Asistencialismo: concepto, ejemplos en México, Colombia, España
El asistencialismo se refiere al conjunto de medidas que toman los Estados para ayudar a sus ciudadanos o a extranjeros radicados permanentemente, buscando garantizarles una vida digna si no logran hacerlo por sus propios medios.
La manera de asistirlos consiste en brindarles ayuda económica, vivienda o alimentos, entre otros recursos. Son programas que se mantienen financieramente con los fondos públicos de cada nación o con la ayuda de empresas privadas.
Para muchos teóricos, el asistencialismo es un paliativo que tiene incentivos negativos, pues tiende a fomentar la dependencia y puede inhibir la creatividad e iniciativa. Es decir, coartar los esfuerzos que los propios afectados pudieran tener por aumentar sus ingresos y mejorar sus condiciones.
Estos teóricos parten de la idea de que la erradicación de la pobreza es un esfuerzo a largo plazo en el que deben combatirse las causas generadoras y reproductoras, así como permitir a los más necesitados que participen activamente en sus mejoras de vida.
Índice del artículo
- 1 Diferencias entre asistencialismo, filantropía y caridad
- 2 Concepto
- 3 Ejemplos
- 4 Situación en México, Colombia, España
- 5 Referencias
Diferencias entre asistencialismo, filantropía y caridad
En ocasiones se consideran sinónimos o se presta a confusión los términos asistencialismo, filantropía y caridad, por lo que es importante establecer diferencias sobre cómo ayudan y a quiénes.
El asistencialismo consiste en el conjunto de acciones a favor de los más desfavorecidos tomadas por una persona, grupo o, en este caso específico, el Estado. El propósito es brindar protección, ayuda y alivio.
La filantropía es un término que refiere a la ayuda desinteresada de los demás como un acto de amor a toda la humanidad. La motivación de la filantropía se circunscribe a la esfera de lo humano.
La caridad también supone una ayuda desinteresada, pero busca resolver un problema de forma inmediata. La motivación de la caridad se circunscribe a lo religioso, al amor a Dios, por ello es considerada una virtud teologal.
Concepto
Puede concebirse el asistencialismo como la serie de acciones que llevan a cabo las instituciones estatales para prestar ayuda a individuos o a ciudadanos que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad o de desventaja, ya sea de manera permanente o temporal.
Un concepto que se considera opuesto al de asistencialismo es el de empoderamiento. Entendido este como dar poder a los individuos y capacidad de transformarse a sí mismos en el entorno en donde se desenvuelven.
Existen dos posibles visiones del asistencialismo. En la primera versión no es visto como una meta en sí misma, sino como una estrategia que permite a las poblaciones necesitadas recibir acciones delimitadas de asistencia con el objetivo de lograr que se conviertan en sujetos autónomos, autosuficientes y responsables de sí mismos. Todo ello a lo largo del proceso y con su participación activa.
En la segunda versión, las políticas asistencialistas no pretenden lograr una integración social de la población beneficiaria, pues esta se convierte en un grupo político dependiente del ente público estatal y termina siendo cautivo de las redes gubernamentales y del poder de turno. Esta última versión tiene una vinculación directa al clientelismo.
Algunos teóricos como Melva Lucía Riaño plantean la necesidad de diferenciar el asistencialismo de la asistencia digna. El primero tiene su origen en la caridad pública y conciben a las personas que reciben ayuda como beneficiarios y dependientes.
En el caso de la asistencia digna, las personas y ciudadanos tienen igualdad de derechos, por lo que no se pretende generar dependencia, ni se plantean en una posición inferior ni de desventaja social.
Fenómenos característicos
Estudiosos del tema como Froilán Casas Ortiz, consideran que el asistencialismo se caracteriza por ir acompañado y propulsar otros fenómenos.
El primero es que suele fomentar el caudillismo de los gobernantes, pues terminan siendo considerados líderes a los que rendir culto, posicionándose además como imprescindibles. También da pie al populismo, en donde se tiende a plantear una realidad dicotómica, antielitista, en la que el planteamiento emocional se superpone al racional y se busca la movilización social.
Casas Ortiz continúa indicando que hay una pérdida del sentido crítico y un círculo vicioso en donde el asistencialismo promueve más dependencia y pobreza, así como estas a su vez fomentan la necesidad de políticas asistencialistas. Todo esto conlleva como consecuencia lo que denomina una dictadura de partido, pues el gobierno de turno deja de serlo y se perpetúa en el poder.
Ejemplos
Los gobiernos pueden ofrecer asistencia al grupo poblacional más necesitado a través de la prestación de ciertos servicios como vivienda, empleo, comedores sociales, atención sanitaria.
Otra modalidad del asistencialismo es a través de la asignación directa de dinero, es decir, el Estado otorga una renta básica regular a todos sus ciudadanos como parte de su sistema de seguridad social.
Esa suma es adicional a cualquier otro ingreso que puedan estar recibiendo los ciudadanos por otras fuentes.
Situación en México, Colombia, España
Uno de los países en los que se implementan desde hace más de 10 años prácticas asistencialistas es México. Según reportan datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) del 2008, en 2018 la pobreza solo se redujo en 2.5 puntos porcentuales.
Sin embargo, los recursos para este tipo de programas se han aumentado en más de 86% durante el mismo periodo. Por esta razón, los analistas mexicanos consideran las políticas asistencialistas como una estrategia insuficiente para erradicar la pobreza.
En el caso de España, la tendencia es ampliar los servicios sociales más allá de los más necesitados y convertirlos en derechos para todos los ciudadanos. La idea es que sean universales y públicos en estos tiempos de cambio constante, en los que cualquier ciudadano puede presentar un periodo de vulnerabilidad puntual y por ende necesitar de algún programa asistencialista.
Colombia es otro de los países que ha implementado políticas de asistencialismo, especialmente en el marco del conflicto armado que se presentó con los grupos de paramilitares.
Algunos analistas consideran que la ayuda prestada a las víctimas de desplazamiento interno, las han mantenido como víctimas sin hacerlos sujetos capaces de liderar un proceso de transformación propia. Consideran que en vez de lograr su reinserción social, los han mantenido atados a subsidios gubernamentales y ayudas internacionales, perpetuando la minusvalía de los desplazados.
Otros países en donde se han implementado variedad de programas asistencialistas han sido en Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú y Chile, todos bajo un espectro ideológico socialista y con una evidente tendencia al clientelismo.
Referencias
- Ortiz, F. C. (2014, 16 diciembre). ¿Qué genera el asistencialismo? Recuperado de com.co
- (2019, 12 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de es.wikipedia.org
- com (2019). Concepto de asistencialismo. Recuperado de deconceptos.com
- Menjívar Larín R., Krujit, D. y Van Vucht Tijssen, L. (1997) Pobreza, exclusión y política social. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de la Universidad Ultrecht.
- Quintero, L. (2019, agosto 14). El asistencialismo fracasa: recursos a programas sociales crecen 90% pero la pobreza no cede. Recuperado de economiahoy.mx
- Pacheco Martínez, J. (2017, noviembre 6). Del desplazamiento al asistencialismo estatal. Recuperado de lacoladerata.co/conlupa