Medicina

Medicina psicosomática: historia, qué estudia, metodología


La medicina psicosomática es una ciencia de la salud que abarca la relación y aplicación clínica entre la mente (psique) y cuerpo (soma). Se basa en el concepto de la unidad psicosomática, es decir, postula que los procesos biológicos y psicológicos son aspectos estrechamente interrelacionados en su función.

De esta forma, la concepción de la medicina psicosomática es diferente a la presentada por el modelo biomédico tradicional, el cual analiza las enfermedades en los seres humanos como el resultado de problemas intrínsecos del individuo, así como les afecta la reacción a sustancias químicas y a microorganismos (virus o bacterias).

A partir de estos fundamentos, surgió la noción de “enfermedad psicosomática”. Esta es definida como aquella en la que factores psicológicos afectan en el inicio o desarrollo de cualquier daño orgánico o funcional. Este tipo de enfermedades se encuentran estrechamente relacionadas con la medicina interna y general.

Índice del artículo

Historia

La idea de que ciertos padecimientos físicos están relacionados con algunos acontecimientos vitales del ser humano es muy antigua.

Por ejemplo, durante el siglo XIX los científicos se percataron de que varios brotes de enfermedades surgieron en el transcurso de las guerras como consecuencia del estado emocional de las sociedades.

Este fenómeno impulsó el desarrollo de conjeturas filosóficas sobre el carácter holístico del ser humano.

Origen y etimología

La palabra “psicosomático” fue acuñada por primera vez por el psicoanalista Felix Deutsch en 1922 y proviene de la unión de las palabras psique —mente— y soma —cuerpo—.

En cuanto al término “holístico”, este consiste en un adjetivo de carácter filosófico que considera a algo (sea un sujeto u objeto) como un todo. Por esta razón, al afirmar que la medicina psicosomática es holística, se hace referencia al hecho de que esta disciplina considera al hombre como un todo, donde la mente y el cuerpo están estrechamente relacionados.

La medicina psicosomática en el siglo XX

Posteriormente, también fueron determinantes en el desarrollo de la medicina psicosomática las observaciones realizadas durante la II Guerra Mundial. Estas fueron llevadas a cabo por los médicos militares de los Estados Unidos, quienes observaron cómo el trauma de guerra condujo a trastornos físicos y mentales en los soldados.

Gracias a estas teorías, la orientación psicosomática en medicina fue alcanzando mayor importancia. De hecho, en los años treinta surgió en Estados Unidos una revista de divulgación sobre el tema y una asociación de ámbito nacional. Luego, se fundaron sociedades psicosomáticas en muchos países, promulgando la creación de reuniones internacionales.

Contratiempos para la disciplina

A medida que se incrementaban las observaciones y los estudios psicosomáticos, esta disciplina comenzó a despertar el interés de grandes intelectuales, como fue el caso de Sigmund Freud (1856-1939) y sus seguidores.

Esto significó un gran impulso para la medicina psicosomática, ya que permitió el surgimiento de la teoría que propone que muchos trastornos médicos son principalmente psicógenos.

Sin embargo, la falta de rigurosidad científica en muchos estudios, junto con la ausencia de control sobre el sesgo del observador y la inadecuada selección de las poblaciones estudiadas, colocaron en tela de juicio a las investigaciones desarrolladas en este campo.

Otro factor que debilitó a estas investigaciones fue el avance en el campo de los medicamentos y antibióticos. No obstante, estos elementos impulsaron la reestructuración de las investigaciones, haciéndose más estrictas metodológicamente y fortaleciendo la base científica y la calidad de las observaciones.

¿Qué estudia la medicina psicosomática? (objeto de estudio)

La medicina psicosomática estudia las enfermedades que ocurren en las personas como consecuencia de sus relaciones con un entorno que es informativo, social y cultural, así como biofísico-químico. A su vez, esta ciencia señala que las personas no son simplemente organismos biológicos, sino individuos sensibles con emociones, pensamientos, sentimientos y relaciones.

Según una declaración de consenso emitida por la Asociación Europea de Medicina Psicosomática y la Academia de Medicina Psicosomática, esta disciplina forma parte de la psiquiatría de consulta y enlace, dedicándose al tratamiento y diagnóstico de pacientes con enfermedades físicas y psiquiátricas recurrentes.

Sin embargo, otros autores argumentan que la medicina psicosomática no es un sinónimo de consulta-psiquiatría de enlace y que debería ser considerada como un marco interdisciplinario integral, con el objetivo de evaluar los factores psicológicos que afectan la vulnerabilidad individual y el resultado de cualquier tipo de enfermedad.

A pesar de estos dos enfoques, es necesario indicar que la medicina psicosomática no proporciona teorías sobre la naturaleza de los procesos subyacentes. En realidad, proporciona una perspectiva holística para interpretarlos. Se basa en los datos, la teoría y las técnicas de todos los demás campos relevantes, integrándolos en formas únicas.

Metodología

Debido a su naturaleza holística, la medicina psicosomática utiliza varios modelos teóricos y sus variantes.

De esta forma, sugiere la posibilidad de que varios de estos modelos pueden estar operando simultáneamente en un caso en particular, además de las múltiples relaciones de estímulo-respuesta que integran la función humana. Entre los modelos utilizados por la medicina psicosomática se encuentra:

Efectos concomitantes

Este modelo rechaza la causalidad en la relación. Por ende, postula que tanto los hallazgos psicológicos como físicos son producto de otro factor precedente. Es decir, un estímulo causa los hallazgos psicológicos mientras que otro produce los efectos físicos.

Causalidad somática > psíquica

Este modelo postula que la relación se deriva completamente de los efectos de los procesos somáticos en la mente. Esta es la visión biomédica tradicional, que ve a todas las enfermedades como “físicas” en su naturaleza y origen.

Causalidad psíquica > somática

Establece que las respuestas psicológicas a eventos externos causan los cambios somáticos. Con mayor frecuencia, el estrés o las emociones fuertes se invocan como mecanismos de intervención.

Causalidad psicosomática bidireccional

Esta es una combinación de los dos últimos modelos, lo que permite la causalidad en ambas direcciones y las variaciones de retroalimentación de cada uno.

Aplicaciones

La aplicación de la medicina psicosomática a la atención del paciente se basa principalmente en sus conceptos básicos. Debido a que cada paciente es único, es necesario identificar los problemas específicos de ese individuo para proporcionar la atención adecuada.

El conocimiento para el diagnóstico y tratamiento adecuado por parte del especialista se adquiere en el curso de la educación profesional, siempre teniendo en cuenta el carácter holístico de la medicina psicosomática.

De igual manera, el especialista debe tener conocimientos suficientes de psicología y ciencias sociales para identificar las relaciones entre las experiencias de vida y los síntomas físicos. Esta comprensión por parte del experto le permite seleccionar las terapias biológicas adecuadas para un individuo en particular.

En cuanto al lado psicológico, se debe cuantificar y facilitar el alcance de liberación emocional más útil y tolerable para el paciente, así como el nivel de comprensión para buscar las correlaciones psicosomáticas relevantes. 

Referencias

  1. Oken, D. (2001). Psychosomatic Medicine. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences, 12452–12457.doi:10.1016/b0-08-043076-7/03770-0
  2. Nakao, M., Takeuchi, T. (2015). Clinical Characteristics and Referral Patterns of Outpatients Visiting a Japanese Psychosomatic Medicine Clinic. 23(5), 580–588.doi:10.1007/s12529-015-9520-0
  3. Maung H. (2019). Dualism and its place in a philosophical structure for psychiatry. Medicine, health care, and philosophy.22(1), 59–69. doi:10.1007/s11019-018-9841-2
  4. Berrios, G. (2018). Historical epistemology of the body-mind interaction in psychiatry. Dialogues in clinical neuroscience, 20(1), 5–13.
  5. Berrocal, C., Fava, G., & Sonino, N. (2016). Contribuciones de la Medicina Psicosomática a la Medicina Clínica y Preventiva. Anales de Psicología, 32(3), 828-836.
  6. Levenson, James L. (2006). Essentials of Psychosomatic Medicine. American Psychiatric Press Inc.
  7. Fava, G., Sonino, N. (2010) Psychosomatic medicine. Int J Clin Pract.;64:1155–61.
  8. Nakao M, Takeuchi T, Fricchione G. Definition of psychosomatic medicine and the applicability of DSM-IV-TR. Psychotherapy and Psyshosomatics. 2014;83:120