Augusto Salazar Bondy: quién fue, biografía, pensamiento y obras
¿Quién fue Augusto Salazar Bondy?
Augusto Salazar Bondy (1925-1974) fue un reconocido pensador, periodista y profesor peruano, cuyos lineamientos filosóficos tuvieron como finalidad la renovación del pensamiento latinoamericano.
En su obra ¿Existe una filosofía en nuestra América?, argumentó que la filosofía del continente carecía de originalidad debido a su fuerte influencia occidental.
A su vez, se le considera uno de los pensadores más notables del Perú contemporáneo, debido a que se dedicó al análisis y discusión de la realidad peruana. De igual forma, fue uno de los escritores más destacados de su época, junto a su hermano Sebastián Bondy.
Asimismo, gestó e impulsó la reforma educativa peruana durante el gobierno militar de Velasco Alvarado.
Biografía de Augusto Salazar Bondy
Augusto César Salazar Bondy nació el 8 de diciembre de 1925 en Lima, y falleció el 6 de febrero de 1974 en el mismo lugar. Sus padres fueron María Bondy y Augusto Salazar.
Su hermano, Sebastián Salazar Bondy, nació un año antes y también fue un notable escritor peruano. Él se destacó en las áreas de teatro y poesía, y además fue un reconocido integrante de la Generación del 50.
Primeros estudios
Salazar Bondy estudió dos años en el Colegio Alemán, en 1930, y en 1932 ingresó en el colegio San Agustín, donde culminó tanto sus estudios primarios como secundarios.
Posteriormente, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1945, donde estudió Letras. Luego, cursó las carreras de Educación y Filosofía mientras daba clases en el colegio San Andrés.
Durante este período, Salazar Bondy contó con la influencia de reconocidos educadores, como por ejemplo, Francisco Miró Quesada Cantuarias, filósofo y periodista; Mariano Ibérico, destacado en el mundo de la jurisdicción; y Walter Peñaloza, quien contribuyó de manera notable en la mejora de la formación de los docentes peruanos.
Carrera universitaria y viajes
En 1948, Salazar Bondy realizó un viaje a México con la finalidad de expandir sus conocimientos.
Primero formó parte de un seminario sobre el pensamiento latinoamericano impartido en el Colegio de México, el cual fue dirigido por José Gaos, filósofo español exiliado en Latinoamérica. Luego, realizó otros estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dos años después viajó a Francia para conocer otras perspectivas filosóficas en la Escuela Normal Superior de París. Durante este período se interesó por las ideas de grandes filósofos europeos como Camus, Heidegger o Sartre.
Posteriormente, recorrió otros países del continente como Suecia, Dinamarca, Italia y Noruega.
En 1953 se doctoró en Filosofía, lo que inició su trabajo como educador. Salazar Bondy impartió clases de Ética en la escuela de Letras, así como también de Pedagogía en la carrera de Educación.
Labor docente
El filósofo fundó el Colegio Cooperativo Alejandro Deustua, ubicado en la capital. Además, en 1960 dio clases de Filosofía en el colegio Guadalupe.
En esa misma época fue seleccionado para organizar el Departamento de Metodología perteneciente a la escuela de Educación, y en 1964 fue escogido como presidente de la organización de la Facultad de Estudios Generales.
Posteriormente, formó parte, junto con su hermano, de la constitución del IEP (Instituto de Estudios Peruanos), un centro de investigación dedicado al estudio de las ciencias sociales desde una perspectiva más independiente y plural. Este instituto tiene 54 años en funcionamiento.
Participación política
Al igual que su hermano Sebastián, en 1956 fue partícipe de la creación del Movimiento Social Progresista, cuyos integrantes fueron el abogado constitucionalista Alberto Ruiz Eldredge, el periodista Francisco Moncloa, el crítico literario Abelardo Oquendo, el economista Bravo Bresani y el reconocido poeta decimista Nicomedes Santa Cruz.
No obstante, el movimiento duró muy poco debido a su derrota electoral en 1962, momento en el cual decidieron disolver la agrupación.
A pesar de esto, Salazar Bondy se mantuvo activo en el mundo de la política, pues en la década de los 70 fue escogido por el gobierno de Juan Velasco Alvarado como vicepresidente de la Comisión de la Reforma de la Educación, así como también fue seleccionado como presidente del Consejo Superior de Educación.
Pensamiento
Según los historiadores, la producción filosófica del autor puede dividirse en tres etapas: la inicial, que abarca hasta 1961; la de madurez, que transcurre hasta 1969; y una tercera etapa, que quedó inconclusa debido a su fallecimiento en 1974.
En el período inicial, Salazar Bondy estuvo muy influenciado por sus profesores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialmente por José Francisco Miró Quesada Cantuarias.
Esto se puede percibir en uno de sus primeros artículos, titulado Tendencias contemporáneas de la filosofía moral británica.
Durante su período de madurez literaria, el autor se propuso llevar a cabo un proyecto donde pretendía vincular y superar las grandes ideologías filosóficas del momento, de las cuales él mismo había sido influenciado en su etapa inicial; estas eran el marxismo, la filosofía analítica y el movimiento fenomenológico.
En la etapa final del pensamiento filosófico de Salazar Bondy, el autor se dedicó a plantear ideas que abarcaran posibles alternativas o soluciones en cuanto a la educación y a la filosofía como ramas del saber humano.
Prueba de ello es el texto inconcluso Antropología de la dominación. Otro texto que Salazar Bondy no pudo culminar, y en el que también hizo hincapié en el tema de la educación, fue La educación del hombre nuevo. En ella estableció los parámetros necesarios para llevar a cabo una reforma educativa inspirada en el humanismo, cuya finalidad era la transformación de las sociedades latinoamericanas.
Preocupación por la filosofía latinoamericana
Durante su etapa de madurez, comprendida entre 1961 y 1968, Salazar Bondy se percató de que su propuesta filosófica debía ser muy diferente a la filosofía convencional de América Latina. Según el autor, a partir de una nueva visión del pensamiento se podría acceder a las respuestas de los problemas no solo del Perú, sino también de todo el continente.
En esta década surgió la preocupación del autor por la dependencia que poseía la filosofía latinoamericana de la europea.
De hecho, en 1968 viajó a la Universidad de Kansas, donde leyó un discurso de despedida que viene a ser un primer boceto de lo que luego fue su más grande obra: ¿Existe una filosofía de nuestra América?
Obras
Algunas de las obras más destacables de Augusto Salazar Bondy son: La filosofía en el Perú. Panorama histórico, de 1954; Las tendencias filosóficas en el Perú, de 1962; ¿Qué es filosofía?, de 1967; La cultura de la dominación en Perú, de 1968; y Entre Escila y Caribdis. Reflexiones sobre la vida peruana, de 1969.
¿Existe una filosofía de nuestra América?
La tesis central de esta reconocida y polémica obra reside en la idea de que la cultura de un pueblo que ha sido dominado termina siendo una cultura de dominación y, por lo tanto, es inauténtica.
Esto quiere decir que sociedades como la latinoamericana absorben los preceptos culturales de aquel país que dominó sus tierras, por lo que se separa de su auténtico patrimonio cultural.
El autor indicó que, debido a la colonización, la cultura del Perú no es homogénea ni orgánica, sino híbrida y plural. Como consecuencia de esta falta de integración, dicha cultura carece de autenticidad.
Otro de los aspectos que abordó Salazar Bondy fue que, gracias a la dominación europea, la cultura latinoamericana es imitativa y no creadora. En consecuencia, la comunidad se convierte en una sociedad alienada.
El peruano como ser alienado
Según Salazar Bondy, el ciudadano peruano puede considerarse como un ser alienado, ya que obedece a patrones y normas que no le pertenecen; es decir, que le son ajenos.
Esto ocurre porque dichos patrones carecen de una sustancia histórica que los represente, que haya sido construida en plenitud y no mediante la dominación extranjera.
Como consecuencia, estableció que la situación de los países subdesarrollados no podrá mejorar, puesto que se sigue obedeciendo a un patrón de dominación.
Para el autor, Latinoamérica solo logrará prosperar en la medida en la que logre liberarse de los lazos de dependencia que mantiene con los poderes extranjeros.
Esta tesis la trasladó Salazar Bondy a la figura del filósofo latinoamericano, ya que, según él, este carece de autenticidad y está construido a partir de la imitación occidental.
El autor indicó que para poder romper con esta falsificación es necesario renovar todos los preceptos latinoamericanos, para de esta forma adquirir un pensamiento genuino.
Referencias
- Bondy, S. (2004) ¿Existe una filosofía de nuestra América?
- Bondy, S. (1995) Dominación y Liberación. Recuperado de introfilosofia.wordpress.com
- Bondy, S. (1965) Historia De Las Ideas En El Perú Contemporáneo. Recuperado de PhilPapers: philpapers.org
- Scannone, J. (2009) La filosofía de la liberación: historia, características, vigencia actual. Recuperado de scielo.conicyt.cl