Tecnología

Conmutador eléctrico: qué es, para qué sirve, cómo funciona


Un conmutador eléctrico es un dispositivo que hace posible el desvío de la circulación de la corriente en una instalación eléctrica. Esta operación se lleva a cabo mediante la conexión automática a un circuito alterno.

A diferencia de un interruptor, el conmutador eléctrico no obstaculiza el paso de los electrones a través del circuito, tan solo desconecta una ramificación del circuito para unir la configuración preexistente a otro circuito.

El uso de conmutadores eléctricos hace posible la fácil conexión y desconexión de ciertos tramos de un circuito complejo, como por ejemplo, una red de transmisión de datos.

Este tipo de dispositivos es sumamente común en instalaciones eléctricas residenciales. También se encuentran presentes en electrodomésticos y otro tipo de aplicaciones electrónicas.

¿Cómo funciona un conmutador eléctrico?

Un conmutador eléctrico es un mecanismo que permite el cambio en el recorrido de la corriente eléctrica. Esto es posible mediante el bloqueo del circuito primario y la habilitación de un circuito alterno.

Para ello, el conmutador cuenta con dos o más vías de circulación para los electrones. Dependiendo del diseño del circuito, el conmutador se mantendrá en el punto de conexión original o cambiará hacia el otro conector.

Un ejemplo práctico del uso de conmutadores eléctricos es la conexión del sistema de luces de los automóviles, cuya conmutación se lleva a cabo mediante el accionamiento de una palanca de cambios.

Por ejemplo: al desplazar la palanca de las luces del vehículo una sola vez, se encienden las luces de cruce. Si se repite el desplazamiento en la misma dirección, el mecanismo cambia el camino de circulación de la corriente eléctrica a través de ese circuito, y cambia al circuito de las luces bajas del vehículo.

Acto seguido, las luces de cruce se apagan y las luces bajas se encienden, dando lugar a la conmutación. Otra de las aplicaciones más populares de los conmutadores eléctricos es en las máquinas rotativas de corriente continua.

El conmutador permite cambiar el sentido de circulación de la corriente eléctrica dentro de la bobina de la armadura del motor. Así se induce el movimiento y el torque correspondiente.

La aplicación del conmutador en generadores de corriente continua es recíproca, y se evidencia al cambiar la dirección de circulación de la corriente eléctrica entre el circuito externo y el rotor.

Tipos de conmutadores

Se distinguen dos tipos de conmutadores eléctricos:

Conmutador unipolar

Cuenta con dos terminales, uno de salida y uno de llegada. A su vez, en el terminal de llegada puede tener dos o más conexiones. Si el terminal de llegada tiene dos opciones de enlace, se trata de un conmutador de dos posiciones.

En cambio, si el terminal de llegada tiene tres o más alternativas de conexión, entonces se trata de un conmutador de multiposiciones.

Conmutador multipolar

A diferencia del conmutador unipolar, este dispositivo tiene varias opciones de conexión en el terminal de salida. Este tipo de conmutador es de selección múltiple.

Generalmente, los terminales conectados en la salida están ligados entre sí, con lo cual se garantiza que el sentido de conmutación de ambas conexiones sea el mismo con respecto al terminal de llegada.

Referencias

  1. Cómo diferenciar entre interruptor, conmutador y cruzamiento. (s.f.). Recuperado de: temariosformativosprofesionales.files.wordpress.com
  2. Conmutador (s.f.). Recuperado de: diccionario.motorgiga.com
  3. Conmutador Eléctrico (s.f.). La Habana, Cuba. Recuperado de: ecured.cu
  4. Conmutador Eléctrico (2010). Recuperado de: stefanyconmutador.blogspot.com
  5. Pérez, J. (2016). Definición de Conmutador. Recuperado de: definicion.de
  6. Wikipedia, La Enciclopedia Libre (2017). Conmutador (dispositivo). Recuperado de: es.wikipedia.org