15 Instrumentos Musicales de Argentina (Folklóricos y Autóctonos)
Los instrumentos musicales de Argentina autóctonos y tradicionales se dividen en dos grupos: folclóricos y etnográficos. Especialmente la música folclórica es más influenciada por los instrumentos autóctonos.
El folclore es el estilo más extendido por todo el territorio nacional, con una enorme variedad de subgéneros, dependiendo de su composición pero también de la región a la que pertenezcan.
1- Tambor de agua
Este instrumento de percusión típico de la zona chaqueña, fue usado principalmente por las tribus indígenas de la región como los toba, pilaga, wichi, charota y nivakle.
El tambor de agua o cataquí cuenta con un cuerpo ahuecado, en cuyo interior se vierte agua. Luego la boca se cierra con un cuero de corzuela, que se golpea con un palo.
2- Flauta de pan o Siku
Este instrumento de viento está compuesto de dos juegos de tubos: el arca, que cuenta con siete tubos, y el ira, con seis. Es originario de la puna y la Quebrada de Humahuaca.
En sus comienzos se necesitaba de dos personas para su interpretación, una para cada fila, pero con el correr de los tiempos comenzó a ser usada por un solo músico.
3- Charango
Este instrumento de cuerdas es similar a muchos otros de esta familia. Con una caja de resonancia y un grupo de cuerdas.
La caja de resonancia del charango se hacía originalmente con el caparazón de los carpinchos u otros animales similares, algo que con el tiempo fue quedando en desuso.
Este instrumento tiene cinco pares de cuerdas dobles y los hay de diferentes tamaños. Su origen se encuentra en las regiones cercanas a la cordillera de los Andes.
4- Bombo legüero
Es uno de los instrumentos más típicos de Argentina y uno de los principales componentes de cualquier orquesta folclórica. Es originario de Santiago del Estero. Su nombre se debe a que su sonido puede ser oído a una legua de distancia, casi unos cinco kilómetros.
Este instrumento de percusión se compone de dos parches o membranas de cuero de oveja con pelo sujetas a una caja o cilindro de madera, preferentemente de troncos ahuecados. Para su interpretación se utilizan dos palos.
5- Erkencho
Este instrumento de viento, también proveniente de la puna y la Quebrada de Humahuaca, es conocido como clarinete idioglótico, por su lengüeta.
El erkencho está compuesto de un tubo de caña y un cuerno vacuno, unidos. El sonido se produce en el primer artefacto, mientras que en el segundo se amplifica.
En esta familia de instrumentos también se destaca el Erke, que es similar pero tiene un tubo de caña más largo.
6- Tarka
Este instrumento de la familia de los vientos, originario del norte argentino, cuenta con un sonido tierno que lo distingue.
La tarka es una especie de flauta compuesta de un cuerpo vertical ortoédrica de madera, confeccionado en una sola pieza, con seis orificios en el sector medio.
7- Violin chiriguano
Este instrumento de la familia de las cuerdas, es similar a su par europeo con la particularidad de que su cuerpo posee formas dispares, de acuerdo a quién lo confeccione. Es originario del chaco salteño.
8- Kultrun, cultrún o cultrum
Este instrumento de percusión es también conocido como el timbal mapuche y su origen está en la tierra de este pueblo indígena: la Patagonia.
El kultrum es similar a un bombo, cuenta con un cuerpo de madera en forma de cuenco cuya boca es cubierta con una membrana de cuero, tensada con ataduras de tiento.
Su interpretación puede ser de dos formas: sosteniéndolo en la mano o apoyado sobre el suelo, siempre percutiéndolo con una baqueta.
9- Mbike o pilaga
Este particular instrumento de cuerda frotada es originario del pueblo toba, que se ubicó en su mayoría en Chaco, zona norte de la República Argentina.
El mbike, novike o pilaga es un artefacto musical monocorde, compuesto de una caja de resonancia, hecha de calabaza o caparazón de carpincho, y con una sola cuerda (iket), que es frotada con un arco.
10- Quena
Es otro de los instrumentos típicos de la escena musical autóctona argentina, cuyo origen se encuentra en las provincias de Salta y Jujuy. También de la familia de los vientos, la quena está compuesta de un cuerpo de caña o madera, con seis orificios delanteros y uno trasero.
11- Trutruka
La trompeta patagónica es otro de los instrumentos típicos del pueblo mapuche, utilizado principalmente en los rituales y en la música folclórica.
Pertenece a la familia de los vientos y está compuesto de dos partes: el cuerpo, realizado con vacuno y que sirve de resonador, y la bocina, que es un tubo vegetal ahuecado, cubierto por una tripa de oveja o caballo.
12- Caja
Originario del centro norte argentino, este instrumento de percusión es similar a cualquier bombo pero de un tamaño menor.
La caja está compuesta de un aro de madera u hojalata completamente cerrado, con dos parches sujetos al cuerpo principal por tiento. Es un instrumento liviano.
El parche inferior, llamado ”chirlera”, cuenta con unos borbones, que al rebotar sobre el cuero al ser percutido, le dan un sonido particular.
13- Takuapu
Este instrumento de percusión, también conocido como “bastón de ritmo”, es originario de los pueblos mesopotámicos de Misiones y en sus comienzos sólo era ejecutado por mujeres.
El takuapu cuenta de un trozo de caña, que puede tener hasta dos metros de largo, hueco y con la base cerrada, que es percutido contra la tierra y genera un sonido profundo.
14- Sachaguitarra
El nombre de este instrumento, creado por Elpidio Herrera, un músico de Santiago del Estero, quiere decir “guitarra del monte”.
Este instrumento similar a muchos de la familia de las cuerdas, está conformado por una tabla de lavar ropa (que el creador tomó de su madre), un mástil y cuerdas.
Con el tiempo, la tabla de lavar fue reemplazada por una caja de resonancia pequeña hecha de calabaza, por lo que su sonido es una mezcla de la guitarra, el violín, la mandolina y el charango.
15- Quijada
La quijada es la mandíbula de cualquier animal vertebrado. En este caso es usada como instrumento musical. Puede ser de burro, caballo o res. Tras ser curada, la quijada puede utilizarse de diferentes maneras.
La quijada pertenece a los instrumentos de percusión. La forma más común de hacerla sonar es golpearla con la mano cerrada. De esta forma, se logra la vibración de la dentadura. Otro tipo de interpretación es frotando los dientes con un palillo.
Referencias
- Les instruments de musique dans les pays andins, Xavier Bellenger, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines. Lima, Perú, 1981.
- Kenas, Pincollos y Tarkas, Antonio González Bravo, Boletín Latino-Americano de Música, Montevideo, 1937.