Componentes culturales de Sonora
Los componentes culturales de Sonora varían de acuerdo a las tradiciones de sus pueblos. Entre las manifestaciones principales destacan las lenguas indígenas, las danzas tradicionales y la música, interpretada con instrumentos hechos por ellos mismos.
Sonora está al noroeste de México y tiene más de 2 millones de habitantes, entre los que destacan guarijíos, ópatas, seris, mayos, yaquis, pápagos y pimas.
El estado de Sonora tiene varios festivales culturales que se realizan todos los años. Por ejemplo, el festival del Pitic se lleva a cabo el 12 de noviembre y conmemora el primer asentamiento humano en la región, destacando el quehacer artístico nacional.
También hay otras manifestaciones culturales como el carnaval de Guaymas, celebrado el 1 de junio, y las fiestas de Magdalena de Kino, que se celebran el 4 de octubre.
Componentes culturales principales de Sonora
Muchas manifestaciones culturales desaparecieron luego de la expulsión de los jesuitas a finales del siglo XVIII.
Sin embargo, no desaparecieron sin antes crear una variada combinación entre las prácticas indígenas, las ceremonias católicas y las manifestaciones culturales de la modernidad.
Muchas manifestaciones persisten hoy en día gracias a las nuevas generaciones que se interesan por mantener estas tradiciones.
1- Lenguas
En la región hay más de 60 000 personas que hablan al menos una lengua indígena; es decir, el 3 % de la población.
Las lenguas indígenas que predominan son la yaqui (26 %), la mayo (46 %), la náhuatl (3,8 %) y la triqui (1,5 %).
2- Danza
Los mayos y los yaquis son los pueblos que tienen festividades más notorias. Una de estas es la danza de los pascolas; es una reconocida danza tradicional para los norteños y se presenta comúnmente en las fiestas cívicas y religiosas.
Según el mito, los pascolas eran seres malignos representados por ancianos y conocidos como los hijos del Diablo, hasta que Dios se los ganó en un juego.
Otro baile popular es la danza del venado, un estilo de danza de origen prehispánico que se utilizaba desde los siglos pasados como un ritual para el pedimento de la lluvia. El venado es considerado un animal puro y benévolo.
Este baile lo implementaron los misioneros jesuitas en el siglo XVI, quienes lo adaptaron para los preceptos católicos de la época mientras realizaban la labor evangelizadora.
Ambos bailes simbolizan la dualidad entre el mundo mágico y la humanidad, por eso sus vestimentas representa esa concepción.
Los pascolas tienen un cinturón con doce cascabeles que simbolizan los doce apóstoles, y una máscara con barbas largas y cejas gruesas con una cruz pintada en la parte superior.
Sus piernas tienen varias líneas en forma de capullos de mariposas que representan a las víboras de cascabel.
En la danza del venado es común utilizar la figura de una cabeza de venado en el rostro del danzante.
3- Música
La música norteña incluye varios estilos populares como los valses, las polkas, las mazurcas, las rancheras y los corridos. Muchos grupos norteños de Sonora son culturalmente llamados los “taca-tacas”.
Los instrumentos musicales utilizados en estas fiestas son el violín, la flauta de carrizo, el arpa, el acordeón y los tambores de agua.
Estos últimos son hechos por los mismos habitantes mediante un proceso muy sencillo: utilizan una planta llamada guaje, la cual es cortada por la mitad y ambas partes se colocan sobre un envase de agua.
Referencias
- Las culturas de Sonora. México. Arqueología Mexicana.
- Sonora (s.f.). Recuperado de Wikipedia.
- Evolución de una civilización prehispánica. Colegio de Michoacán.