Lengua y literatura

Anagnórisis: qué es, significado, origen, características, ejemplos


¿Qué es la anagnórisis?

La anagnórisis es un recurso literario usado en una obra para indicar un momento de revelación en el cual el protagonista descubre datos importantes sobre sí mismo, que dan un giro distinto al desenlace. Esta expresión proviene del griego y significa revelación, descubrimiento o reconocimiento.

El término anagnórisis fue utilizado por primera vez por Aristóteles en su obra Sobre la poética. También se conoce con el nombre de agnición (agnitio en latín) y representa lo mismo: el paso de la ignorancia al conocimiento que un personaje experimenta.

Los términos anagnórisis y agnición son intercambiables. La preferencia de uso de uno sobre el otro depende exclusivamente de la tradición lingüística del usuario.

Aristóteles usó por primera vez esta palabra asociándola a la tragedia y la épica. No obstante, el fenómeno puede presentarse en la comedia. Recientemente, se ha visto su uso también en la novela. Esta usualmente involucra la revelación de la verdadera identidad de las personas (un padre reconoce a un extraño como su hijo, o viceversa).

Este reconocimiento en ocasiones va acompañado de una peripecia (o giro de la fortuna) en la cual se da un cambio en la suerte de algún personaje. Esta peripecia lleva la trama del bien al mal, precipitando así una trágica situación. En todo caso, la figura de la anagnórisis se usa para intensificar la estructura del drama.

Origen de la anagnórisis

El término anagnórisis se usó por primera vez en el capítulo XI de la obra Sobre la poética (siglo IV a. C) de Aristóteles. Aunque es un recurso frecuente hoy en día en muchos géneros, el filósofo ateniense la describió como un elemento importante en la trama de la tragedia y la épica.

De acuerdo con este pensador, la tragedia tiene seis elementos: trama, personajes, expresión verbal, pensamiento, espectáculo y canto. De estos, la trama es lo más importante. Todas las tramas tienen cierto pathos (sufrimiento), pero una trama compleja debe incluir reversión y reconocimiento.

En ese sentido, la reversión, o peripeteia, ocurre cuando una situación parece desarrollarse en una dirección, pero luego –de repente– se revierte a otra. Por su parte, el reconocimiento (anagnórisis) es un cambio de la ignorancia a la conciencia. Este generalmente implica el cambio de un vínculo de amor u odio.

Características de la anagnórisis

La anagnórisis trágica es un giro de la fortuna que se transforma en momento crucial, en un punto de inflexión en la historia. En ese momento, todo se revela y el panorama luce más claro para el protagonista.

Estas verdades reveladas cambian la perspectiva y la reacción del héroe, quien tiene que adaptarse a los hechos aceptando su destino.

De acuerdo con lo expresado por Aristóteles, la anagnórisis es un elemento clave en la tragedia pues despierta la compasión y el miedo (eleos y phobos). Precisamente, estas dos emociones son parte del propósito de mimetismo inherente al drama.

Por lo general, las escenas de reconocimiento en la tragedia guardan relación con algunos acontecimientos horribles o secretos. En la comedia, por su parte, estas escenas usualmente reúnen parientes o amigos perdidos desde hace mucho tiempo.

Sin embargo, este reconocimiento parece cumplir una función más fundamental en la tragedia que en la comedia. A los personajes cómicos, usualmente, no les afecta mucho este tipo de situaciones.

A los personajes trágicos, por el contrario, les cambia la vida de una manera radical y definitiva.

Ejemplos de anagnórisis

Edipo rey, de Sófocles

Uno de los mejores ejemplos de anagnórisis ocurre en la historia de Edipo rey. Al principio de la obra, el oráculo de Delfos le dice al rey Layo de Tebas que tendrá un hijo cuyo destino es matarlo y acostarse con su esposa, Yocasta, la madre del niño. Cuando llega el bebé, el rey le perfora los tobillos y lo deja en la ladera de una montaña para que muera.

Sin embargo, un pastor encuentra al bebé, y lo lleva al rey Pólibo y la reina Mérope de Corinto, quienes lo nombran Edipo y lo crían como propio. Un día, Edipo va al oráculo para descubrir quiénes son sus verdaderos padres. El oráculo le dice que está destinado a matar a su padre y acostarse con su madre.

Entonces, huye de la ciudad para escapar de este destino. No obstante, termina matando a Layo en una pelea en una encrucijada, sin saber que él es su verdadero padre. Más tarde, después de responder el enigma de la Esfinge, gana el trono de Tebas. Y sin saberlo se casa con su madre, Yocasta. Juntos procrearon cuatro hijos.

Varios años más tarde, ocurre la anagnórisis: Edipo y Yocasta descubren la verdad de todo con la ayuda involuntaria de Tiresias, el vidente. Yocasta se ahorca, y Edipo se ciega a sí mismo. Luego, el rey ciego se exilia con su hija, Antígona, y finalmente muere en la ciudad de Colono.

Las coéforas, Esquilo

En el drama griego de Esquilo, Las coéforas, se encuentra otro ejemplo de anagnórisis. De acuerdo con esta historia, muchos años después del asesinato del rey Agamenón a manos de su esposa Clitemnestra y su amante Egisto, su hijo Orestes regresa a casa con Pílades para llorar en su tumba.

Orestes ha estado viviendo en el exilio y ha regresado a Argos en secreto, enviado por el oráculo de Apolo. Su misión es vengarse por la muerte de Agamenón sobre sus asesinos. Apolo lo ha amenazado con castigos horribles, incluida la lepra y un mayor exilio, si no acepta esta búsqueda.

Ahora bien, la anagnórisis ocurre cuando Electra reconoce a Orestes como su hermano. Tres evidencias la llevaron a este reconocimiento: un mechón de Orestes en la tumba de su padre, sus huellas cerca de la tumba y una pieza de tejido que ella había bordado para él. La presencia de su hermano le da apoyo para vengar el asesinato de su padre.

Odisea, de Homero

La Odisea es el viaje de Ulises de regreso a su hogar, Ítaca. Luego de la guerra de Troya, que duró 10 años, estuvo tratando de volver otros diez años. El poema es el trayecto de vuelta.

En Ítaca, que no saben si está vivo o muerto, lo esperan no solo Penélope, su esposa, y Telémaco, su hijo, sino sus súbditos, muchos de ellos pretendientes de Penélope a la que presionan para que se case con alguno de ellos y así se nombre otro rey en la isla. Ella da largas a la respuesta, tejiendo de día y destejiendo de noche un tapiz diciendo que cuando lo termine tomará la decisión.

Cuando al fin regresa Ulises, él se disfraza de anciano para poder calibrar la situación política de los pretendientes y planificar su vuelta al trono. El único que lo reconoce es su viejo perro, Argos, que lo olfatea moviendo la cola y muere.

Poco a poco todos se van dando cuenta de quién es el recién llegado, y Penélope es la última en enterarse, así que le pide una prueba de su identidad. La anagnórisis ocurre cuando ella se da cuenta de que el forastero en realidad es Ulises.

Guerra de las galaxias: el imperio contraataca (1980)

Posiblemente el mejor y más famoso ejemplo de anagnórisis en la historia del cine es la revelación en la segunda entrega de la primera trilogía de La guerra de las galaxias.

En esta película, Luke Skywalker recibe una visión de Obi-Wan Kenobi y huye del mundo helado de Hoth con sus amigos después de un ataque imperial.

Luego, viaja al planeta pantanoso de Dagobah, donde el legendario maestro Jedi Yoda le instruye sobre los caminos de la Fuerza. Mientras tanto, Han Solo y la Princesa Leia se dirigen al planeta Bespin, donde son recibidos por un viejo amigo de Han, un jugador furtivo llamado Lando Calrissian.

Poco después de su llegada, el Imperio logra emboscar a Han y a sus amigos, y son encarcelados por Darth Vader. Luke deja a Dagobah para rescatar a sus amigos, y se encuentra con Vader, iniciándose un duelo. Allí se produce la revelación: Darth Vader es en realidad su padre.

Referencias

  1. Encyclopædia Britannica. (2016). Anagnorisis. Tomado de britannica.com.
  2. Paris, E. (2010). Diccionario Literario: anagnórisis. Tomado de web.archive.org.
  3. Macfarlane, J. (s/f). Aristotle’s Definition of Anagnorisis. Tomado de johnmacfarlane.net.
  4. Boitani, P. (1991). Anagnorisis and reasoning: Electra and Hamlet. En H. Grabes y Diller, H. J. (editores), REAL Yearbook of Research in English and American Literature. Berlin: Gunter Narr Verlag.
  5. Mikics, D. (2008). A New Handbook of Literary Terms. New Haven: Yale University Press.