Encuadre cerrado: características, ejemplos
El encuadre cerrado es una técnica que se aplica a diversas áreas artísticas y tiene como objetivo enfocarse en una parte mínima del cuerpo o de algún objeto. Este proceso también es conocido como plano detallado o close up (cuya traducción literal sería “de cerca”). Su fin es destacar de forma minuciosa los rasgos del elemento retratado.
Este método se utiliza tanto en cine como en televisión para puntualizar los sucesos de alguna escena, o para dar detalles sobre la trama sin necesidad de que abarque toda la historia. Generalmente se emplea después de varias tomas de encuadre abierto, con el fin de otorgarle un giro a los hechos representados.
Específicamente en el ámbito de la fotografía, este enfoque se utiliza con un propósito emocional: a través de la imagen, el artista pretende crear una relación afectiva potente entre el espectador y la obra.
Este plano surgió a mediados del siglo XVIII, justo cuando Nicéphore Niepce realizaba sus primeras pruebas fotográficas con una cámara oscura. Aunque el científico no obtuvo mayores logros, a partir de ese momento se comenzaron a desarrollar los ángulos que posteriormente forjaron al encuadre cerrado.
Las tomas en primer plano fueron ampliamente usadas a mediados del siglo XX. Además, son las capturas que más sobresalen de forma cotidiana en la actualidad, siendo estas denominadas como selfies o autofotos.
Índice del artículo
Características
Esta técnica se caracteriza por proyectarse desde una visión frontal. De algún modo busca que las escenas o imágenes se encuentren comprimidas para reflejar las sensaciones de equilibrio e inmovilidad. Por eso, el encuadre cerrado figura de modo especial en los retratos y películas de terror.
Dicho enfoque se consigue cuando la lente se aproxima al paisaje, persona u objeto que se pretenda grabar o fotografiar. Sin embargo, es importante destacar que dicha cercanía no es máxima, pues debe existir una distancia focal entre la cámara y el artefacto o modelo a retratar.
El origen del nombre se localiza en Inglaterra, país donde se emplearon por primera vez (en 1913) los términos closed frame para referirse a los estrechos escenarios teatrales. Desde ese instante se empezó a utilizar la denominación como sinónimo de plano fraccionado.
Se suele manifestar que el encuadre cerrado abarca solo un elemento, pero tal argumento no es verídico porque estas tomas pueden comprender varios cuerpos o instrumentos, y estos han de representarse de forma fragmentada. A continuación explicaremos cuáles son los ángulos que posee este formato:
Primer plano
Se refiere a cuando se detalla un determinado elemento, como por ejemplo, el rostro, las piernas, las manos o quizá un mueble. Es una captura inmediata con la que se intenta transmitir alguna emoción.
Gracias a este enfoque es posible minimizar la escena y desplazar el paisaje. La finalidad es acentuar en el espectador el sentimiento de miedo, odio o emoción.
Plano detallado
Este cuadro se identifica por ser completamente cerrado, ya que abarca un rasgo específico del objeto o del individuo: pueden ser los ojos, los labios, el diseño de una mesa o el auricular del teléfono. Se enfoca en gestos mínimos que son ampliados.
Algunas personas suelen comparar este marco con las fotos macro, aunque realmente no tienen vinculación. El plano detallado consiste en la exteriorización de un elemento que pasaría desapercibido en el transcurso de una escena o en un retrato completo. En cambio, las imágenes macro exponen ciertos componentes paisajísticos.
Ángulo inclinado
El ángulo inclinado se caracteriza por crear bordes en miniatura que generan la disminución del escenario. A través de este enfoque se percibe que cada elemento representado se reduce.
Por eso, en ocasiones el público apreciará de forma clara que el ambiente y los personajes se alejan, pero es el efecto de la toma que causa ese espejismo.
Iluminación
La iluminación es un aspecto esencial dentro del encuadre cerrado porque define la historia que el artista quiere contar. De hecho, este factor posee un rol fundamental en el campo cinematográfico y fotográfico. A continuación detallaremos algunas de las funciones que tiene la luz a la hora de elaborar un plano detalle:
– Gracias al juego de sombras se crean volúmenes en los rasgos enfocados.
– A través del claroscuro se instauran efectos duales, en los que una figura ficticia puede verse joven y anciana a la vez. Es decir, destacan y alteran las expresiones de los personajes.
– Incrementa la emotividad del gesto retratado y le otorga continuidad a la escena.
– Se usa para separar al hombre u objeto del entorno, ocasionando una sensación tridimensional ya que la toma no se percibe de manera plana, a pesar de que la persona no se ubica en ningún espacio concreto.
Ejemplos
Aunque se comenzó a desarrollar en el siglo XVIII, la técnica del encuadre cerrado no tuvo gran relevancia sino hasta mediados de la década del noventa. A partir de ese momento, los artistas y productores empezaron a valorar las escenas e imágenes en primer plano. Entre las obras con presencia destacada de encuadres cerrados se encuentran las siguientes:
Césped y lago (1935), de Ansel Adams
En esta fotografía se exhibe un conjunto de figuras triangulares que ocupan todo el cuadro. El retrato no tiene una forma específica, razón por la que se puede considerar abstracto.
Aun así, la foto se incorpora dentro de la categoría de encuadre cerrado porque refleja solo una porción de la realidad.
No obstante, el espectador no sabe si está ante una cordillera o, como indica el título, se halla frente al lago y el césped. La base de la imagen es el claroscuro; por ello unas siluetas se difuminan y otras se exaltan.
Psicosis (1960), de Alfred Hitchcock
Psicosis fue una cinta que destacó por el adecuado uso del primer plano. A lo largo del filme se ven varias tomas que enfatizan en las miradas de los personajes, pero la captura que ha tenido mayor importancia es la que se lleva a cabo en el cuarto de baño.
En esa escena se expone únicamente la expresión de horror de la actriz. Así mismo, el espacio y el personaje se distancian debido al juego de luces y sombras.
Referencias
- Agar, J. (2003). Global story of photography. Recuperado el 06 de agosto de 2019 de University of Cambrige: cam.ac.uk
- Bennet, T. (2009). Evolution of the photographic framing. Recuperado el 06 de agosto de 2019 de University of London: London.ac.uk
- Burke, E. (2018). Photography and cinema. Recuperado el 06 de agosto de 2019 de University of Louisville: louisville.edu
- Durán, R. (2019). El tiempo de la imagen. Recuperado el 06 de agosto de 2019 de Academia de Arte: madridacademiadearte.com
- Geimer, H. (2010). Close up. Recuperado el 06 de agosto de 2019 de Art Institute of Chicago: artic.edu
- Gibson, J. (2001). Sobre la iluminación. Recuperado el 06 de agosto de Universidad de Buenos Aires: uba.ar
- Gutiérrez, P. (2016). El encuadre fotográfico entendido como proceso. Recuperado el 06 de agosto de 2019 de Instituto Nacional de Bellas Artes: enba.edu.uy