Historia

Cacharpaya: qué es, origen, historia, vestimenta


¿Qué es la cacharpaya?

La cacharpaya o kacharpaya designa un canto y baile tradicional andino perteneciente al ritmo de Guayno o Wayñ. Su origen es precolombino, de las culturas quechua y aimara. Es parte de las festividades dedicadas a la fertilidad de Pachamama, la Madre Tierra.

El término “cacharpaya” proviene de la palabra quechua que significa despedida, despedirse. También es usada para despedir el carnaval, la virginidad, los familiares, los amigos que se marchan y a los muertos después del tercer año del deceso.

Esta festividad se celebra en Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Chile y Argentina. Sus características varían en cada país y dentro de cada uno, dependiendo del nivel de mestizaje de la población, de la localidad y las características culturales de las comunidades.

Es una expresión de la mezcla cultural de los indígenas y los españoles. En algunas comunidades indígenas conserva sus rasgos originales.

Canción de despedida

Musicalmente, está hecha en tiempo binario de 2/4 combinando compases de 3/4. Originalmente ejecutados con distintos tipos de flautas de carrizo, zampoñas, quenas, instrumentos de percusión, bombos y tambores.

En el período colonial se sumaron los cordófonos con el charango (versión de la guitarra española con características únicas y propias). Con el mestizaje y la redimensión de las costumbres se integraron nuevos instrumentos: trombones, trompetas, bombadillos, platillos, caja, acordeón, guitarras, cuatro, bajos y violines.

Con la modernidad y la tecnología se sumaron las guitarras eléctricas y los ecualizadores. Su conformación como conjunto musical es muy variada y muy rica, desde la interpretación con flautas solitarias sin acompañamiento coreográfico en pequeñas reuniones. 

Asimismo, son tradicionales los conjuntos de flautas, charango y tambor en las peñas, patios de las casas o cementerios. 

Como danza o baile se forman hileras que ejecutan diversas figuras enlazándose y separándose en forma de caracol al ritmo de la música.

En algunas celebraciones se baila en parejas sin dejar la coreografía colectiva. Puede verse en comparsas en las calles del poblado y en las explanadas a la salida del pueblo mientras se despiden los músicos y familiares.

Origen e historia de la cacharpaya

La cacharpaya tiene su origen en comunidades indígenas. Para los aimaras, es parte del ritual de fertilidad de la tierra.

El cultivo de la patata o papa sirve de marco a su cosmovisión sobre el mundo. Este tubérculo es una de las bases de las relaciones sociales en una comunidad donde el respeto por la naturaleza es lo más importante.

Con el inicio de las lluvias y el florecer de la papa comienza el tiempo de lo femenino, la tierra y la luna. Toda la comunidad se reúne el 2 de febrero.

Producto del sincretismo cultural y la colonización, en esta festividad la Virgen de la Candelaria simboliza a la Pachamama. Ella agradece la cosecha que vendrá.

A partir de esta fiesta se ata la suerte de la producción agrícola a la vida o la muerte de la familia y la comunidad. Después de la festividad, los pobladores van a la ciudad con la finalidad de adquirir lo necesario para las fiestas.

A partir del domingo y el lunes de carnaval se inicia el juego o Jiska Anata, para ofrendar con alimentos, flores, vinos y demás licores a las sayañas, o propiedades de las familias.

También es ocasión para izar la Wiphala multicolor. Posee entre sus 49 cuadros multicolores organizados diagonalmente una hilera central blanca, que significa el fluir del triunfo en el viento y es el símbolo de los pueblos indígenas andinos.

La cacharpaya también es la celebración del fin de la virginidad. Mientras danzan los jóvenes solteros invitan a las jóvenes a marcharse con ellos para iniciar pareja y familia.

Cacharpaya como costumbre criolla

Como parte del carnaval, la cacharpaya se ha expandido como costumbre más allá de las comunidades indígenas y quedando como aporte que ha dado lugar a muchas variantes.

En algunas comunidades andinas se elabora un muñeco vestido de mestizo criollo que va de casa en casa mendigando comida y bebida. Al final es enterrado en una fosa con flores y ofrendas. Los fiesteros se reparten lo recibido.

Pero la cacharpaya también se ha extendido más allá del carnaval. Es usada para despedir a los difuntos como parte de la conmemoración de la festividad de Todos los Santos.

Los dolientes se reúnen en el tercer año de la muerte y despiden con música a su ser querido. Esta es una costumbre indígena adoptada por el catolicismo en la región andina.

Según se acostumbra, al difunto se le llora hasta el tercer año y se le agasaja con la cacharpaya como despedida. Los años siguientes, si bien se le recuerda, ya el difunto es parte del conjunto de antepasados de la familia.

Vestimenta

Así como parte de la representación varía de país a país, lo mismo sucede con la vestimenta. Sin embargo, describiremos algunos atuendos que son usados de manera general.

La mujer se viste con una falda larga hasta más abajo de la rodilla, generalmente unicolor con discretos adornos en el borde inferior. Estos adornos pueden consistir en los colores de la bandera de la localidad u otro tipo de ornamento.

En la parte superior una blusa clara, generalmente de color blanco. Y en el cuello un pañuelo o pañoleta con los mismos colores de la falda.

En cuanto a los zapatos, se utilizan chanclas o zapatos sin tacón. El uso de sombrero variará según el país y la región de su celebración.

En aquellas localidades donde las mujeres usan sombrero, el peinado es una trenza larga que sobresale por la parte trasera del sombrero.

Por su parte, los hombres utilizan un pantalón largo de color oscuro, generalmente negro. En la parte superior se colocan una cinta a modo de cinturón. Arriba de la camisa blanca usan un chaleco oscuro y sombrero oscuro.

Referencias

  1. Waman Carbo, Cristián (2006). Etnomotricidad y danzas autóctonas en el Kollasuyu. Pensamiento Educativo Vol. 38. Recuperado de: pensamientoeducativo.uc.cl
  2. (S/D). Huayno y la cacharpaya. Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de: memoriachilena.cl
  3. Choque, Virginio S. (2015). Sistema de nominación de autoridades originarias en el Ayllu Bombo. Recuperado de: flacsoandes.edu.ec
  4. Mareco, Alejandro (2007). Amanecer de cacharpaya. Recuperado de: archivo.lavoz.com.ar
  5. Plata, Wilfredo y otros. (2003). Visiones de desarrollo en comunidades aymaras. Recuperado de: books.google.co.ve