Historia

Apertura democrática: qué es y ejemplos


La apertura democrática es la transición de sistemas políticos autocráticos, generalmente militaristas, hacia gobiernos elegidos de manera democrática donde se reconozcan y respeten los derechos humanos.

El caso más emblemático de este tipo de proceso lo constituye América Latina y el Caribe. Antes de la segunda guerra mundial, el ejercicio y control político en la región estaba en manos de dictaduras oligárquicas y dinastías familiares.

Tras un movimiento generalizado de apertura democrática iniciado a finales de la década del 70 del siglo pasado, esta situación se ha ido revirtiendo con mayor o menor éxito.

Ejemplos de aperturas democráticas

México

La nación azteca logró mantener cierta estabilidad política entre los años 1940 y 1982, periodo en el que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ejercía una férrea dominación política.

A diferencia de otros gobiernos autoritarios, se llevaban a cabo elecciones periódicamente. También había separación entre el poder ejecutivo, el legislativo, y el judicial.

Además, los derechos civiles estaban contemplados en la constitución. Pero en la práctica, nada de esto funcionaba apropiadamente.

Tras las protestas estudiantiles ocurridas en el año 1968, comenzó a ser evidente la necesidad de reformas políticas.

En 1977, el presidente José López Portillo introdujo una reforma a la ley electoral. Durante décadas, varios sectores y partidos presionaron para impulsar un proceso de cambio.

En ese tiempo, varias reformas y el incremento de la participación ciudadana en los eventos electorales fue reduciendo el autoritarismo del PRI hasta ser derrotado en las elecciones presidenciales en el 2000.

Argentina

Argentina fue gobernada por un régimen militar jerárquico desde 1976, cuando fue derrocada María Isabela Perón de la presidencia, hasta 1983.

Fue una época de represión severa contra opositores políticos, sindicatos, presuntos terroristas y simpatizantes. Durante esos años, desaparecieron entre 10.000 a 30.000 personas.

Sin embargo, a finales de los años setenta y principios de los ochentas, varios movimientos de protesta liderados por grupos civiles comenzaron a mermar el apoyo a las fuerzas armadas.

La derrota de la nación argentina en la guerra de las Malvinas aumentó el descontento hacia los militares así como el activismo cívico.

A finales del año 1982, una manifestación multitudinaria logró que se fijara una fecha para nuevas elecciones.

La restauración de la política electoral y el restablecimiento de las instituciones democráticas marcaron el inicio de la apertura democrática en ese país.

España

Un ejemplo de apertura democrática fuera del ámbito latinoamericano es el caso de España, una nación que estaba aislada internacionalmente bajo el mandato del general Francisco Franco.

Esto la obligaba a abastecerse con sus propios recursos y sus políticas proteccionistas derivaron en múltiples problemas económicos: productividad reducida, poca capacidad competitiva, sueldos extremadamente bajos y otros.

A mediados de los años cincuenta, se evidenció la necesidad de una liberación económica. En los sesenta y setenta, producto de la dinámica económica y social, el autoritarismo lucía anacrónico.

Varios cambios fomentaron una apertura democrática: crecimiento de los sectores industriales y de servicio, fortalecimiento de una clase media que emulaba valores y costumbres norteamericanos, inversión extranjera, turismo, entre otros.

Sin embargo, fue solo después de la muerte de Franco cuando ocurrió la verdadera transición hacia la democracia.

Esta fue impulsada tanto por opositores como por representantes de la dictadura. Ambos bandos buscaban la expansión del comercio exterior y la integración del país a la Comunidad Económica Europea (CEE).

Referencias

  1. Rico, J. M. (1997). Justicia penal y transición democrática en América Latina. México: Siglo XXI.
  2. Roitman Rosenmann, M. (2005). Las razones de la democracia en América Latina. México: Siglo XXI.
  3. Linz, J.J. y Stepan, A. (2011). Problems of Democratic Transition and Consolidation: Southern Europe, South America, and Post-Communist Europe. Baltimore: JHU Press.
  4. Argentina (s/f). Freedom House Organization. Recuperado de freedomhouse.org.
  5. Stocker, S. y Windler, C. (1994) Instituciones y desarrollo socio-económico en España e Hispanoamérica desde la época colonial. Bogotá: FUNDES.