Cultura general

12 Danzas de la Sierra del Perú y sus Características


Las danzas y bailes de la sierra del Perú son representativos de la cultura peruana en el mundo y varían de acuerdo a la región de los Andes donde se den. Estas danzas derivan principalmente de la tradición quechua y se bailan al son de la quena, el charango y la zampoña.

La música en Perú se ubica en el centro de la cultura; los peruanos ven la música y el baile como algo en lo que se debe participar y no simplemente observar. Algunas de las fiestas tradicionales más importantes del país giran en torno a ellas.

Es común encontrar que muchas personas pueden tocar instrumentos musicales o cantar. Junto con la música, la danza juega un papel importante en la conservación de las tradiciones de la cultura

Los bailes de la sierra del Perú se caracterizan por ser un poco más lentos y darse al son de tonos más agudos que aquellos que tienen lugar en la zona costera. A estos bailes se les denomina andinos, pues la sierra peruana es la zona que se encuentra localizada sobre la cordillera andina.

Los sonidos más distintivos de Perú son los de la sierra. Cada uno de estos ritmos va acompañado por un tipo de baile que varía dependiendo de la región de la sierra donde se encuentre. De esta forma, los bailes en Ancash al norte pueden ser muy diferentes a los del Valle de Mantaro, Cuzco, Puno, Ayacucho y Parinacochas.

Las danzas principales de la sierra peruana

La sierra peruana es inmensamente rica en música y danzas, contando con más de 200 tipos diferentes de bailes. Cada villa tiene su propia fiesta, y cada fiesta tiene sus propias danzas comunales y religiosos. Generalmente se organizan comparsas con grupos de bailarines para el deleite de los espectadores.

Cada danza sigue un set de movimientos de acuerdo al tipo de música que le acompaña. También, se lleva un traje típico especial basado en la larga tradición e historia de la región. Los bailes de la sierra tienen su origen en circunstancias y contextos puntuales, muchos de ellos aún en la actualidad hacen parodias de los colonizadores españoles.

Muchas danzas de pareja o grupales son bailados de manera espontánea durante las fiestas de la sierra peruana. Estos incluyen danzas indígenas influenciadas por la tradición española.

Algunos de los bailes más comunes del altiplano peruano incluyen el Huayno, que se baila entre numerosas parejas que van girando mientras descienden a la calle durante las fiestas.

1- Baile de las tijeras

Tras la conquista española, los sacerdotes incas fueron rechazados y relegados. Los españoles ordenaron a los nativos llamar a sus sacerdotes hijos del diablo.

Esta indicación no fue bien recibida por los incas y los españoles tuvieron que aceptar a los sacerdotes nuevamente y dejarles participar en sus rituales católicos, obligándoles a bailar las danzas tradicionales de España (minués, contradanza y jota).

Los sacerdotes incas aprendieron los pasos de los españoles y sus danzas, de igual manera, vieron cómo se tocaban canciones nuevas en violines y harpas. Fue de esta forma como los danzantes de las tijeras aparecieron durante el siglo XVI.

Cada danzante debe sostener un par de tijeras en las manos, mientras la percusión suena para marcar los pasos. Se cree que el uso de las tijeras se debe a que los antiguos danzantes incas fueron explotados en las minas por los españoles, de esta manera, surge la idea de tomar un par de tijeras en cada mano para danzar.

En la sierra peruana, este baile tiene lugar desde abril hasta diciembre y se celebra en cada una de las festividades de los pueblos andinos.

2- Huayno

Las canciones del Huayno son cantadas en quechua, por esta razón se considera a este baile uno de los más auténticos de la sierra peruana. El Huayno apareció en el año 1586 y desde entonces ha pasado de generación en generación como parte de la tradición inca.

La música Huayñacuni era tradicionalmente bailada por los indígenas de manera clandestina. El término “Huayñucuni” traduce “bailar con un compañero con los brazos doblados” de esta manera y bajo el poder colonial, este baile pocas veces tenía lugar en espacios públicos y a la vista de todos.

El Huayno es el baile andino del que parten los demás bailes de la sierra peruana. Por esta razón, se baila durante todas las festividades peruanas y se caracteriza por sus pasos alegres.

En la zona sur de la sierra este baile es un poco más lento, sin embargo en la región central de los Andes es animado, pero sus canciones tienen letras tristes.

3- Sara Kutipay

El Sara Kutipay es una de las pocas danzas que refleja el espíritu comunitario de los peruanos descendientes de los incas. Es una representación teatral de los campesinos peruanos mientras estos trabajan la tierra. Se baila principalmente en Awacucho y su nombre traduce como “cultivo de maíz”.

Sara Kutipay refleja el espíritu del Ayni, el trabajo comunitario que tenía lugar bajo el mando de los incas. Los incas tenían tres principios básicos: el trabajo duro, la disciplina y la comunidad.

Por este motivo, se cree que el Sara Kutipay es la danza de la solidaridad, donde los campesinos y sus esposas deben bailar de manera coreográfica durante ocho actos. El acto principal de este baile recrea el trabajo de la tierra y el cultivo de los suelos de manera secuencial y coordinada.

4- La diablada

La diablada es considerada el bastión de la herencia cultural de Puno. Es una danza que muestra los trajes más exóticos entre todas las danzas de Perú. Se lleva a cabo llevando llamativos y fascinantes trajes y máscaras de diablo.

Este tipo de baile floreció en el altiplano chileno, boliviano y peruano. Cada país tiene su propia versión del baile. En el caso de Perú, la diablada apareció en Puno en el año 1576, cuando el mito de Aymaran de Supay (el diablo) se popularizó en la región, indicando que este deambulaba por las noches buscando hombres que le venerasen y castigando a aquellos que los despreciasen.

La leyenda cuenta que, en 1675, el español José Salcedo presenció una discusión entre el diablo y la virgen María en las minas de Puno. Desde ese entonces, decidió ser más amable con los mineros indígenas y les dio permiso de bailar la diablada durante el festival de la Virgen de la Candelaria en Puno.

5- Huaconada

Declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta danza es típica del grupo étnico Huanca, el cual se extiende por la región de Mito. Es una danza ritual que tiene más de 15.000 años y en la que los hombres bailan imitando el movimiento de vuelo del cóndor.

6- Chonguinada

Considerada la danza oficial de Muruhuay su origen es muy particular, ya que se mofaba de las costumbres de los españoles y europeos. De hecho, es un baile con características similares al minuet francés.

7- Avelinos

Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2008, es una danza que hace referencia a las tropas combatientes en la Guerra de Chile. Se caracteriza por sus vestimentas y máscaras de animales hechas con pellejo o tela.

8- Pachahuara

Es conocida también como la danza de la negrería, ya que hacía referencia al sufrimiento de los esclavos negros. Actualmente es una danza de adoración al Niño Jesús, bailándose el día de Navidad en las plazas de Junín y otras localidades colindantes.

9- Sara Hallmay

Propia de la región de Cusco, se lleva a cabo durante los carnavales andinos o el Pukllay. Se baila al son de la bandurria andina y la mayoría de los bailarines son varones. Tiene un carácter agrícola.

10- Tunantada

Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2011, se trata de una danza muy popular de la Sierra Central del Perú, concretamente del distrito de Yauyos (Jauja), en la que se baila en la Festividad de los patronos San Sebastián y San Fabián.

11- Allpa Llankay

Danza agrícola llevada a cabo en honor a Pachamama, la madre Tierra. Es típica del departamento de Cusco y hace constantes referencias a las labores del campo propias de aquella región del Perú.

12- Añu Tarpuy

Se trata de una danza-ritual en la que se pide por una mejor producción y protección de las cosechas, sobre todo de añu, el cual se siembra entre los meses de mayo y junio. Esta ofrenda es propia del departamento de Arequipa.