Animales

Loxoscheles reclusa: características, picadura, efectos, tratamiento


Loxoscheles reclusa, también conocida como araña violinista o araña reclusa marrón, es un arácnido de la familia Sicariidae que alcanza hasta 12 mm de longitud. Tiene el cuerpo densamente cubierto de una setación corta y presenta el segundo par de patas más largo que las restantes patas. Su coloración varía de pardo amarillento a marrón rojizo muy oscuro.

Esta araña es de reproducción sexual con fecundación interna, ovípara, depositando la hembra hasta 50 huevos en una ooteca. Luego de un mes, las crías eclosionan en forma de juveniles y pueden tardar hasta un año en alcanzar la madurez sexual. Pueden vivir hasta un año más luego de madurar.

Loxoscheles reclusa es carnívora, básicamente insectívora. Atrapa a su presa con ayuda de su red o cazándola activamente en horas de la noche. Para matarla le inyecta un poderoso veneno. Este tóxico, en caso de atacar a un ser humano, produce un síndrome llamado loxoscelismo, sin embargo, esta especie solo ataca al hombre si se siente amenazada.

El loxoscelismo puede ser cutáneo o visceral y puede ocasionar desde heridas necróticas, hasta daños sistémicos en el organismo que pueden llegar incluso a la muerte.

Existe un antídoto contra el veneno de la araña reclusa marrón, pero debe ser administrado en las primeras horas luego de la picadura, con el agravante que los síntomas tardan en manifestarse.

Índice del artículo

Características

Aparte de las características propias del género Loxocheles, tales como cuerpo piriforme, ojos dispuestos en tres diadas, presencia de una mancha en forma de violín en el cefalotórax, quelíceros unidos por una membrana hasta la mitad de su longitud y forma de los órganos sexuales, Loxosceles reclusa posee una serie de características específicas.

Aunque sus ojos están presentes en números de seis y dispuestos en tres pares, el arreglo de estos en la araña reclusa marrón es más semicircular que triangular, como ocurre en la mayoría de las restantes especies del género.

Los adultos de esta especie llegan a alcanzar los 12 mm de longitud, con la hembra de mayor tamaño que el macho, como es característico de las arañas violinistas en general.

El color del cuerpo varía de marrón amarillento pálido hasta marrón rojizo oscuro, pero generalmente tiende a ser claro. Adicionalmente el cuerpo está cubierto por una densa setación corta, mientras que en otras especies de Loxosceles pueden presentarse tanto setas cortas como largas, o pueden estar prácticamente ausentes.

Taxonomía

La araña reclusa marrón está ubicada taxonómicamente en la clase Arachnida (arañas), orden Areneae y la familia Sicariidae, la cual es denominada también Loxoscelidae. Sin embargo, por criterios de antigüedad debe prevalecer el nombre Sicariidae.

Esta familia está compuesta por tres géneros, Sicarius, Hexophthalma y Loxoscheles, al cual pertenece la araña reclusa marrón. Este último género fue descrito por primera vez por Heineken y Lowe en 1832. Además de Loxoscheles reclusa, está conformado por otras 115 especies válidamente descritas.

La especie Loxoscheles reclusa fue descrita en 1940 por los investigadores norteamericanos Willis John Gertsch (aracnólogo) y Stanley B. Mulaik (zoólogo).

Reproducción

Como el resto de las arañas violinistas, la araña reclusa marrón es una especie que se reproduce sexualmente. Los sexos se presentan separados (dioica) y son de tipo haplógina, es decir, que los órganos sexuales externos están ausentes, siendo el orificio genital una simple hendidura recubierta de setas.

Los órganos copuladores de los machos son simples, por lo cual los pedipalpos se modifican para actuar como órganos copuladores secundarios. Los espermatozoides no son libres, sino que se encuentran empaquetados en una estructura conocida como espermatóforo.

Los espermatóforos son colocados por los machos en las espermatecas (receptáculos espermáticos) de las hembras con ayuda de los pedipalpos y los espermatozoides van siendo liberados a medida que los óvulos de las hembras maduran y bajan por los gonoductos.

Una hembra deposita entre 30 y 50 huevos en una cápsula o saco que recibe el nombre de ooteca. Los huevos se desarrollan durante un mes y eclosionan unos juveniles que deben sufrir seis o siete mudas en un período de un año para llegar a la madurez sexual.

Las hembras colocan las ootecas generalmente entre mayo y julio, aunque la época reproductiva puede extenderse de febrero a septiembre en algunas localidades.

La araña reclusa marrón puede vivir hasta dos años en condiciones de laboratorio, aunque algunos investigadores creen que en condiciones favorables esta especie puede vivir realmente entre 5 y 10 años.

Hábitat y distribución

Loxoscheles reclusa prefiere áreas abrigadas y secas tales como trozos de corteza de árboles, grietas entre rocas o bajo rocas y troncos caídos. Se adaptan muy bien a ambientes antrópicos, prefiriendo sótanos, áticos, garajes, closets, en grietas en paredes, casas abandonadas y almacenes.

Aunque le dan prioridad a los lugares señalados, aprovechan prácticamente cualquier pequeño espacio donde puedan vivir ocultas, incluso dentro de zapatos, ropas, detrás de marcos de cuadros, entre libros o papeles apilados, etcétera.

Esta especie es nativa de América del Norte, distribuyéndose por varios estados de Estados Unidos y el norte de México. Esta araña habita desde Texas hasta Alabama, Ohio, Nebraska, Kansas y Oklahoma, pero está ausente en California.

Alimentación

Loxoscheles reclusa es carnívora, su principal alimento lo constituyen pequeños insectos aunque también puede alimentarse de otros artrópodos, incluyendo otras arañas. La captura de su presa la realiza de forma pasiva, esperando que caigan en la red, o de forma activa durante horas de la noche.

La red es de forma irregular, usualmente con una porción más gruesa y tupida, casi tubular, en un lugar protegido donde ella se oculta. La forma de la red es poco efectiva, pero en cambio esta es muy pegajosa cuando está recién hecha; el polvo hace que esta condición se pierda con el tiempo.

Cuando una presa cae en la red, o cuando la atrapa en sus jornadas de cacería, rápidamente le inyecta el veneno, pero no la envuelve en tela de araña. Al contrario, la mantiene atrapada con sus quelíceros hasta que el veneno actúa y esta muere.

Posteriormente le inyecta sus jugos gástricos para predigerirla. Los jugos gástricos inician la digestión de los tejidos de la presa y luego la araña absorbe esta sustancia predigerida para continuar el proceso digestivo en su interior.

Picadura y efecto

Picadura

La araña reclusa marrón es una especie tímida y retraída, que usualmente no picará a un humano a menos que se sienta amenazada. En estos casos, la herida no es dolorosa inicialmente e incluso puede pasar desapercibida. Aproximadamente la mitad de las veces, la mordedura de la araña no producirá ningún tipo de síntomas.

Efecto

En algunas oportunidades, el malestar producto del veneno comienza a manifestarse entre las dos y ocho horas luego de la mordedura. En estos casos se desarrolla un cuadro clínico que recibe el nombre de loxoscelismo. La forma más común de loxocelismo es de manera dérmica, y en el 14 % de los casos puede desarrollarse la forma visceral o sistémica.

La causa del loxocelismo es la naturaleza proteolítica y necrótica del veneno de la reclusa marrón y de las demás arañas violinistas. Este veneno posee al menos nueve fracciones proteicas con actividad biológica.

El principal agente responsable de la necrosis tisular y de la hemólisis es la esfingomielinasa D. Otros componentes incluyen esfingomielinasas, metaloproteinasas y fosfatasa alcalina.

Los síntomas comienzan con dolor y picazón en la zona aledaña a la herida. En las siguientes 36 horas, el dolor empeora y aparece una ulceración en el lugar lesionado. La necrosis tisular aparece luego y, en ocasiones, puede ocasionar gangrena que amerita la amputación del miembro afectado.

En los casos más leves, la úlcera necrótica solo deja una cicatriz profunda producto de la destrucción de los tejidos blandos y que puede demorar meses en curar.

El loxocelismo visceral o sistémico se presenta en el 14% de los afectados. En estos casos, el veneno penetra al torrente sanguíneo y se dispersa causando daños sistémicos en el organismo. Los primeros síntomas incluyen náuseas, vómitos, incremento de la temperatura corporal, erupciones y dolores corporales.

A veces puede ocurrir vasculitis intensa, con la oclusión de la microcirculación local. También puede ocurrir hemólisis, disminución de la cantidad de trombocitos, coagulación intravascular diseminada, fallos renales e inclusive la muerte.

Tratamiento

Específico

Existen en el mercado antídotos contra el veneno de las arañas del género Loxoscheles. Sin embargo, la eficacia de los mismos es controvertida. Algunos autores sugieren que para que el antídoto surta efecto debe ser administrado antes de transcurridas 36 horas de la picadura, mientras que otros acortan más el tiempo y lo ubican en 24 horas luego del accidente.

Transcurrido ese lapso, el antídoto pierde su efecto. Las dosis a ser aplicadas dependen del antídoto empleado y del cuadro clínico presentado luego del emponzoñamiento.

Inespecífico

La administración de diversos medicamentos como antihistamínicos, corticoesteroides y dapsonas ha presentado resultados contradictorios en el tratamiento contra el loxoscelismo. Los anihistamínicos no son eficaces en dicho tratamiento mientras que los dos restantes solo ayudan a disminuir la respuesta inflamatoria.

También se emplean antitetánicos, analgésicos, antibióticos, hielo, oxígeno hiperbárico, electricidad, transfusiones, trasplantes y remoción quirúrgica del área afectada.

Referencias

  1. Brown recluse spider. En Wikipedia. Recuperado de: en.wikipedia.org
  2. Brown Recluse (Loxosceles reclusa). En Spidapedia Wiki. Recuperado de: spidapedia.fandom.com
  3. A.R. de Roodt, O.D. Salomón, S.C. Lloveras, T.A. Orduna (2002). Envenenamiento por arañas del genero Loxosceles. Medicina.
  4. K.M. Vail, H. Williams & J.A. Watson (n.d.). Brown Recluse Spider. Agricultural Extension Service. The University of Tennessee.
  5. Recluse spider. En Wikipedia. Recuperado de: en.wikipedia.org.
  6. J.J. Manríquez & S. Silva (2009). Loxoscelismo cutáneo y cutáneo-visceral: Revisión sistemática. Revista Chilena de Infectología.