Paul Kirchhoff: biografía, estudios y teorías, obras
Paul Kirchhoff fue un antropólogo, etnólogo y filósofo cuya principal aportación fue la creación del término Mesoamérica. Nacido en Alemania, en 1900, adquirió la nacionalidad mexicana tras llevar algunos años trabajando en ese país.
Su madre, Minna Wentrup, fue la principal figura de referencia de Kirchhoff durante su infancia, sobre todo tras el fallecimiento de su padre cuando era aún muy pequeño. Su influencia, junto a la del dirigente socialista Karl Liebknecht, amigo de la familia, fue fundamental para que Kirchhoff recibiera una educación sobresaliente y para que adquiriera valores sociales y políticos.
Tras haber trabajado en varios proyectos, Kirchhoff se trasladó a México en 1936. Allí se dedicó a estudiar la antropología y la etnología de toda la región. Además, fue uno de los fundadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y ocupó la cátedra de Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de México.
El antropólogo participó en la mayoría de los congresos panamericanos que tuvieron lugar en esa época. Su aportación más importante fue el concepto de Mesoamérica, que delimita los estudios sociales, geográficos y etnográficos de una zona de Latinoamérica que ocupa desde el centro de México hasta una parte de Costa Rica.
Índice del artículo
Biografía
Paul Kirchhoff Wentrup nació en el 17 de agosto de 1900, en el pueblo de Hörste, en la provincia alemana de Westfalia.
Su padre, el arquitecto Richard Kirchhoff, falleció cuando Paul tenía pocos años, por lo que tuvo que criarse con su madre, Mina Wentrup, una mujer con grandes inquietudes sociales y políticas.
Mina Wentrup era amiga de la esposa de Karl Liebknecht, un dirigente socialista de la época que fue fusilado en 1919. Según los biógrafos, la influencia de Liebknecht sobre el joven Kirchhoff era notable y fue una de las causas de que su evolución ideológica.
Estudios
Kirchhoff realizó sus primeros estudios entre 1907 y 1919 en la ciudad de Berlín. Más adelante, entre 1919 y 1926, estudió teología, economía, filosofía y etnología en las universidades de Berlín, Friburgo y Leipzig.
En Leipzig, centro de los estudios etnológicos en Alemania, se formó con Fritz Krause, considerado como uno de los padres de la antropología económica.
Gracias a Franz Boas, quien también había nacido en Westfalia, Kirchhoff logró una beca de la fundación Rockefeller. En 1927 se trasladó a estudiar un semestre a Inglaterra para aprender el idioma.
Al año siguiente, Kirchhoff se marchó a Estados Unidos para continuar su formación. Su estancia allí se prolongó hasta 1930.
Primeros trabajos
Durante su estancia en Estados Unidos, Kirchhoff realizó sus primeros trabajos, entre los que destacó el estudio de las formas gramaticales de los indígenas navajos.
A su vuelta a Alemania, en 1931, se graduó en etnología. Su tesis versó sobre cómo la organización del parentesco en algunas tribus de las selvas de Sudamérica.
Tras esto, comenzó a trabajar como ayudante del director de la sección americana del Museo Etnológico de Berlín, Konrad Th. Preuss.
Problemas por su ideología
Kirchhoff viajó a Inglaterra en 1932 para preparar un proyecto que debía realizarse en Rhodesia. En concreto se trataba de un estudio sobre los trabajadores nativos de las minas de cobre de ese país. Sin embargo, el gobierno británica vetó su participación por su pertenencia al Partido Comunista Alemán.
Lo mismo ocurrió cuando trato de entrar en Samoa, por lo que debió permanecer en Inglaterra. Allí comenzó a colaborar con Malinowski, a pesar de que muchas veces discrepaba de sus teorías.
Una beca para estudiar la propiedad privada de la tierra en Irlanda le permitió trasladarse a Dublín en 1933. Un año más tarde, empezó a trabajar como investigador para el Museo del Hombre de París.
En 1935 aceptó un encargo de Boas para realizar una investigación sobre los guajiros de Venezuela y Colombia para la Universidad de Columbia.
México
Después de un tiempo residiendo en Chicago, Kirchhoff se trasladó a México. En esos momentos el país estaba gobernado por Lázaro Cárdenas y el subsecretario de Secretaría de Educación Pública, Luis Chávez, le propuso impartir clases de etnología en el Museo Nacional de Antropología.
Kirchhoff ofreció esas clases durante un año. Posteriormente se convirtió en profesor fundador, junto a Daniel Rubín de l Borbolla, del Departamento de Antropología de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.
En 1940 fue uno de los ponentes en el Primer Congreso Indigenista Interamericano, celebrado en Pátzcuaro. Su ponencia se tituló “Las aportaciones de los etnólogos a la solución de los problemas que afectan a los grupos indígenas”.
En 1942, fue también uno de los impulsores de la creación de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Igualmente, participó en la organización de la Sociedad Mexicana de Antropología.
Unos años antes, el gobierno nazi de Alemania le había retirado su ciudadanía y Kirchhoff había decidido nacionalizarse mexicano.
Fue durante esta etapa de su vida, concretamente en 1943, cuando publicó su trabajo más reconocido: Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales.
Estados Unidos
Kirchhoff volvió a Estados Unidos en 1947 y permaneció en ese país trabajando como profesor investigador en la Universidad de Washington hasta 1955. Durante este tiempo estuvo investigando los sistemas de calendario creados en Mesoamérica, además de estudiar las relaciones entre América y Asia en la antigüedad
Últimos años
Al terminar su trabajo en Estados Unidos, el etnólogo regresó a su país de acogida, México. Su siguiente trabajo lo desarrolló en la Sección de Antropología del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, que acababa de ser fundada.
En 1958 impartió un congreso en Alemania, país al que volvió en 1960 para dar cátedra en Bonn y Frankfurt. Durante los siguientes años regresó en varias ocasiones a su país de origen, siempre para dar cursos e impartir conferencias. Igualmente, impulsó un proyecto de investigación interdisciplinar sobre la región de Puebla-Tlaxcala.
Sus últimos años de vida los pasó impartiendo clases de etnología en la ENAH. Esta ocupación se prolongó hasta el momento de su muerte, el 13 de septiembre de 1972, en Ciudad de México.
Estudios y teorías
Como se ha señalado, la principal aportación de Kirchhoff fue la creación del concepto Mesoamérica. Esto ha permitido delimitar todo tipo de estudios sociales y etnográficos del área latinoamericana que comprende desde el centro de México hasta parte de Costa Rica.
Creación del concepto Mesoamérica
El ensayo Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales fue publicado por primera vez en 1943. El autor buscaba los elementos que las culturas y pueblos de una determinada zona de América tenían en común y que los diferenciaban del resto del continente. Para conseguirlo, Kirchhoff enumeró aquellos rasgos culturales exclusivos de estos pueblos.
Con este trabajo, Paul Kirchhoff se convirtió en el creador del concepto Mesoamérica, que definió como una zona cultural habitada por varios pueblos indígenas de lenguas diferentes, pero que compartían una historia y unos rasgos culturales comunes.
Entre los elementos que el autor tuvo en cuenta se encontraban los dos tipos de escrituras que se usaban en la zona: la pictografía y los jeroglíficos. Además, también señaló la producción de libros elaborados con papel de amate o pieles de animales.
Kirchhoff se fijó igualmente en los calendarios, tanto el de profecías como el solar y en un estilo arquitectónico con un gran número de pirámides escalonadas y pisos de estuco. Por último, su trabajo destacaba especialmente la gastronomía de la zona, basada en los mismos productos: el maíz, los frijoles, la calabaza y el cacao, entre otros.
Geografía de Mesoamérica
Dentro de la clasificación geográfica, Kirchhoff señaló que las culturas indígenas del continente americano se dividían en dos tipos.
El primero de esos tipos divide América simplemente en norte y sur, aunque en ocasiones introduce una tercera zona intercalada entre las anteriores: México y Centroamérica. La línea que separaría Norteamérica y Sudamérica sería el río San Juan, entre Costa Rica y Nicaragua.
Cuando se incorpora la zona intermedia, los límites van desde la frontera de México con Estados Unidos hasta la frontera oriental de Panamá.
El autor apuntaba que esta clasificación presentaban grandes inconvenientes si se pretendían usar para algo más que la simple localización geográfica.
El segundo de los tipos de clasificaciones geográfica agrupaba la los pueblos indígenas en cinco grandes áreas.
La primera comprendería a los pueblos cazadores y recolectores de Norteamérica y la segunda a los cultivadores inferiores de Norteamérica.
A partir de estas dos zonas comenzaba el predominio del maíz, algo fundamental, según Kirchhoff para delimitar Mesoamérica. De esta forma, la tercera zona geográfica estaría ocupada por los cultivadores superiores, las llamadas altas culturas.
Las dos zonas restantes serían las habitadas por los cultivadores inferiores de Sudamérica, por una parte, y por los recolectores y cazadores de Sudamérica, por la otra.
Composición étnica de Mesoamérica
De acuerdo al ensayo de Kirchhoff, cuando los conquistadores españoles llegaron a Mesoamérica, existían cinco grupos de pueblos indígenas en la región:
1. Pueblos cuya lengua no había sido clasificada, como los cuitlatecas, los lencas o los tarascos.
2. Las culturas que hablaban lenguas de raíz maya, huave, totonaca y zoque. Este grupo puede denominarse zoque-maya o macro-mayance.
3. Con la excepción de dos de ellos, los pueblos otomíes, chocho popoloca y mixteca, la familia chorotega-mangue y aquellos pueblos que pertenecían a las familias zapoteca, trique y chinanteca.
4. Las culturas de la familia nahua y otros pueblos yuco-aztecas.
5. Los pueblos de la familia tlapaneca-sutiaba y tequisisteca
Tras analizar esta composición étnica, el autor llegó a varias conclusiones. La primera era que solo la familia lingüística otomí tenía miembros que no pertenecían al conjunto cultural. Por otra parte, Kirchhoff señalaba que los hablantes de lenguas macro-otomangue y zoque-maya sí pertenecían a Mesoamérica.
Otros trabajos
Otro de los trabajos más destacados de Kirchhoff se título Los principios del sistema clánico en la sociedad humana. El autor recuperaba un asunto que le había interesado desde hacía años, hasta el punto que fue la base de su tesis doctoral.
Dicha tesis, publicada en dos partes, estudiaba la clasificación de los sistemas de parentesco, tanto a nivel global como entre los pueblos indígenas de América.
Este nuevo ensayo se convirtió en una especie de tercera parte de su tesis y es considerado como un gran ejemplo de la literatura evolucionista.
Kirchhoff envió su trabajo en 1945 a la revista American Anthropologist, pero los responsables de la publicación le obligaron a elaborar un aparato crítico. El autor, a pesar de que sus alumnos se ofrecieron a redactarlos, decidió posponer la publicación.
Diez años más tarde, una editorial publicó el ensayo en inglés. Para la versión en español se tuvo que esperar hasta 1976.
Obras
Artículos
– “Matrimonio, Parentesco y Genealogía de las Tribus Indígenas de la Sudamérica Norteña No-Andina” (Heirat, Verwandtschaft und Sippe bei den Indianerstämmen des nördlichen nichtandinen Südamerika) bajo el título de “La Organización Familiar de las Tribus Selváticas de Sudamérica” (Die Verwandtschaftsorganisation der Urwaldstämme Südamerikas) (1931).
– The adaptation of foreign religious influences in Prespanish Mexico (Revista Diógenesis) (1964)
Ensayos
– “Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales” (1943).
Libros
– “Los tarascos y sus vecinos según las fuentes del siglo XVI” (1939).
– “Distribución geográfica de elementos culturales atribuidos a los olmecas de las tradiciones” (1942).
– “Relaciones entre el área de los recolectores cazadores del norte de México y las áreas circunvecinas” (1943).
– “Los recolectores cazadores en el norte de México” (1943).
“Etnografía antigua” (1948).
– El Autor de la Segunda Parte de la Crónica Mexicayotl (1951).
– “The Principles of Clanship in Human Society” (1955).
– “La ruta de los tolteca-chichimecas entre Tula y Cholula” (1958).
– “Dos tipos de relaciones entre los pueblos en el México Antiguo” (1963).
– Principios estructurales en el México antiguo (Obra póstuma, 1983). Teresa Rojas Rabiela y Amelia Camacho editoras. México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Trabajos inéditos, conservados en el Instituto de Antropología de Puebla
– “El Valle poblano-tlaxcalteca” (1962)
– “Los grandes lineamientos de la historia tolteca” (1964)
– “Cholula, la ciudad comercial sagrada del México Antiguo” (ca. 1964)
– “La Cuautlalpan o Provincia de Itzocan” (s.f.)
– “El establecimiento de las siete tribus chichimecas en el territorio de los actuales estados de Puebla y Tlaxcala” (s.f.)
– “Die vorspanische Geschichte des gebietes Puebla-Tlaxcala und seiner Rolle in der Geschichte des Hochlandes von Mexiko”
Referencias
- Kirchhoff, Paul. Mesoamérica. Obtenido de dimensionantropologica.inah.gob.mx
- Pueblos Originarios. Paul Kirchhoff. Obtenido de pueblosoriginarios.com
- García Mora, Carlos. Paul Kirchhoff Wentrup, Cofundador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Obtenido de diariojudio.com
- Revolvy. Paul Kirchhoff. Obtenido de revolvy.com
- Barbezat, Suzanne. What is Mesoamerica?. Obtenido de tripsavvy.com