Palabras derivadas de zapato (familia léxica)
Algunos ejemplos de palabras derivadas de zapato son zapatero, zapatería, zapatazo o zapateo. Las palabras derivadas se caracterizan por derivar de una raíz común o palabra primitiva que no deriva de ninguna otra.
Generalmente, esta raíz proviene de una lengua antigua. En el caso del castellano, la principal influencia viene del latín, el griego y el árabe, y en tiempos modernos, el inglés y el francés.
Las palabras primitivas y sus derivadas se agrupan en una familia léxica particular. El caso de la palabra zapato es un claro ejemplo.
Aunque no hay consenso sobre su origen, probablemente proviene del árabe o del turco y sirve para definir a una pieza de vestir que cubre los pies hasta el tobillo y posee una suela firme.
Algunas de sus palabras derivadas se pueden observar a continuación.
Ejemplos de palabras derivadas de zapato
1- Zapatero
El zapatero es la persona que se encarga de fabricar o reparar los zapatos. La parte final de la palabra o sufijo, remite a una condición u oficio como en relojero o carpintero.
2- Zapatería
La zapatería es el lugar o comercio donde se venden los zapatos. El sufijo es común a otros comercios como carnicería o librería.
3- Zapatear
Zapatear es un verbo que significa golpear con el zapato. Puede tener diferentes formas o enunciados por medio de la conjugación.
4- Zapatazo
Un zapatazo es un golpe dado con el zapato. Su terminación es común a palabras como plumazo o vistazo y hace referencia a algo de repente o abrupto.
5- Zapatilla
Una zapatilla es un zapato ligero y cómodo con una suela delgada y tacón bajo. El sufijo se utiliza para definir diminutivos como en chiquilla o trampilla.
6- Zapateo
El zapateo es la acción y efecto de dar golpes con el zapato. La terminación –eo denota acción y efecto cuando provienen de un verbo que termina en –ear, como deseo o mareo.
7- Zapatudo
Zapatudo se refiere a quien tiene zapatos grandes o desproporcionados. Este sufijo se utiliza para indicar que hay abundancia de algo como en velludo o barbudo.
8- Zapatera
Una zapatera es un mueble o estructura destinada a guardar los zapatos. El sufijo es afín a vidriera o jabonera.
9- Zapateta
Una zapateta también se refiere a los golpes dados con el zapato. Su terminación expresa un diminutivo como en carreta o chancleta.
10- Zapateador
Un zapateador es una persona que zapatea. El sufijo indica un sujeto agente como en pensador u orador.
11- Zapatón
Un zapatón también es un zapato grande. La terminación es un sufijo aumentación como en manchón o caserón.
11- Zapatito
Zapatito se refiere a un zapato pequeño. El sufijo es un diminutivo como en el caso de muchachito o cochecito.