¿Qué son las variantes culturales?
Las variantes culturales son las diferencias que existen entre los aspectos de una cultura, como la lengua, costumbres, tradiciones, creencias o formas de pensar. A través de las variantes culturales, se identifica en primer lugar cuáles son los elementos de cada configuración cultural que se ha establecido en determinado grupo social. Este es el primer paso, esencial e indispensable, para poderla comparar con otras.
Además de identificar las configuraciones culturales de los grupos sociales, se tiene que comprender las razones por las cuales se adquieren. Esto conlleva, a su vez, la comprensión de su evolución histórica y su composición social.
La cultura, según Kroeber y Kluckhohn tiene más de 164 significados, según la compilación que hicieron en 1952. Entre las tantas comprensiones del significado de cultura, el argentino Alejandro Grimson planteó en su teoría Los límites de la cultura: Crítica de las teorías de identidad.
Grimson propone el concepto de configuraciones culturales, que articula en un proceso, con determinados requisitos a cumplir, la comprensión de cultura.
Además, el teórico franco-neerlandés Fons Trompenaars propuso su teoría de un modelo de cultura de siete dimensiones, en el que se pueden identificar todas las variantes culturales que existen entre distintas configuraciones culturales.
Variantes culturales según Trompenaars
Fons Trompenaars, nacido en 1953 en Ámsterdam, capital de los Países Bajos, es un teórico sobre asuntos culturales y ha publicado obras como Las siete culturas del capitalismo o Montar sobre las olas de la cultura.
Su principal campo de estudio es la comunicación intercultural, que se encarga de analizar los procesos comunicativos que se entablan entre las distintas sociedades configuradas en culturas.
Debido a su estudio sobre este asunto, Trompeenars redactó junto con su socio, el británico Charles Hampden-Turner el Modelo de Trompeenars para las diferencias de las culturas nacionales.
Esta teoría ha tenido mucho éxito en el mundo del mercadeo, donde ha tenido mayor difusión, debido a que explica cómo las relaciones culturales pueden afectar o beneficiar a los negocios. Para realizarlo, los autores involucraron a casi nueve mil empleados de 43 países.
La teoría de Trompeenars
La teoría de Trompeenars se constituye en siete dimensiones. Las cinco primeras tratan las relaciones entre los humanos, mientras que las dos finales teorizan la relación de la persona con el entorno en el que se desempeña.
Universalismo – particularismo
Responde a la pregunta de ¿son más importantes las relaciones interpersonales o las reglas sociales? Desde esta pregunta, se logra una bifurcación de gran parte de las culturas del mundo.
Mientras algunas sociedades consideran imprescindible el cumplimiento de las reglas, legales y morales, establecidas por los factores dominantes de las mismas, otras sociedades prevalecen el trato personal y directo entre las personas.
Esto deviene automáticamente en las excepciones a las reglas, por lo que entra la otra pregunta: ¿qué tantas excepciones a las reglas están dispuestas a hacer?
Este tipo de variable cultural es ampliamente estudiado por expertos en marketing y administración de empresas, y ayuda al entendimiento de las relaciones de negocios intraculturales.
Individualismo – colectivismo/comunitarismo
Nuevamente, plantea una disyuntiva entre las culturas que se identifican como individualistas y colectivistas.
La pregunta que se debe hacer para esto es ¿Tiene más valor el compromiso de la persona para con una empresa, comunidad o colectividad o se prefiere que el individuo se manifieste como un representante de su configuración cultural?
Aquí se plasma la diferencia entre los intereses particulares y los colectivos, concluyéndose que hay sociedades en las que se piensa más en colectivo y otras más en lo personal.
Sin embargo, ambos elementos suelen estar presentes, por lo que debe estudiarse la proporción.
Específico – difuso
Esta vez las diferencias se sitúan en las creencias precisas, específicas, determinadas y aquellas difusas, y muchas veces sin fundamento.
Por eso, cabe preguntarse, ¿Se fija más en los datos específicos sobre determinada cuestión o se deja guiar por experiencias y creencias difusas?
La mejor forma de aplicación de esta variante es a través de hechos concretos y precisos. Los integrantes de las culturas precisas analizan todos los hechos por separado y posteriormente los unifican para entender al fenómeno en su conjunto, mientras que en las culturas difusas se analiza todo el panorama antes de ahondar en detalles específicos.
Eso también se plasma en la vida laboral, porque en las específicas no se mezcla con la privada y en las difusas no existe una clara diferenciación entre ellas.
Neutral – emocional
Esta es una de las variantes culturales más visibles, porque se encarga del estudio de las expresiones físicas y corporales ante las emociones producidas en momentos de la vida.
La pregunta que se puede plantear sería ¿se muestran las emociones ante hechos que las hagan aflorar o se opta por imponer una neutralidad en esas circunstancias?
Aquí las configuraciones culturales se establecen de forma más concisa, debido a que son más notorias las culturas que expresan sus sentimientos cuando entablan conversaciones, gesticulando y usando su cuerpo como vehículo para las emociones.
Mientras tanto, otras culturas son más propicias a mantenerse inmóviles e inexpresivas con acontecimientos similares.
Logros – adscripción social
Analiza los factores inherentes al individuo que lo favorecen o inhiben para la consecución del éxito. La pregunta que se debe efectuar sería ¿en qué medida los factores económicos y sociales influyen en poder conseguir determinado logro?
En algunas culturas, los logros se obtienen a base de esfuerzo, en una sociedad que promueve que esa situación pueda existir, y no sea una excepción.
En cambio, hay otras culturas donde la adscripción social es determinante para conseguir logros. En muchas latitudes, no se puede tener éxito si no eres hombre, de la etnia dominante de la región, heterosexual y de clase alta. De esta forma, la adscripción social se cumpliría y a partir de eso pueden cosecharse los logros.
Secuencial – sincrónica
Es la primera variante cultural que se refiere al comportamiento del individuo con respecto a su entorno. Trata, principalmente, sobre la concepción del tiempo presente que tiene una determinada sociedad y su relación con el pasado y el porvenir. Una pregunta formulada podría ser ¿se hace una cosa o varias al mismo tiempo?
Algunas culturas entienden el presente como consecuencia del pasado, al mismo tiempo que el futuro. Por eso, visualizan el mundo de una forma secuencial.
Esto permite medir los actos del presente. Por otra parte, están las culturas sincrónicas que obran el presente previendo lo que puede venir en el futuro.
Control interno – control externo
A través de esta variante, se explica el entendimiento de las culturas sobre el papel del hombre y su posición en el medio ambiente.
¿Controlamos al ambiente o dejamos que el ambiente nos controle? Al igual que con otras variantes, muchas culturas presentan elementos de ambos extremos.
Las que se inclinan por el control interno creen que el hombre está en la condición de poder controlar al ambiente, mientras que las de control externo se creen parte de él y por consiguiente se adaptan a sus elementos.
Referencias
- Changing Minds. (s.f.). Trompenaars’ and Hampden-Turner’s cultural factors. Changing Minds. Recuperado de changingminds.org.
- Dugan, S, Smith, P. y Trompenaars, F. (1996). National culture and the values of organizational employees: A dimensional analysis across 43 nations. Sage Journals. Journal of Cross-Cultural Psychology. 27(2). 231-264.
- Gortázar, A. (21 de marzo de 2011). Entrevista a Alejandro Grimson / Agustín Cosovschi. Sujetos | Cultura y política. Recuperado de sujetossujetados.wordpress.com.
- Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de identidad. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. Recuperado de biblioteca.unlpam.edu.ar.
- Hampden-Turner, C. y Trompenaars, F. (1997). Riding the Waves of Culture. Understanding Cultural Diversity in Business. Londres, Reino Unido: Nicholas Brealey Publishing. Recuperado de ocan.yasar.edu.tr.
- Karaian, J. (3 de marzo de 2008). Trompenaars Hampden-Turner Consulting’s Fons Trompenaars. CFO. Recuperado de cfo.com.
- Khorasani, M. (s.f.). Variables culturales. Khorasani Consulting. Recuperado de moshtaghkhorasani.com.