Animales

Taenia solium: características, morfología, ciclo de vida, signos


Taenia solium es un parásito perteneciente al filum de los platelmintos, específicamente a la clase Cestoda. Se conoce comúnmente como lombriz solitaria y se localiza en el intestino del ser humano. Puede alcanzar medidas de hasta 4 metros y es responsable del desarrollo de la teniasis y la cisticercosis (poco común).

En su ciclo de vida presenta un huésped intermediario que con frecuencia es el cerdo. Gracias a esto, el consumo de carne de cerdo poco cocinado es una de las fuentes principales de infección. La teniasis es una patología fácilmente tratable y erradicable. Sin embargo, en ocasiones puede convertirse en crónica e incluso generar obstrucción intestinal, cuyas consecuencias pueden ser muy graves.

Índice del artículo

Taxonomía

La clasificación taxonómica de Taenia solium es la siguiente:

  • Dominio: Eukarya
  • Reino: Animalia
  • Filo: Platyhelminthes
  • Clase: Cestoda
  • Orden: Cyclophyllidea
  • Familia: Taeniidae
  • Género:Taenia
  • Especie:Taenia solium

Características

Es un parásito

Taenia solium es un organismo que establece con los demás una relación de parasitismo, debido a que necesita de otro ser vivo para poder subsistir. Es un endoparásito porque se aloja en el interior del cuerpo del ser humano y allí obtiene los nutrientes que necesita, perjudicando de esta manera a su huésped.

Hábitat y distribución

Este parásito es cosmopolita. Se encuentra presente extendido a lo largo del mundo. Es especialmente abundante en aquellos sitios en los que las carnes de cerdo y vaca son consumidas con frecuencia. Así mismo, en los sitios cuyas condiciones salobres son deficientes, son ideales para la proliferación de este parásito.

Ahora bien, dentro del organismo, el parásito se localiza en el intestino delgado. Allí se desarrolla absorbiendo los nutrientes de los alimentos que ingiere el huésped.

Es hermafrodita

En los proglótides de Taenia solium se pueden apreciar órganos reproductores, tanto masculinos como femeninos. Estos se comunican para que ocurra el proceso de fecundación y formación de los huevos.

Alimentación

Taenia solium es un organismo heterótrofo. Esto quiere decir que no tiene la capacidad de sintetizar sus propios nutrientes, por lo que debe alimentarse de las sustancias elaboradas por otros seres vivos.

Cuando se encuentra en el intestino del ser humano, el parásito se nutre del quimo intestinal a través de ósmosis. Absorbe principalmente carbohidratos. Así mismo, es importante mencionar que a través de las microvellosidades que rodean su cuerpo, optimizan este proceso de absorción.

Es patógeno

Este parásito, como todos, ocasiona un desequilibrio en el organismo, desembocando en enfermedad. Taenia solium es responsable de dos enfermedades: la teniasis, que es ocasionada por el parásito adulto, y la cisticercosis, cuya causa son los quistes que forma en diversos tejidos del cuerpo, como por ejemplo el cerebro, los músculos y los pulmones.

Morfología

Los ejemplares de la Taenia solium tienen una coloración que oscila entre el blanco y el marfil. En cuanto a longitud, son bastante largas, pudiendo alcanzar hasta los 8 metros. Este organismo se encuentra conformado por un cuerpo y una cabeza o escólex.

El escólex tiene, de manera general, forma piriforme y se caracteriza porque presenta cuatro estructuras redondas que se conocen como ventosas. En el extremo anterior del escólex se puede apreciar una protuberancia que presenta un doble anillo de ganchos. Esta estructura se denomina rostelo. Entre el escólex y el cuerpo del parásito hay un espacio conocido como cuello.

Como todos los platemintos, la Taenia solium tiene un cuerpo aplanado, el cual se encuentra dividido en segmentos denominados proglótides. Las proglótides que son maduras tienen una forma cuadrangular y además exhiben poros genitales que son unilaterales. Presentan ambos tipos de estructuras reproductoras, tanto femeninas como masculinas.

Las proglótides que se encuentran en una posición más distal, son las grávidas. Morfológicamente, en ellas predomina el largo por encima del ancho. Estas proglótides tienen un útero grande que presenta una rama central con varias ramificaciones. Estas se encuentran llenas de huevos, entre 50.000 y 60.000. El último proglótide termina en un orificio que se conoce como foramen caudale.

Los huevos presentan una forma esférica, y tienen unas medidas aproximadas de entre 31 y 41 micras de diámetro. Estructuralmente, tienen varias membranas, entre las que se cuentan el vitelo, presente solo en los huevos inmaduros. El vitelo se encuentra cubriendo el embrióforo. Así mismo, está la membrana oncosferal que se encuentra recubriendo al embrión hexacanto.

El embrión hexacanto es simplemente el estadio larvario de los cestodos. En este se puede evidenciar la presencia de tres pares de ganchos.

Ciclo de vida

Taenia solium tiene dos huéspedes, uno intermediario, que puede ser un cerdo o una vaca, y el huésped definitivo, que es el ser humano.

El ser humano se infecta de dos maneras: cuando consume carne de cerdo infectada y mal cocinada o cuando ingiere directamente los huevos. Los quistes o cisticercos que se encuentran en la carne de cerdo se evaginan y la larva se adhiere a las paredes del intestino delgado mediante los ganchos del escólex.

Aquí, transcurre un lapso de unos dos o tres meses para que la lombriz madure totalmente. Una lombriz adulta se encuentra conformada por varios segmentos o proglótides, dentro de los cuales se generan los huevos.

Los proglótides que se encuentran más alejados del escólex se conocen como proglótides grávidas. Dentro de cada una hay miles de huevos, listos para encontrar un nuevo huésped.

Los huevos están capacitados para sobrevivir a condiciones hostiles. Esto se debe a que están recubiertos por una sustancia de tipo cementante. Al ser ingerido, en el interior de sus huéspedes, la capa cementante es digerida gracias a la flora del tracto intestinal.

Tras este proceso queda el embrión liberado, el cual posteriormente se transforma en oncósfera. Las oncósferas penetran la pared intestinal y pasan al torrente sanguíneo. A través de la sangre son transportadas principalmente hacia los músculos, el hígado o hacia el sistema nervioso central.

Finalmente, sea cual sea su destino, se detiene y se establece. Aquí comienza a desarrollarse hasta alcanzar la fase larvaria, conocida como cisticerco. Dentro de este se encuentra el escólex, el cual contiene la parte cefálica con los ganchos característicos para fijarse al intestino en cualquier momento. En estas personas es posible que se presente la enfermedad conocida como cisticercosis.

Patogenia

La Taenia solium es un parásito que puede generar varias patologías. Cuando se encuentra en estado adulto, ocasiona la teniasis. Por el contrario, si se encuentra en su estado larvario (cisticerco), ocasiona una enfermedad conocida como cisticercosis, la cual puede llegar a ser mortal.

-Teniasis

Es una infección parasitaria que puede ser ocasionada por varias especies del género Taenia: T. saginata, T. asiática y T. solium. Las personas que padecen esta enfermedad alojan ejemplares adultos de Taenia solium en el intestino. Estos se fijan a las paredes intestinales a través de los ganchos del escólex y el parásito absorbe los nutrientes que ingiere el individuo.

Síntomas

Los síntomas de la infección intestinal por Taenia solium son los siguientes:

  • Pérdida de apetito
  • Náuseas
  • Evacuaciones frecuentes líquidas
  • Adelgazamiento ocasionado por la disminución de la absorción de los nutrientes.
  • Deseo intenso de consumir sal
  • Debilidad
  • Mareos

Diagnóstico

Existen varias pruebas diagnósticas para establecer si un individuo está infectado por Taenia solium. Algunas de estas involucran la obtención de imágenes y otras la recolección de muestras.

Exámenes de sangre

Mediante el análisis de una muestra de sangre, se puede determinar la presencia de anticuerpos producidos por los linfocitos para combatir la infección de este parásito. La presencia de anticuerpos es un indicativo inequívoco de la presencia del parásito en el organismo.

Análisis de heces

Este es un examen cuyos resultados son bastante acertados. Debido a que el parásito se aloja en el intestino, los proglótides y los huevos son eliminados a través de las heces.

Mediante un examen microscópico de las heces, se pueden identificar los huevos y los fragmentos del parásito. Esto es una evidencia indiscutible de la infección por Taenia solium. Sin embargo, para establecer el diagnóstico de manera acertada, es necesaria la recolección de varias muestras de heces (aproximadamente 3) en distintos momentos.

Recolección de huevos

Es frecuente que durante la consulta médica por estos síntomas, el doctor decida revisar el esfínter anal, ya que allí es posible encontrar huevos del parásito. Para poder recolectar los huevos, el médico toma una cinta adhesiva transparente diseñada para este fin y presiona con la parte adhesiva al ano para retirar los huevos que se encuentran allí.

Exámenes de imágenes

Cuando la parasitosis es muy grave y el individuo tiene muchos parásitos en el intestino, exámenes como la tomografía axial computarizada, la ecografía, la resonancia magnética y las radiografías pueden mostrar imágenes de los parásitos obstruyendo el intestino.

Tratamiento

Después de evaluar el caso, el médico decidirá cuáles son los medicamentos más adecuados para eliminar la infección. Generalmente se recetan antiparasitarios que atacan a la tenia adulta, más no a los huevos.

Entre estos medicamentos se pueden mencionar el albendazol y la nitazoxanida. Una vez culminado el tratamiento, es necesaria la repetición de exámenes de heces para comprobar que realmente el parásito fue erradicado.

-Cisticercosis

La cisticercosis es una infección invasiva ocasionada por la ingestión de huevos de Taenia solium. En el intestino, una vez que se transforman en oncósfera, invaden el torrente sanguíneo y son transportados hacia otros órganos del cuerpo donde forma quistes.

Síntomas

Los síntomas dependen del sitio en el que se hayan formado los quistes.

Cisticercosis cerebral
  • Cefaleas intensas
  • Visión borrosa
  • Episodios de convulsiones
  • Alteraciones al caminar
Cisticercosis ocular
  • Visión de puntos
  • Fotofobia
  • Ceguera
  • Visión borrosa o turbia
  • Hinchazón de la retina que puede originar su desprendimiento
Cisticercosis cardiaca
  • Ritmo cardiaco anormal
  • Insuficiencia cardiaca
Cisticercosis musculocutánea
  • Dolor localizado e irradiado a órganos aledaños.
  • Presencia de tumoraciones o bultos debajo de la piel.

Diagnóstico

Para diagnosticar la cisticercosis, son necesarias varias pruebas, con la finalidad de llegar a un diagnóstico acertado.

En primer lugar, se realizan exámenes de sangre, siendo la más utilizada la llamada western blood. Esta prueba emplea antígenos glicoproteicos purificados del quiste; es muy confiable, ya que tiene un porcentaje de sensibilidad cercano al 98% y un porcentaje de especificidad de casi el 100%.

Así mismo, también se pueden realizar exámenes de detección de ADN del parásito que utilizan la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los resultados de este examen son bastante confiables, pero en ocasiones resultan ser muy costosos, por lo que a veces no están al alcance de todos.

Otros métodos de diagnóstico muy útiles son los que emplean imágenes. Entre estos el que es más específico es la resonancia magnética, ya que muestra imágenes de lesiones que incluso no aparecen en la tomografía axial computarizada (TAC).

Ahora bien, en la TAC, los quistes se visualizan como imágenes hipodensas que tienen límites muy bien definidos. Por otra parte, las calcificaciones son lesiones con forma de punto e hiperdensas.

Tratamiento

El tratamiento de la cisticercosis es mucho más complejo que el de la teniasis. Este va a depender de la gravedad del caso. Así mismo el tratamiento abarca diversos aspectos que incluyen erradicar los parásitos (siempre que los quistes no estén calcificados) y atender los síntomas derivados, como la inflamación y las convulsiones.

Medicamentos antiparasitarios

Los medicamentos que se utilizan son específicamente los llamados antihelmínticos, como por ejemplo el albendazol. Este medicamento puede ayudar a reducir el tamaño de los quistes.

Antiinflamatorios

Estos medicamentos se utilizan para reducir la inflamación que ocasionan los quistes en los tejidos en los que se encuentran. Generalmente se utilizan corticoesteroides como la dexametasona.

Anticonvulsionantes

Si los quistes del parásito se encuentran en el tejido cerebral, es posible que se presenten convulsiones. Debido a esto se recetan medicamentos anticonvulsionantes para solventar estos episodios.

Escisión quirúrgica de los quistes

Cuando los quistes se encuentran en zonas que son accesibles a través de intervenciones quirúrgicas, es posible extraerlos. Este tratamiento es especialmente recomendado en quistes que se encuentran en el hígado, el ojo o en los pulmones porque eventualmente pueden comprometer en gran medida el funcionamiento de esos órganos.

Si los quistes se encuentran en el cerebro, la cirugía es altamente riesgosa, ya que se podría lesionar alguna zona de la corteza cerebral, con serias repercusiones para el individuo.

Prevención

Las medidas para prevenir la infección por Taenia solium son bastantes sencillas:

  • Evitar consumir carne porcina o vacuna poco cocinada o de dudosa procedencia. Es importante comprar la carne en sitios que cuenten con el debido control de calidad.
  • Lavarse las manos tras ir al baño. De esta manera puede evitarse la infección.
  • Cocinar las carnes a una temperatura adecuada. Para los cortes enteros, la temperatura ideal es de unos 63°C y para la carne molida asciende hasta unos 71°C. Este es un punto muy importante, ya que esas temperaturas elevadas contribuyen a matar cualquier microorganismo presente allí.
  • Lavarse las manos antes de manipular y cocinar cualquier alimento.
  • Lavar y pelar las frutas y vegetales antes de consumirlas.
  • Si se viaja a sitios en los que la infección por el parásito es frecuente, consumir solo agua embotellada.

Referencias

  1. Basualdo, J. (2006). Microbiología Biomédica. Editorial Atlante. 1241-1246
  2. Del Brutto, O. y García, H. (2015). Taenia solium cisticercosis – The lessons of history. Journal of the neurological sciences. 359 (1-2)
  3. Escobedo, A. (2015). Taenia saginata y Taenia solium. Microbiología y Parasitología médicas. 1° edición.
  4. García, H., González, A. y Gilman, R. (2003). Diagnóstico, tratamiento y control de la cisticercosis por Taenia solium. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría. 42 (3).
  5. Pradilla, G. (1986). Cisticercosis: clínica, diagnóstico y tratamiento. Salud Uninorte. 3 (2). 115-125
  6. Sánchez, A., Santiago, J. y Villacastín, B. (2002). Cisticercosis musculocutánea. REEMO 11(6). 189-223