresó que algunos de los poemas surgieron de la lectura de otros escritores. También, consideró que fue “pobre”, que en ella hubo una estructuración métrica poco cuidada, y un sentimiento muy personal.
Poemas más relevantes de la obra
– “Nocturno”.
– “Mujeres”.
– “Dibujos sobre un puerto”.
– “¿Quién me compra una naranja?”.
– “La orilla del mar”.
– “Se alegra el mar”.
– “Pescador de luna”.
– “Agua, no huyas de la sed, detente”.
Fragmento de “Se alegra el mar”
“Iremos a buscar
hojas de plátano al platanar.
Se alegra el mar.
Iremos a buscarlas en el camino,
padre de las madejas de lino.
Porque la luna (cumple años a pena)…
…Se alegra el mar.
Siete varas de nardo; solo un aroma,
una sola blancura de pluma de paloma.
Se alegra el mar.
Vida -le digo- blancas las desprendí, yo bien lo sé,
para mi novia de lindo pie.
Se alegra el mar.
Vida -le digo- blancas las desprendí.
¡No se vuelvan oscuras por ser de mí!
Se alegra el mar”.
Fragmento de “La orilla del mar”
“No es agua ni arena
la orilla del mar.
el agua sonora
de espuma sencilla,
el agua no puede
formarse la orilla.
Y porque descanse
en muelle lugar,
no es agua ni arena
la orilla del mar.
…Lo mismo los labios,
si quieren besar.
No es agua ni arena
la orilla del mar.
Yo solo me miro
por cosa de muerto;
solo, desolado,
como un desierto.
A mí venga el lloro,
pues debo penar.
No es agua ni arena
la orilla del mar”.
Muerte sin fin (1939)
Fue la segunda obra publicada del autor, caracterizada por un alto grado de intensidad y profundidad. El escritor desarrolló una temática filosófica relacionada con una confrontación entre el agua y el depósito que la recoge; el poema estuvo dividido en veinte conjuntos de versos.
La característica crítica, inteligente y reflexiva de la personalidad de Gorostiza, se vio reflejada en los intereses que el escritor tuvo sobre argumentos relacionados con el vivir, el ser humano, Dios y el fin de la vida. El lenguaje que utilizó estuvo cargado de metáforas, que le añadieron expresividad y belleza.
Fragmento
“Lleno de mí, sitiado en mi epidermis
por un dios inasible que me ahoga,
mentido acaso
por su radiante atmósfera de luces
que oculta mi conciencia derramada,
mis alas rotas en esquirlas de aire,
mi torpe andar a tientas por el lodo;…
¡Más que vaso también más providente!
Tal vez esta oquedad que nos estrecha
en islas de monólogos sin eco,
aunque se llama Dios,
no sea sino un vaso
que nos amolda el alma perdidiza,
pero que acaso el alma solo advierte
en una transparencia acumulada
que tiñe la noción de él, de azul.
…En la red de cristal que la estrangula,
el agua toma forma,
la bebe, sí, en el módulo del vaso,
para que este también se transfigure
con el temblor del agua estrangulada
que sigue allí, sin voz, marcando el pulso
glacial de la corriente…”.
Referencias
- Ruíz, H. (2010). Canciones para cantar en las barcas: entre la tradición y la vanguardia. (N/a): Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Recuperado de: eumed.net.
- José Gorostiza Alcalá. (2018). España: Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org.
- José Gorostiza. (S. f.). Cuba: Ecu Red. Recuperado de: ecured.cu.
- Morales, T. (2017). José Gorostiza, el poeta de la inteligencia.México: Aion.mx Arborescencias del Pensamiento. Recuperado de: aion.mx.
- Morales, J. (2007). México: Un Claro del Bosque. Recuperado de: unclarodelbosque.blogspot.com.