Organización social de los huicholes
La organización social de los huicholes se rige a través de una serie de oficiales que rotan en ceremonias anuales. Es una comunidad muy cerrada, por lo que no permiten el asentamiento de mestizos en su territorio
El término “huichol” es considerado despectivo por los integrantes de esta cultura, y prefieren ser llamados wiiráika, que es como se autodenominan. El pueblo wirráika es uno de los pocos que ha mantenido su identidad en cierto grado tras la conquista de México por parte de los españoles. Su cultura es muy ritualista y el sistema social gira en torno a estos rituales.
Clases sociales de los huicholes
1- Mara’akame
El mara’akame, que se traduce al castellano como “el que sabe”, es el gobernador de mayor rango. Su cargo va ligado a una vida de aprendizaje y conocimiento heredado de los mara’akame que le precedieron.
A su vez, él es el encargado de guiar a los nuevos chamanes en el camino del conocimiento para mantener vivo el linaje.
2- Matewame
Los aprendices o nuevos chamanes se conocen como matewame, que en castellano significa “el que sabrá”.
3- Kawitero
Los ancianos son llamados kawiteros. Son personas que cuentan con el conocimiento de las tradiciones de la cultura y son los miembros más respetados de la comunidad.
Los kawiteros son los responsables de elegir a los miembros del gobierno tradicional, que rota cada año en ceremonias en las que son intercambiadas “varas de poder”, de modo que el poder es rotativo.
4- Taotani
Juega un importante rol en la toma de las decisiones de la comunidad. Forma parte del gobierno, así como delegados, un juez y un alcalde.
5- Topil
Los topiles cumplen las órdenes de un capitán y su función es un híbrido entre policía y mensajero.
Creencias religiosas
Los huicholes veneran cuatro deidades: las águilas, los ciervos, el maíz y el peyote. Su visión de un dios todopoderoso difiere de la católica porque su dios no se limita a ser el creador del universo, sino que forma parte del mismo.
El híkuri o peyote, es un canal y a la vez una medicina para las enfermedades del cuerpo y del alma, y se considera una fuente inagotable de curación, energía y sabiduría.
Cerca de San Luis Potosí se encuentra el Cerro del Quemado, un cerro ceremonial huichol. Se divide en una zona para hombres y una para mujeres, y utilizan el baile y la música para interactuar socialmente, realizar rituales religiosos y comunicarse con las deidades.
Las comunidades del pueblo wixarika viven a través de cooperativas de trabajo y se alimentan casi exclusivamente de lo que siembran y cazan.
Por elección propia viven libres de electricidad y con escaso contacto con el mundo moderno. Aseguran que este modo de vida les ha ayudado a conservar sus tradiciones.
Referencias
- Los Huicholes: Cultura indemne a través del tiempo vallarta.com.mx
- Historia de México – Huicholes historia-mexico.info
- Culturas de la Tierra – Los Huicholes culturasdelatierra.blogspot.com
- Huichol Handcrafts – Organización social de los huicholes artesaniashuichol.com
- Fundación UNAM – Huicholes fundacionunam.org.mx
- Wikipedia – Huichol es.wikipedia.org