Lengua y literatura

Generación del 37: qué es, origen, características, autores y obras


¿Qué es la Generación del 37?

La Generación del 37 es el grupo literario-intelectual que hizo vida en Argentina en la primera mitad del siglo XIX. Este conjunto de intelectuales abogó por el quiebre de las doctrinas heredadas de la colonia española, presentes aun después de la emancipación. Sus principales representantes fueron Juan Bautista Alberdi, Domingo Faustino Sarmiento, Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez.

Fue una concertación producto de las circunstancias históricas. Luego de la larga década que significó la gesta independentista (1810-1820), Argentina se encontraba sumida en un desorden institucional. Se carecía de una línea de pensamiento unitaria con sentido patrio, identitario y nacional.

No había una unidad clara, sino que el territorio se encontraba en una suerte de enfrentamientos dispersos por el poder donde caudillos causales hacían de las suyas.

Este grupo de hombres estuvieron influenciados en gran manera por el Romanticismo francés y el inglés, y transmitieron sus ideas a través de la literatura, en sus distintos géneros.

Origen de la Generación del 37

Si bien la fecha de su instauración es 1837, las vidas de los hombres que conformaron el movimiento confluyeron desde antes.

Colegio de Ciencias Morales

Un gran número de sus miembros cursaron estudios en el Colegio de Ciencias Morales (actualmente llamado “Colegio Nacional de Buenos Aires”), lo cual permitió que la línea de pensamiento e ideología del grupo apuntara hacia los mismos intereses.

El colegio fue cerrado de 1830 a 1836 por Juan Ramón González de Balcarce, en ese entonces gobernador, y luego reabierto por Juan Manuel de Rosas, pero bajo aranceles. En ambos casos, y por hechos que sucedieron posteriormente, las acciones en contra del instituto educativo tuvieron tilde político.

Salón Literario

Posteriormente a la reapertura condicionada del colegio, sus exalumnos, movidos por ideales democráticos y liberales, conformaron el Salón Literario, justo en 1837. La sede tuvo lugar en Buenos Aires.

Se reunían allí Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría, Juan María Gutiérrez, Vicente Fidel López, entre otros. Obviamente, fue un grupo opositor al gobierno de Rosas.

Este, al percatarse del alto contenido político de las discusiones literarias que allí se suscitaban, mandó a clausurar el lugar.

Asociación de Mayo

Correspondió a Esteban Echeverría asumir el mando posterior del grupo que se había instituido, pero ahora clandestinamente por temor a represalias, bajo el nombre de Asociación de Mayo. Fue así como se consolidó la Generación del 37.

El movimiento tuvo una connotación político-literaria, situación que, por la preparación tan alta de sus integrantes, le facultó de un alcance que el gobierno de Rosas nunca pensó que podría lograr.

Características de la Generación del 37

La mujer es tenida como pilar del progreso

En los textos de los escritores románticos de la Generación de 37, la mujer es una figura necesaria, la base en la que se sustenta la nación. Es la encargada de dar forma a las costumbres, la de permitir el progreso de la civilización misma mediante la organización de los espacios básicos de la patria.

Pero no se trataba de disertaciones que promovieran el feminismo, por el contrario, la mujer era vista como complemento necesario del hombre en todo lo concerniente al hecho político y social.

Sentaron las bases ideológicas de la democracia argentina

Se debe a estos escritores de la Generación del 37 la siembra de las ideas y valores filosóficos y políticos del concepto de democracia.

Sus representantes lograron un alto grado de compenetración con las masas, debido a la fuerte influencia de las obras y los autores que leían, entre los que destacan: Lord Byron, Víctor Hugo, Rousseau, Saint Simon, entre otros.

Se autoproclamaron “hijos de la independencia”

La gran mayoría de sus jóvenes integrantes nacieron justo después de 1810, cuando empezó a gestarse la independencia argentina.

Este autorreconocimiento sirvió como aliciente, inyectó en el discurso de los escritores un aire mesiánico que contribuyó en gran manera a que el pueblo que les leía creyese y sintiese lo que estaba escrito. 

Buscaban una emancipación intelectual

Más que una idea de libertad política y democrática, la Generación del 37 buscaba la liberación intelectual.

Tal y como ocurrió en todos los países latinoamericanos que estuvieron bajo el dominio español tras independizarse, la educación seguía manteniendo las mismas temáticas coloniales. Eso era totalmente contraproducente.

Lo más complicado era sacar de la mente de la gente el dominio intelectual que los españoles habían instaurado tras décadas de dominio.

Distanciamiento y oposición a las formas líricas españolas

Por las diferencias ya marcadas a causa de la reciente emancipación, los escritores de la Generación del 37 se alejaron de las costumbres literarias españolas y se acercaron a los estilos del Romanticismo francés e inglés.

Esteban Echeverría, gracias a sus estudios en Francia, fue uno de los precursores del Romanticismo francés en la Argentina. Él se encargó de ir formando a sus compañeros en torno a los autores más representativos de la Europa que pudo conocer de cerca.

Lord Byron, de Inglaterra, fue en gran manera estudiado y su estilo poético muy aplicado por gran parte de los integrantes de la Asociación de Mayo. Les correspondió, pues, a los integrantes de esta agrupación omitir la influencia del Romanticismo español y sembrar el legado anglo-galo en tierras gauchas.

Autores y obras representativas

José Esteban Echeverría Espinosa (1805-1851)

Nació en Buenos Aires. Fue uno de los escritores más representativos de la Generación del 37. Cursó estudios en Francia y se encargó, tras su retorno, de introducir a sus compañeros en el Romanticismo francés y demás manifestaciones europeas, con un claro distanciamiento, por supuesto, de las formas españolas.

Fue un líder por naturaleza y lo supo llevar de manera noble. Fue el fundador de la Asociación de Mayo, agrupación clandestina que cobijó a la recién disuelta Generación del 37.

Obras representativas:

– Elvira o la novia del Plata (1832​).

Don Juan (1833).

Al corazón (1835).

Himno del dolor (1834).

– Los consuelos (1842).

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)

Fue un escritor argentino nacido en Río de Plata. Jugó importantes papeles en la política, la docencia, el periodismo y el militarismo de su país. Tiene en su haber el ser catalogado como uno de los más grandes prosistas castellanos.

Dentro de sus contribuciones a Argentina destacan su énfasis en el mejoramiento de la educación pública, así como su aporte al avance cultural y científico de su país.

Obras representativas:

– Mi defensa (1843).

– Facundo o Civilización y Barbarie (1845).

– Método gradual de enseñar a leer el castellano (1845).

– De la educación popular (1849).

– Campaña del Ejército Grande (1852).

– Comentario a la Constitución de la Confederación Argentina (1853).

– Las escuelas, bases de la prosperidad (1866).

Juan Bautista Alberdi (1810-1884)

Fue un polímata argentino nacido en la provincia de Tucumán. Ejerció como jurista, político, economista, abogado, diplomático, estadista, músico y escritor. Tenía raíces vascas por el lado paterno. Su madre murió mientras lo daba a luz.

Su obra dentro de los integrantes de la Generación del 37 y la Asociación de Mayo tuvo un impacto muy sentido, pues su familia estuvo ligada directamente a los eventos de la Revolución de Mayo, apoyándola desde sus comienzos.

Obras representativas:

Reacción contra el españolismo (1838).

– La generación presente a la faz de la generación pasada (1838).

– La Revolución de Mayo (1839).

– El gigante Amapolas y sus formidables enemigos, o sea fastos dramáticos de una guerra memorable (1842).

– Memoria sobre la conveniencia y objetos de un Congreso General Americano (1844).

– Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (1852).

– Elementos de derecho público provincial para la República Argentina (1853).

Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina (1854).

– De la anarquía y sus dos causas principales, del gobierno y sus dos elementos necesarios en la República Argentina, con motivos de su reorganización por Buenos Aires (1862).

– La Omnipotencia del Estado es la Negación de la Libertad Individual (1880).

Juan María Gutiérrez (1809-1878)

Fue un polifacético ciudadano argentino nacido en Buenos Aires. Destacó como historiador, estadista, agrimensor, jurisconsulto, poeta y crítico argentino. Representó en sí mismo el liberalismo que fundamentó la construcción real de la Argentina.

Es tenido en cuenta como modelo a seguir por su labor en la promoción y enseñanza de la cultura argentina a lo largo del siglo XIX. Abarcó diversos géneros literarios, entre los que destacan la novela, la crítica y biografías.

También tuvo un considerable impacto en el campo político argentino, llegando a formar parte de la comitiva de Entre Ríos durante la Convención Constituyente dada en 1853. Ocupó, además, el cargo de ministro de Relaciones Exteriores desde 1854 hasta 1856, dejando en alto a la Confederación Argentina.

Por si fuera poco, y gracias a su apoyo como a los avances científicos y técnicos de la Argentina, fue investido con el noble cargo de rector de la UBA (Universidad de Buenos Aires) en 1861, puesto que ostentó hasta ser jubilado en 1874.

Obras representativas:

– El lector americano (1874).

– Obra poética del D. José Joaquín Olmedo, única colección completa (1848).

Noticias históricas sobre el origen y desarrollo de la Enseñanza Superior en Buenos Aires (1868).

– América poética (1846).

– Apuntes Biográficos de Escritores, Oradores y hombres de Estado de la República Argentina – Tomo VII (1860).

– “Fisonomía del saber español cual deba ser entre nosotros”, discurso en la inauguración del Salón Literario de 1837.

Referencias

  1. Lojo, M. (2011). Los intelectuales argentinos y España: de la Generación del ’37 a Ricardo Rojas. España: UCM. Recuperado de: revistas.ucm.es
  2. Goldwaser, N. (2018). Civilización, mujer y barbarie. Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 argentina. Argentina: Univalle. Recuperado de: bibliotecadigital.univalle.edu.co
  3. Curia, B. (S. f.). La estética literaria de la generación del 37 en una carta inédita de José Mármol. España: Raco. Recuperado de: raco.cat
  4. Myers, J. (2018). La revolución en las ideas. Argentina: Uba. Recuperado de: uba.wiki
  5. Generación del 37. (S. f.). (N/a): Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org