Condicionamiento clásico: teoría, principios, ejemplos
El condicionamiento clásico es una herramienta de aprendizaje y enseñanza basada en la asociación de estímulos que en un principio no están relacionados entre sí. Esta herramienta es una de las bases del conductismo, y sus aplicaciones han demostrado ser de gran utilidad en multitud de contextos diferentes.
El condicionamiento clásico fue descubierto por Ivan Pavlov, un fisiólogo ruso que estaba estudiando la respuesta de los animales a la comida. En uno de los experimentos más famosos de toda la historia de la psicología, este investigador se dio cuenta de que los perros con los que trabajaba respondían igual al sonido de una campana que a la presencia de comida, debido a que habían asociado ambos estímulos.
Durante las siguientes décadas el condicionamiento clásico fue considerado uno de los procesos más importantes del aprendizaje humano, hasta tal punto que John Watson (uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX) creía que era posible explicar todos los aspectos de la mente humana en base a este fenómeno.
Hoy en día sabemos que existen muchos más procesos que afectan a nuestra forma de pensar, nuestra personalidad y nuestras emociones; pero el condicionamiento clásico sigue siendo uno de los más importantes. En este artículo estudiaremos sus características más esenciales de manera detallada.
Índice del artículo
- 1 Teoría del condicionamiento clásico
- 2 Elementos del condicionamiento clásico
- 3 Principios del condicionamiento clásico
- 4 Ejemplos
- 5 Diferencias con condicionamiento operante
- 6 Referencias
Teoría del condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico es una forma de aprendizaje en la que un estímulo que en un principio no provocaba ninguna respuesta en el organismo pasa a asociarse con otro que sí lo hacía. De esta manera, el individuo actúa igual frente al elemento que era neutro previamente que si fuera el que provocaba la respuesta de manera natural.
El proceso de aprendizaje del condicionamiento clásico se da mediante la presentación de ambos estímulos juntos de manera repetida. En el famoso experimento de Iván Pavlov, este hacía sonar una campanita cada vez que les llevaba la comida a sus perros. De esta manera los animales acabaron mostrando la misma reacción frente al sonido que frente al alimento en sí.
Originalmente se pensaba que este proceso podría estar detrás de todos los aprendizajes que llevamos a cabo en nuestra vida. John Watson trató de probar esta teoría en su famoso experimento del “Pequeño Albert”, en el que hacía que un niño tuviera miedo de los animales de peluche mediante el condicionamiento clásico.
Hoy en día sabemos que existen otros muchos procesos de aprendizaje, y que el condicionamiento clásico solo es uno de ellos. Sin embargo, se trata de uno de los más estudiados y de los más fáciles de controlar, por lo que tiene una gran importancia en muchos ámbitos diferentes.
Elementos del condicionamiento clásico
Para comprender correctamente la teoría del condicionamiento clásico es necesario familiarizarse con algunos de los términos que utiliza habitualmente. A continuación veremos algunos de los más importantes.
Estímulo neutro (EN)
El estímulo neutro es aquel que de manera natural no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo. En el experimento de Pavlov era el sonido de la campana: antes de llevar a cabo el proceso de condicionamiento, los perros no reaccionaban a él de ninguna forma.
El estímulo neutro puede ser prácticamente cualquier fenómeno o elemento. Sin embargo, hoy en día sabemos que el condicionamiento clásico funciona mejor cuando existen ciertos tipos de relaciones entre el EN y el EI (estímulo incondicionado).
Respuesta neutra (RN)
Antes de llevar a cabo el proceso de condicionamiento, el organismo no muestra ningún tipo de respuesta frente al estímulo neutro. Utilizando el término técnico esto es lo que se conoce como respuesta neutra.
Generalmente la respuesta neutra implica una total falta de actividad por parte del organismo, y la presencia de emociones poco intensas o incluso completamente neutrales.
Estímulo incondicionado (EI)
El estímulo incondicionado es uno de los elementos más importantes del condicionamiento clásico. Se trata de un fenómeno que provoca una reacción en el organismo sin necesidad de que haya un proceso de aprendizaje previo. Esta respuesta puede ser innata, o haber sido adquirida previamente por diversas circunstancias.
En los experimentos tradicionales con el condicionamiento clásico la mayoría de EI tenían que ver con la comida. Esta provoca una respuesta fisiológica muy potente en el organismo, por lo que es una buena candidata a convertirse en un estímulo incondicionado efectivo.
Sin embargo, la comida no es el único tipo de estímulo incondicionado que se puede utilizar. Cualquier elemento que provoque una respuesta fuerte en el organismo, como miedo, placer, ansiedad, asco o alegría, es susceptible de funcionar correctamente como EI.
Respuesta incondicionada (RI)
La respuesta incondicionada es aquella provocada por el EI de manera natural, sin necesidad de que haya un proceso de aprendizaje de por medio. Generalmente, la RI está relacionada o bien con instintos básicos como la búsqueda de sexo, el hambre y la sed, o bien con las emociones primarias.
Estímulo condicionado (EC)
Una vez que se lleva a cabo el proceso de condicionamiento clásico, el estímulo neutro pasa a generar una respuesta similar a la que producía el EI. En este momento, se le conoce como estímulo condicionado.
Así, en el experimento de Pavlov el sonido de la campana sería un estímulo neutro al principio del proceso; pero en el momento en que activase la salivación de los perros pasaría a convertirse en un estímulo condicionado.
Respuesta condicionada (RC)
De la misma manera que en el caso anterior, la respuesta neutra pasaría a conocerse como respuesta condicionada una vez que se ha llevado a cabo el proceso de condicionamiento clásico. La RC suele ser muy similar a la RI, aunque generalmente tiene una intensidad menor.
Principios del condicionamiento clásico
Adquisición
La adquisición es el proceso de convertir el estímulo neutro en un estímulo condicionado, de tal manera que provoque la RC una vez que se deja de presentar junto al estímulo incondicionado.
Las condiciones del proceso de adquisición variarán en gran medida en función de la naturaleza del EC y el EN. Algunos de los factores que cambian en cada caso son el número de repeticiones necesarias para que se produzca la asociación y la fuerza de la respuesta condicionada.
Extinción
En la mayoría de los casos, el estímulo condicionado deja de provocar una respuesta cuando pasa cierto tiempo sin que se presente junto al incondicionado. Esto es lo que se conoce como extinción de la respuesta.
Recuperación espontánea
La recuperación espontánea es un fenómeno relacionado con el condicionamiento clásico en el cual un estímulo condicionado que había dejado de provocar una respuesta debido a la extinción vuelve a provocarla cierto tiempo después, tras un periodo de descanso.
La recuperación espontánea no se dará en todos los casos, y de cualquier manera acabará también desapareciendo si el estímulo condicionado no se vuelve a presentar junto con el incondicionado en el futuro.
Generalización del estímulo
En algunos experimentos relacionados con el condicionamiento clásico, se comprobó que los organismos sufrían una respuesta condicionada frente a estímulos que eran ligeramente distintos del condicionado. Este fenómeno se denominó “generalización del estímulo”, y tiene una gran importancia a la hora de aplicar esta técnica de forma práctica.
Por ejemplo, si se hiciera un experimento similar al de Pavlov con personas, sería muy factible que no solo el sonido de la campana produjera la respuesta condicionada: es posible que también el simple hecho de verla desencadenara una reacción de salivación en los sujetos del estudio.
Discriminación del estímulo
En muchos sentidos, la discriminación del estímulo es el proceso contrario a la generalización. Consiste en la asociación de un EN con una RI concreta, y otro similar con otra respuesta totalmente diferente.
De esta manera, por ejemplo, se podría asociar el sonido de una campana con la presentación de comida, y el sonido de un timbre (similar pero distinto al primer EN) con la aplicación de un estímulo doloroso.
Ejemplos
Miedo a los perros
La mayoría de fobias se producen mediante un proceso de condicionamiento clásico que se da por accidente. En el caso de la fobia a los perros, podría ocurrir de manera parecida a la siguiente:
– La persona sufre un episodio traumático (EI) en presencia de un perro (EN). Por ejemplo, podría haber recibido un mordisco durante su infancia al encontrarse con uno perro especialmente agresivo.
– Como consecuencia, asociaría la ansiedad (RI) con los perros, que pasarían a ser estímulos condicionados. Así, cada vez que estuviera en presencia de uno de estos animales sufriría esta misma emoción, que se habría convertido en una respuesta condicionada.
Aversión al sabor
Uno de los fenómenos más comunes relacionados con el condicionamiento clásico es la aversión adquirida al sabor. Cuando una persona ingiere un tipo de comida y después se pone enferma, tenderá a asociar el malestar con el alimento incluso cuando este no haya tenido nada que ver.
Así, es posible que una persona sienta asco (RC) por un tipo de comida que en principio le era indiferente (EN), al haber sufrido malestar en el momento de consumirla (EI, RI).
Diferencias con condicionamiento operante
Muchas veces se considera que el condicionamiento clásico y el operante son dos caras de una misma moneda. Sin embargo, aunque ambos procesos son la base del aprendizaje en la mayoría de especies, en realidad se trata de dos fenómenos bastante distintos.
Como ya hemos visto, en el condicionamiento clásico se asocia una respuesta concreta con un estímulo que en principio no provocaba ningún tipo de reacción en el organismo. En el operante, por el contrario, se hace más o menos probable la aparición de una respuesta que ya existía mediante el uso de castigos y premios.
Referencias
- “Classical conditioning” en: Lumen Learning. Recuperado en: 01 Junio 2020 de Lumen Learning: courses.lumenlearning.com.
- “Classical conditioning” en: Simply Psychology. Recuperado en: 01 Junio 2020 de Simply Psychology: simplypsychology.com.
- “What Is Classical Conditioning?” en: VeryWell Mind. Recuperado en: 01 Junio 2020 de VeryWell Mind: verywellmind.com.
- “Classical Conditioning and How It Relates to Pavlov’s Dog” en: Health Line. Recuperado en: 01 Junio 2020 de Health Line: healthline.com.
- “Classical conditioning” en: Wikipedia. Recuperado en: 01 Junio 2020 de Wikipedia: en.wikipedia.org.