Historia

Yanaconazgo: origen, características, diferencia con mita


El yanaconazgo es una forma de servidumbre próxima a la esclavitud que se produjo durante época de la América prehispánica, especialmente en el esplendor de la civilización incaica. Esta institución consistía en una selección que realizaban los miembros de la realeza en las aldeas, donde escogían a quienes serían sus servidores o esclavos personales.

A esta servidumbre personal se la conocía con el nombre de los yanaconas o los yanas, quienes una vez seleccionados por la realeza perdían todo vínculo con su aldea de origen y con sus conocidos. A partir de ese momento los yanas dependían completamente de la nobleza inca para sobrevivir, y esta debía proporcionarles alimento y vestimenta.

yanaconazgo

Cuando los españoles llegaron a las tierras americanas decidieron mantener esta tradición para beneficiar sus propios intereses colonizadores, por lo que usaron el yanaconazgo para obtener mano de obra de manera fácil. En consecuencia, los yanas ya no eran usados para labores domésticas sino para actividades agrícolas, de pastoreo y de transporte.

De hecho, el nombre “yanacona” proviene del quechua yanakuna, que quiere decir “esclavo de la nobleza”. Algunos lingüistas e historiadores consideran que los europeos le otorgaron un uso erróneo a la palabra quechua, ya que lo traducían como “ayudante” o “auxiliar”.

Posteriormente la palabra se nutrió de un carácter fuertemente peyorativo, ya que los indios “auxiliares” de los españoles no solo realizaban sus labores agrícolas sino que también participaban como complementarios en las batallas contra otras civilizaciones indígenas.

Por esta razón los mapuches y otras etnias americanas usaban la palabra “yanacona” en su acepción de “cobarde” y “servil” para referirse a aquellos indios e incas que participaban como soldados en el ejército español.

Índice del artículo

Origen

La civilización incaica es histórica y arqueológicamente conocida por su radical y jerárquica división social. Esto se debe a que los estratos sociales más bajos vivían en aldeas sencillas y tenían poca participación en los diferentes eventos y acontecimientos de la ciudad precolombina.

En cambio, los miembros de la nobleza (como por ejemplo los sacerdotes y los príncipes) gozaban de muchas comodidades y tenían acceso al arte y a otras ramas del conocimiento, como las matemáticas, la astronomía y la medicina.

El escalón más bajo de la sociedad incaica lo ocupaban los yanas, quienes eran llamados así cuando no podían probar que pertenecían a algún ayllu importante; esto los convertía en ciudadanos de tercera categoría.

Por su parte, los ayllus o cacamares eran los miembros de una forma de comunidad familiar que compartían una descendencia en común que podía ser real o supuesta. Los ayllus trabajaban de forma colectiva en un territorio asignado y contaban con un líder o príncipe que comandaba las actividades que debían realizarse.

Características

Como institución social y forma de servicio, puede decirse que el yanaconazgo cuenta con las siguientes características.

Sistema estrictamente jerárquico

El yanaconazgo es una prueba contundente del sistema social y económico altamente jerárquico y estratificado que se desarrollaba en el esplendor de la civilización Inca, puesto que solamente la nobleza tenía la potestad de escoger a su servidumbre. Los estratos más bajos, como los campesinos o artesanos, no podían adquirir yanas.

Método selectivo

Usualmente los nobles e indios con altos cargos políticos seleccionaban a su propia servidumbre personal. Claro está, esta debía estar constituida por personas sin poder adquisitivo y sin un ayllu designado.

Es decir, los yanas no eran tomados al azar sino que había ciertos parámetros que debían ser tomados en cuenta. Por ejemplo, el nombre y el prestigio de la familia era muy importante en estos casos.

Dependencia de los altos lores

Luego de ser seleccionados por la nobleza, los yanaconas perdían por completo su autonomía y su independencia, por lo que dependían de los nobles para poder alimentarse y vestirse.

Además, los yanas no tenían ningún derecho a opinar sobre su situación; una vez que se convertían en servidumbre personal, no abandonaban su puesto sino hasta el día de su muerte.

Acceso al conocimiento

Según algunas fuentes que todavía no se han podido verificar por completo, los yanaconas tuvieron acceso a ciertos tipos de conocimiento.

En consecuencia, estos individuos podían ser especialistas en el dominio de varias artes y solían apoyar a sus señores en algunas actividades dependiendo de las cualidades que dominara la servidumbre.

Como consecuencia de esto, algunos yanas eran kurakas (sabedores) o kipukamakuk (ayudantes en las estadísticas de los lores). También contaron con yachk (sabios) y yachachik (profesores). No obstante, esto no se puede avalar en su totalidad ya que se puede tratar de una confusión lingüística dentro de la traducción.

Diferencia con mita

La mita consistía en un tributo ocasional que se realizaba para el bien común de la comunidad y era utilizado o ejecutado con regularidad en el Imperio inca.

Cada familia o comunidad tenía la obligación de enviar a un grupo de servidores o trabajadores, quienes se dedicaban a realizar algunas obras arquitectónicas u otro tipo de trabajos comunitarios.

Las familias o comunidades que los enviaban debían proporcionarles alimento y transporte durante toda la realización del trabajo o actividad. Durante la ocupación de los españoles, la mita fue utilizada por los colonos a su conveniencia para desarrollar la explotación minera.

Así mismo, en el proceso de conquista los caciques o líderes familiares eran los encargados de organizar este evento.

Los mitayos debían viajar con sus familias a las minas y a cambio recibían un salario; sin embargo, este no alcanzaba para vivir dignamente. Este tipo de situaciones tuvo influencia de manera notoria en la pérdida demográfica del pueblo indígena.

¿Cómo era el yanaconazgo en la época colonial?

El yanaconazgo, al igual que la mita, fue una institución modificada y utilizada por los colonos españoles al momento de establecerse en las Américas.

Bajo el yugo occidental, los yanas eran obtenidos por los españoles con la finalidad de que estos realizaran labores agrícolas y de transporte, lo que se diferenciaba de manera notoria de las actividades laborales que ejercían estos indígenas bajo el mandato de los nobles incas.

Además, el yanaconazgo fue utilizado por los conquistadores como forma de castigo hacia aquellos que no estuviesen de acuerdo con la conquista y ocupación. Durante este período los yanaconas pertenecían a las haciendas de los colonos y a veces eran vendidos o intercambiados entre los señores feudales.

Referencias

  1. Claudio, C. (2014) Mita y yanaconazgo: explotación a los aborígenes. Recuperado el 18 de junio de 2019 de Historia y Biografías: historiaybiografias.com
  2. Cuena, F. (2006) Yanaconazgo y derecho romano. Recuperado el 18 de junio de 2019 de Scielo: scielo.conicy.cl
  3. Garate, H. (2019) El Yanaconazgo. Recuperado el 18 de junio de 2019 de El arcón de la historia: elarcondelahistoria.com
  4. A. (2015) Yanaconazgo. Recuperado el 18 de junio de 2019 de Enciclopedia: enciclopedia.us.es
  5. A. (s.f.) Concepto de Yanaconazgo. Recuperado el 18 de junio de 2019 de De Conceptos: deconceptos.com
  6. A. (s.f.) El yanaconazgo. Recuperado el 18 de junio de 2019 de Sites Google: sites.google.com