Historia

Conspiración de Valladolid: causas, consecuencias y personajes


La Conspiración de Valladolid fue un intento de crear un organismo político y administrativo que ejerciera el poder en Nueva España. Esta conjura se considera como el primer eslabón en la cadena que más tarde conduciría a la independencia. Dicha conjura se produjo en la ciudad de Valladolid, hoy llamada Morelia.

La existencia de un amplio grupo de criollos que comienzan a pensar en un autogobierno es el motivo de que sea conocida como “Cuna ideológica de la independencia”. A pesar de esto, la conspiración de 1809 no tenía formalmente la intención de declarar la independencia.

El movimiento se produjo tras la entrada de Napoleón en España y la sustitución de Fernando VII por José Bonaparte como rey. Los conjurados pretendían crear una junta que gobernara en nombre del monarca español, a la espera de que el francés pudiera ser expulsado del trono.

Finalmente la conjura no llegó a triunfar, pero fue el punto de partida para otras similares en todo el virreinato y, lo que es más importante, una inspiración para muchos movimientos que posteriormente lucharían por la independencia.

Índice del artículo

Antecedentes

Es importante conocer el contexto histórico-político de la época y no solo en el virreinato. La situación de España y las características de la ciudad de Valladolid son elementos sin los cuales no se hubiera producido esta conjura.

Contexto en España

En España se estaban produciendo en esos momentos una serie de acontecimientos que tienen especial relevancia para entender la Conjura de Valladolid.

En 1807 las tropas de Napoleón entran en la península, en principio con la excusa de atacar Portugal. Sin embargo, solo unos meses después se descubren las verdaderas intenciones del francés.

Ya en 1808 todo se precipita. Tras el motín de Aranjuez, el rey Carlos IV acaba abdicando y cediendo su corona a Fernando VII. Es entonces cuando Napoleón reúne a la familia real española en la localidad de Bayona y fuerza al nuevo monarca a dejar el trono a José Bonaparte, su hermano.

Solo queda una pequeña parte del territorio de España libre de la dominación francesa, organizándose en una Juntas que se declaran leales a Fernando VII. Ese modelo sería el que intentarían copiar los primeros conspiradores en el virreinato.

Contexto en Nueva España

Uno de los primeros problemas de Nueva España en ese momento era la gran desigualdad social existente. Las diferencias económicas y de derechos entre los distintos sectores eran abismales, siendo los españoles los que gozaban de más privilegios.

El creciente número de criollos en México estaba comenzando a adquirir cierto poder, aunque aún no podían acceder a los cargos más importantes, reservados para los peninsulares.

Por último, existía una gran población indígena y mestizos que conformaba las capas más bajas de la sociedad.

Al comienzo del siglo XIX las diferencias políticas entre criollos y peninsulares se habían ido ampliando. Poco a poco iba apareciendo la idea de independencia o, al menos, de autogobierno.

Cuando llegan a México las noticias de lo que sucedía en España con el cambio de rey, ambos bandos niegan la legitimidad a José Bonaparte. Eso sí, los criollos empiezan a reclamar un gobierno propio, aunque afirmando que reconocería la autoridad de Fernando VII.

Contexto en Valladolid

La ciudad de Valladolid contaba en la época con unos 20 000 habitantes. Se trataba de una ciudad con un nivel económico alto gracias a la producción agrícola. Pero, si por algo destacaba, era por el nivel educativo de sus centros de enseñanza.

Fueron los criollos los que mejor aprovecharon las posibilidades que la educación les ofrecía, creándose varios círculos de intelectuales que teorizaban y discutían sobre la situación del virreinato y de cuál debía ser su vinculación a España.

Por otra parte, la mayoría de la población era indígena o de algunas de las castas existentes en México, poco dispuestos a simpatizar con los colonizadores.

Causas de la Conspiración de Valladold

– El nombramiento de José Bonaparte como rey, y la consecuente deslegitimación por parte de la sociedad.

– La amplia desigualdad que reinaba entre los criollos y los peninsulares, siendo los españoles los más privilegiados con creces.

– La existencia de una gran parte indígena y mestiza de la población que vivía en estado de pobreza. 

– Las posibilidades que tuvieron los criollos de obtener una educación de calidad, gracias a la cual pudieron formarse adecuadamente y discutir sobre su situación con relación a España.

Sucesos y personajes protagonistas

Uno de los grupos antes mencionado fue el que se conjuró en septiembre de 1809 para lograr una serie de objetivos políticos.

Los participantes en la llamada Conspiración de Valladolid se marcaron como fin la creación de una junta constitutiva, una especie de gobierno propio. En principio, su planteamiento era jurar fidelidad a Fernando VII como legítimo rey español, pero también comenzaban a aparecer algunas opiniones reclamando ir más lejos.

Entre los criollos existía el temor de que España acabara entregando el control del territorio a los franceses, de ahí su necesidad de crear esos órganos de gobierno propio.

De acuerdo a las propias palabras de los conjurados, su intención era “después de hacerse dueños de la situación de la provincia, formar en la capital un Congreso que gobernara en nombre del rey en caso de que España cayera en la lucha contra Napoleón”.

Protagonistas

En la conspiración participaron muchos nombre importantes de la escena política y social de la ciudad. Entre ellos se puede destacar a José María García Obeso, dueño de la casa donde se celebraban las reuniones. También cabe nombrar a José Mariano Michelena, teniente del Regimiento de Infantería de la Corona y organizador de dichos encuentros.

Aparte de ellos, había miembros del clero, algunos oficiales de rango bajo, abogados y gente común.

Los conspiradores tejieron también alianzas con los indígenas, incorporando a su grupo al indio Pedro Rosales. Se contaba con su gran número en caso de que tuvieran que recurrir a las armas, aunque en principio pretendían que todo el proceso fuera pacífico.

En su programa, además de la mencionada creación de la Junta, se encontraba la supresión de los tributos que los indígenas estaban obligados a pagar. Por su parte, los criollos verían cómo el veto que sufrían para ocupar altos cargos desaparecía si triunfaba la conjura.

Agustín Iturbide

Agustín Iturbide, después primer dirigente del México independiente, se relacionó con los conspiradores al residir en Valladolid, aunque no llegó a formar parte de su organización.

Algunos historiadores opinan que su no participación se debió simplemente a una falta de comunicación. Otros afirman que los miembros del grupo no confiaban en él.

Fracaso de la conspiración

Justo cuando faltaba solo un día para que la rebelión programada por los conspiradores comenzara, un sacerdote de la catedral denunció los planes a las autoridades. El día 21 de diciembre de 1809 todo el complot quedó al descubierto.

Por suerte para los participantes, tuvieron tiempo de quemar los documentos en los que habían plasmado sus intenciones. Así, al ser arrestados, alegaron que solo querían gobernar en nombre de Fernando VII. Al ser miembros importantes de la ciudad, fueron liberados por el virrey.

Consecuencias de la conspiración

A pesar del fracaso, la Conspiración de Valladolid es tenida como uno de los primeros pasos hacia la independencia. Si bien los que participaron en esta conjura no eran abiertamente independentistas, su planteamiento y forma de llevarlo a cabo sirvió luego para muchas otras intentonas similares.

La más cercana en el tiempo sería la que prendió en Querétaro, que condujo al Grito de Dolores.

Referencias 

  1. WikiMéxico. Conspiración de Valladolid, 1809. Obtenido de wikimexico.com
  2. Guzmán Pérez, Moisés. La Conspiración de Valladolid, 1809. Obtenido de bicentenario.gob.mx
  3. Historia de México. Conspiración de Valladolid. Obtenido de independenciademexico.com.mx
  4. Encyclopedia of Latin American History and Culture. Valladolid Conspiracy (1809). Obtenido de encyclopedia.com
  5. Wikipedia. José Mariano Michelena. Obtenido de en.wikipedia.org
  6. Henderson, Timothy J. The Mexican Wars for Independence: A History. Recuperado de books.google.es
  7. Hamnett, Brian R. Roots of Insurgency: Mexican Regions, 1750-1824. Recuperado de books.google.es