Psicología educativa

Transposición didáctica: Yves Chevallard, riesgos, ejemplos


La transposición didáctica es un proceso de modificación que sufren los contenidos del saber con la finalidad de adaptarlos a la enseñanza. Por consiguiente, el conocimiento se transforma en un “saber enseñado” que se adecúa a las necesidades de los estudiantes.

La transposición didáctica está relacionada con la definición de didáctica, que consiste en una disciplina pedagógica y científica que se encarga de estudiar los elementos y procesos que se desarrollan durante la enseñanza y el aprendizaje. Así mismo, la didáctica articula los proyectos pedagógicos que se implementan en las instituciones educativas.

Transposición-didáctica

El concepto de didáctica surgió en 1975 y fue construido por Michel Verret, quien estableció que los docentes debían transformar el saber para convertirlo en enseñanza y luego ejercerla o aplicarla en los estudiantes a quienes impartían clases.

En la década de los ochenta se siguieron haciendo debates sobre la relación entre el docente y el alumno, lo que permitió la apertura de un conjunto de conceptos relacionados con la epistemología y con el saber científico que se propone en la didáctica.

En 1997 Yves Chevallard, investigador y escritor francés, decidió incluir en la didáctica la teoría del “saber sabio”: el conocimiento que posee un grupo de especialistas sobre los lenguajes específicos requeridos para transformar el saber en enseñanza. Es decir, este grupo es capaz de difundir el saber de forma comprensible y accesible para los demás.

Índice del artículo

Transposición didáctica según Yves Chevallard

Yves Chevallard definió a la transposición didáctica como la transformación del saber o conocimiento científico en un conocimiento o saber didáctico, convirtiéndolo en un objeto posible de enseñar.

En consecuencia, el “saber sabio” tiene que ser modificado de tal manera que se convierta en un material comprensible no solo para los demás investigadores sino también para la sociedad donde se incorpora dicho material. Por lo tanto, el saber académico sufre una descontextualización y una despersonalización del conocimiento científico.

Además, Chevallard define a la transposición didáctica como el “trabajo” que se encarga de transformar al “objeto de saber” en el material de enseñanza.

Para explicar mejor el concepto el escritor realizó un esquema donde se puede percibir de qué manera el saber se debe incluir en las planificaciones escolares junto con la práctica durante los momentos educativos.

Esquema y estudios posteriores

El esquema de Chevallard responde al siguiente orden: concepto científico (objeto de saber) > inclusión en el programa de un curso (objeto a enseñar) > transposiciones o transformaciones didácticas en diversas aulas (objeto de enseñanza).

Lo anterior se puede encontrar en el libro La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. En estudios posteriores Chevallard se percató de que los procesos de transposición requerían de la participación de agentes e instituciones, a quienes el autor denomina como “noosferas”, utilizando la definición de Vladimir Vernadski.

Entonces, Chevellard amplió su teoría añadiéndole el concepto de “transposición institucional”, que consiste en la que realizan las instituciones educativas siguiendo los parámetros de la didáctica.

Riesgos

En algunos casos la teoría de Yves Chevallard presupone algunos riesgos a los que se encuentran sujetos no solo los agentes o las instituciones educativas, sino también los docentes y los alumnos al momento de llevar a cabo la transposición.

Esto se debe a que pueden desarrollarse algunos factores o anomalías que pueden llegar a afectar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Conocimiento o información modificados en exceso

En algunos casos el “saber sabio” es modificado hasta tal punto que puede ser sometido a la pérdida de su esencia original, por lo que termina convirtiéndose en un material mediocre.

Esto se debe a que los datos presentados pueden diferir notoriamente de los datos originales, lo que ocurre gracias a la masificación de los conocimientos (televisión, internet o radio).

Lo anterior quiere decir que en ocasiones los medios comunicativos no cuentan con la preparación didáctica necesaria para llevar a cabo la transposición. En consecuencia, el conocimiento puede ser impartido de forma mediocre; esto afectaría el desarrollo del aprendizaje a futuro porque el receptor acumula informaciones anodinas.

Negligencia de los docentes

En algunas circunstancias los docentes encargados de impartir el saber no se encuentran capacitados en su totalidad para llevar a cabo la transposición didáctica. Esto se debe a que muchos maestros no tienen conocimientos didácticos a pesar de contar con una preparación adecuada.

Tales casos suelen ocurrir con los docentes que estudiaron una carrera en particular y no querían ser profesores, pero fueron empujados por razones personales a vincularse con ese trabajo.

En consecuencia, aquellos que no cuentan con una preparación pedagógica presentan dificultades o deficiencias al momento de transmitir la información a sus alumnos.

Desconocimiento de los orígenes del saber

Durante la transposición didáctica el saber sufre una delimitación, lo que puede traer efectos colaterales y negativos como el desconocimiento respecto a las situaciones o problemas que dieron origen a ese saber o conocimiento; es decir, se genera una ruptura entre la creación o realización del saber y el saber en sí mismo.

En muchas ocasiones el alumno memoriza el saber sin cuestionarse el porqué de la existencia de este saber; esto trae como consecuencia una comprensión solamente parcial del objeto de enseñanza o estudio.

Ejemplos

Un ejemplo de transposición didáctica puede ser el siguiente: un profesor decide dar una clase sobre el láser; este tema se puede impartir tanto en la universidad como en la secundaria y en ambos escenarios habrá estudiantes con las capacidades para entender este material.

Sin embargo, si un alumno de secundaria asiste a una clase universitaria sobre este tema no podrá comprender del todo la información a pesar de tener algunos conocimientos relacionados con el láser.

Esto ocurre porque no hubo un docente universitario que se encargó previamente de convertir el material sobre el láser en un “saber enseñado”, por lo que el estudiante no cuenta con la capacidad de conectar una clase con la otra.

Esta situación se puede aplicar a otros casos y temas, como ocurre por ejemplo al momento de enseñar algunos preceptos de química más avanzados o ciertos datos históricos.

Referencias

  1. Carvajal, C. (2012) La transposición didáctica. Recuperado el 26 de junio de 2019 de Dialnet: dialnet.unirioja.es
  2. Díaz, G. (s.f.) ¿Qué es la transposición didáctica? Recuperado el 26 de junio de 2019 de Cosas de educación: cosasdeeducacion.es
  3. Mendoza, G. (2005) La transposición didáctica: historia de un concepto. Recuperado el 26 de junio de 2019 de Relalyc: redalyc.org
  4. S.A. (s.f.) Transposición didáctica. Recuperado el 26 de junio de 2019 de Wikipedia: es.wikipedia.org
  5. Suárez, P. (2017) Enseñar historia, un reto entre la didáctica y la disciplina. Recuperado el 26 de junio de 2019 de Scielo: scielo.conicyt.cl