Cultura general

Las 7 Danzas Típicas de Pasco Más Relevantes


Existen diversas danzas típicas de Pasco. Estos bailes muestran la influencia de las diferentes culturas que entraron en contacto en Perú durante el período colonial: la cultura aborigen, la española y la africana.

De los aborígenes las danzas toman ciertos elementos referentes a las actividades agrícolas, como el culto al maíz. De los españoles toman las creencias católicas y ciertas vestimentas. Por último, de los africanos toman el empleo del tambor.

Algunos de estos bailes son de origen prehispánico, como el jaramuruy, que se hace en honor a la siembra del maíz; y la danza yanesha, que celebra las tradiciones de este grupo aborigen. También destaca la danza de la Rayhuana, que cuenta una leyenda del Perú.

Otros bailes se desarrollaron después de la llegada de los españoles. Tal es el caso de la danza de la negrería, que se originó por los africanos que fueron traídos a América en condición de esclavos.

Principales danzas típicas de Pasco

1- Campo huaylash

La danza de campo huaylash se hace todos los años en la época de carnaval. Los bailarines se visten con adornos de plata, que son símbolo de poder y riquezas.

En este baile participan parejas casadas, que ejecutan movimientos lentos y simples pero vigorosos.

2- Jaramuruy

El término jaramuruy proviene de las voces quechuas jara y muruy, que quieren decir “maíz” y “siembra” respectivamente. En este sentido, el término quiere decir la “siembra del maíz”.

La danza del jaramuruy se hace en el marco de la fiesta pasqueña que lleva el mismo nombre.

Esta danza es de origen prehispánico, época en la que tenía como objetivo rendir culto al dios Tayta Wamani y a la Pachamama o Madre Tierra. También constituía una forma de agradecer por los cultivos de maíz.

Con la llegada de los españoles, los aborígenes adoptaron ciertos elementos culturales europeos, como la religión. De este modo, tomaron al Santo Rosario como el protector de los maizales.

El baile del jaramuruy se unió al calendario católico y comenzó a celebrarse durante las primeras semanas del mes de octubre en honor al Santo Rosario.

3- El jo jo

El jo jo es un baile que se hace en la época navideña. Los hombres se visten con una máscara de chivo o cabra, una capa que les llega a los talones, un sombrero de ala ancha y un bastón adornado con cascabeles.

Las mujeres se visten con trajes de pastoras y llevan árboles navideños adornados con bambalinas, campanas y otros ornamentos.

El baile comienza con las pastoras, que danzan sosteniendo los árboles. Posteriormente, las mujeres se detienen en una formación lineal y los hombres se unen a la danza.

Estos realizan una serie de movimientos con los bastones alrededor las pastoras, quienes permanecen inmóviles.

Por último, las pastoras comienzan a danzar con los hombres: primero bailan en parejas y luego culminan con un zapateo grupal.

Se han llevado a cabo diversos estudios que buscan explicar este baile. Muchos de estos señalan que las pastoras son la representación de la belleza, de la primavera, de la fertilidad y de la alegría.

Asimismo, se ha establecido que los hombres representan la protección de todos los aspectos previamente mencionados, ya que con el bastón alejan cualquier elemento negativo que pueda afectar a las mujeres.

4- La negrería

La negrería es una danza de origen africano que se lleva a cabo entre el 24 y el 30 de diciembre.

Durante la Colonia los negros traídos de África trabajaban como esclavos en Villa de Pasco, recogiendo oro de las riberas de los ríos.

En las fiestas de Navidad los amos adornaban a los negros con piedras preciosas y collares de oro y plata. En estos días se les daba a los esclavos una especie de libertad, que disfrutaban bailando.

5- Los compadres

La danza de los compadres es parte del patrimonio cultural del departamento de Pasco. Así lo determinó el Instituto Nacional de Cultura de Perú. Este baile es de origen colonial y se practica en el pueblo de Tápuc.

La danza de los compadres se hace 10 días antes de carnaval. Tiene como protagonistas a los jóvenes solteros que están a punto de contraer matrimonio. Estos jóvenes organizan una fiesta que se extiende por tres días.

En el primer día los jóvenes traen al pueblo una cruz del Señor de Chumpivilcas, la cual llevan a la iglesia de Tápuc.

En el segundo día se realiza la danza correspondiente. Además, se hacen conciertos de música tradicional y otros festejos.

En el tercer y último día, los jóvenes regresan la cruz a la capilla de donde la habían tomado. Durante este proceso, las mujeres danzan detrás de los hombres, llevando flores que arrojan a la cruz.

Los hombres van vestidos con un sombrero de paño, una camisa blanca y un pantalón negro. Además, llevan una cruz que representa al Taita Compadre, que es el patrono y protector de los compadres.

Las mujeres también llevan un sombrero de paño. El resto del traje está compuesto por una falda negra, una franela blanca y una manta bordada.

6- Danza yanesha

Esta danza es típica de la comunidad aborigen yanesha, que se desarrolla en Oxapampa, Puno. Este baile tiene raíces religiosas y a menudo representa escenas de mitos y leyendas de esta cultura aborigen.

Los participantes de la danza no solo bailan sino que también entonan canciones religiosas, que están cargadas de tristeza y melancolía. De hecho, la tragedia es el elemento central de este baile.

Los hombres visten una túnica color marrón llamada necaus. También llevan una corona y un pushac, que es un saco de tela.

Las mujeres visten una túnica femenina llamada cashemuet. También utilizan ciertas prendas decorativas, como collares, pulseras y broches para el cabello.

7- Rayhuana

Esta danza cuenta la leyenda de Rayhuana, que fue enviada por el creador para que acabara con la hambruna en la Tierra. En el baile participan diversos danzantes vestidos como animales.

La danza de la Rayhuana no tiene un orden preestablecido. Se podría decir que cada bailarín se mueve de acuerdo a los sentimientos que experimente al escuchar la música.

Referencias

  1. Art & Cultural – Pasco. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de pasco-wa.gov
  2. Cerro de Pasco. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de inspirock.com
  3. Mountain Voices: oral testimonies from Cerro de Pasco, Peru. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de mountainvoices.org
  4. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de peru.travel
  5. Pasco Peru. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de peru.travel
  6. Peru of Living Cultures. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de peru.travel
  7. Peru: Pasco and Huancavélica. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de evaneos.co.uk