Lengua y literatura

Cachengue: qué es, significado, origen y ejemplos de uso


¿Qué es cachengue?

Cachengue es un modismo argentino aparentemente de origen porteño, usado en el lenguaje informal. Se cree, además, que cuenta con una serie de significados diferentes según el contexto en que se use.

Según algunos expertos en lingüística, la expresión es una contracción de la palabra “cachinquengue”, cuya etimología podría provenir del portugués de Brasil. La misma, con el paso del tiempo, fue adoptada por las comunidades asentadas en los alrededores del Río de la Plata.

Inicialmente, “cachengue” era un vocablo que servía para calificar las fiestas populares celebradas en las barriadas. Sin embargo, el concepto se volvió mucho más flexible, por lo que terminó por abrazar otros significados aún vigentes en la actualidad.

La extensión de la expresión se ha vuelto tan importante dentro de la cultura argentina y uruguaya, que incluso ha permitido el uso del verbo “cachenguear”, que también se considera como correcta dentro de la lengua.

Significado de cachengue

Se pueden mencionar algunos significados asociados a esta palabra:

-Fiesta, pachanga, celebración, diversión.

-Problema, lío, quilombo (este último también es otro modismo argentino).

-Según el uso porteño, es un tipo de música que se usa específicamente para las fiestas. La misma suele ser cumbia y/o reggaetón.

-Por otro lado, aunque la palabra no está asociada al lunfardo, se piensa que en esta jerga, cachengue es una especie de sinónimo de “barrio” y “marginal”.

Siguiendo la misma línea, también cabe destacar algunas expresiones relacionadas:

-“Armar un cachengue”: armar un lío o problema. Asimismo, también se permite el uso de “se armó la fiesta”.

-“Darle cachengue a alguien”: tener relaciones sexuales.

Tal y como se mencionó anteriormente, el uso de esta palabra dependerá del contexto en que se presente la conversación.

Origen de cachengue

Según expertos, la expresión es derivada de “cachinquengue” (la cual, a su vez, parece provenir de “caxirenge” o “cuchillo viejo”), una palabra de origen brasileño que significaba “cosa inútil” o “prostituta”. Con el paso del tiempo, esta fue tomada por los pobladores de las adyacencias del Río de la Plata.

Gracias a ello, la connotación del vocablo cambió en el transcurso del tiempo. De hecho, sirvió para designar bailes y fiestas en zonas humildes, lo que probablemente ayudó a contraer el término para derivar en el que se conoce en la actualidad.

El cachengue comenzó a interpretarse como una forma de describir los bailes y celebraciones familiares que luego pasaban a ser del barrio, debido al sentido de comunidad que caracteriza a este tipo de organizaciones sociales.

Modismos argentinos de origen brasileño

Existen otros términos que también provienen de Brasil y que forman parte del uso cotidiano:

Quilombo

En un inicio, la expresión significó “prostíbulo” en lunfardo, pero su significado cambió drásticamente con el tiempo, al referirse a “lío”, “problema” o “tejemaneje”.

En el Brasil del siglo XVII, significó “población fortificada por negros fugitivos”, especies de asentamientos para los esclavos que escapaban de comerciantes y esclavistas.

Quibebe

En Brasil, hace referencia al puré de calabaza, banana o de cualquier otra fruta, verdura o vegetal. No obstante, en Argentina es otro sinónimo para “prostíbulo”, por lo que se infiere la relación de significados –inicialmente- con el anterior.

Cachumba

Es una expresión rioplatense que significa alegría y celebración. Incluso, algunos especialistas indican que es una palabra que guarda similitudes con cachengue, puesto que también se emplea para referirse a problemas o líos.

Esta acepción, además, difiere de aquella proveniente de su país de origen, ya que hace alusión a la inflamación de la carótida o a las paperas.

Macumba

Es utilizada en la expresión “hace una macumba” o “hacer macumba”. La misma también ha sido empleada en el resto de Latinoamérica, convirtiéndose en un modismo de considerable popularidad. Significa la elaboración de un ritual o de una celebración de características afrocaribeñas.

La riqueza del idioma español radica en la toma de términos de otros lugares, así como el desarrollo de los modismos locales que han permitido la elaboración de un habla característica.

Esto también ha provocado el estudio a mayor profundidad de las mismas, ya que han cobrado importancia lingüística.

El lunfardo

En este punto, bien es necesario destacar la relevancia del lunfardo en las expresiones argentinas y uruguayas en la actualidad, sobre todo aquellas que son provenientes de Buenos Aires, Rosario y Montevideo.

Se dice que gracias a la migración española, portuguesa e italiana que presentaron estos puntos geográficos durante los siglos XIX y XX, permitió el surgimiento del lunfardo, una jerga que tomó palabras y expresiones provenientes de los países anteriormente señalados.

Gracias a que gran parte de las mismas fueron adoptadas por las clases más humildes, se le llegó a definir como el idioma de los ladrones.

Con el paso del tiempo y gracias a los cambios sociales y políticos, el lunfardo logró colarse en los demás estratos sociales gracias a expresiones culturales como el tango y la poesía.

Por si fuera poco, este tipo de habla también llegó a expandirse a otros países de Latinoamérica como Bolivia, Chile, Paraguay y Perú. Actualmente, el lunfardo es una jerga ampliamente reconocida por locales y extranjeros.

Palabras de uso común en lunfardo

-Laburo: que proviene del italiano “lavoro” y significa “trabajo”.

-Bacán: hace referencia a una persona con poder y dinero. Es una palabra derivada del genovés “bacán”, cuya acepción es “patrón”.

-Engrupir: es una de las palabras más fascinantes del lunfardo, puesto que el vocablo original hace referencia a un objeto envuelto o atado. Esto permitió que con el paso del tiempo sirviera para calificar aquellas situaciones que son producto del engaño o la estafa.

Ejemplos de uso

 -“A mí me gusta celebrar mi cumpleaños en un cachengue”.

-“¿Alguna vez fueron a bailar cachengue o en un club de electrónica?”.

-“Sí, montones de veces fui a bailar cachengue”.

-“Con amigos puede disfrutarse en un cachengue”.

-“Se armó un cachengue en la casa de una de mis tías”.

-“Allá se armó un cachengue que hasta se presentó la policía”.

-“¿Por qué no vamos a bailar? Nada que sea muy tranquilo, más bien tipo cachengue”.

-“Ya los flacos de ahora no arman esos buenos cachengues como los de antes”.

-“¿Qué tal si preparamos una fiesta cachengue? Mucha gente se animaría a venir”.

Referencias

  1. Cachengue. (s.f.). En Así Hablamos. Recuperado: 03 de julio de 2018. En Así Hablamos de asihablamos.com.
  2. Cachengue. (s.f.). En Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española. Recuperado: 03 de julio de 2018. En Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española de untref.edu.ar.
  3. Cachengue. (s.f.). En Tu Babel. Recuperado: 03 de julio de 2018. En Tu Babel de tubabel.com.
  4. Cachenguear. (s.f.). En El Proyecto de Jergas de Habla Hispana. Recuperado: 03 de julio de 2018. En El Proyecto de Jergas de Habla Hispana de jergasdehablahispana.org.
  5. Diccionario etimológicodel lunfardo. (s.f.). En Google Books. Recuperado: 03 de julio de 2018. En Google Books de books.google.com.pe.
  6. Lunfardo. (s.f.). En Google Books. Recuperado: 03 de julio de 2018. En Google Books de books.google.com.pe.
  7. Lunfardo. (s.f). En Wikipedia. Recuperado: 03 de julio de 2018. En Wikipedia de es.wikipedia.org.
  8. Significado de cachengue. (s.f.). En Diccionario Abierto y Colaborativo. Recuperado: 03 de julio de 2018. En Diccionario Abierto y Colaborativo de significadode.org.