Historia

El Halconazo: causas, sucesos, consecuencias


¿Qué fue el Halconazo?

El Halconazo, también conocido como la Matanza del Jueves de Corpus por la fecha en la que ocurrió, fue el asesinato de 120 estudiantes durante una manifestación que tuvo lugar en la Ciudad de México, el 10 de junio de 1971. La denominación de la matanza se debe a que sus autores fueron miembros un grupo paramilitar llamado “los Halcones”.

El movimiento estudiantil había conseguido reorganizarse después de la Matanza de Tlatelolco de 1868. Las reclamaciones de democratización efectuadas por estudiantes de la Universidad de Nuevo León consiguieron el apoyo de otros centros educativos, incluidos los de la capital mexicana. Estos prepararon una gran manifestación para presionar al gobierno presidido por Luis Echeverría.

Durante la marcha, miembros de los Halcones atacaron a los estudiantes. Ese grupo paramilitar había sido creado por el coronel Manuel Díaz Escobar y había recibido entrenamiento por parte de la CIA y de la Dirección Federal de Seguridad. Sus disparos ocasionaron la muerte de 120 manifestantes, a los que persiguieron incluso en los centros sanitarios.

En un primer momento, las autoridades trataron de negar cualquier relación con el suceso, pero las evidencias presentadas por la prensa provocaron las dimisiones del Regente de la capital y del Jefe de la Policía. El presidente Echeverría, sin embargo, quedó absuelto en 2009 por falta de pruebas.

Causas

La universidad mexicana, tanto profesores como estudiantes, se unió en 1968 a miembros de la sociedad civil para reclamar reformas que democratizaran el país. Entre otras reivindicaciones, reclamaban mayores libertades civiles y la liberación de los presos políticos.

En esos momentos, el presidente era Gustavo Díaz Ordaz, mientras que el secretario de gobernación era Luis Echeverría Álvarez.

Matanza de Tlatelolco

Una manifestación estudiantil celebrada el 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México, finalizó con una matanza que costó la vida a varios centenares de personas.

Los autores de la masacre fueron miembros de las fuerzas armadas, la policía y el Batallón Olimpia, un grupo paramilitar.

A pesar de las evidencias que acusaban al gobierno de estar detrás de la matanza, las consecuencias políticas fueron muy escasas. Por su parte, el movimiento estudiantil quedó muy debilitado.

Cambio de gobierno

Gustavo Díaz Ordaz abandonó la presidencia el 30 de noviembre de 1970. Su sucesor fue Luis Echeverría, quien prometió acometer una apertura hacia los movimientos sociales.

Sus primeras decisiones parecieron confirmar esa afirmación. Echeverría permitió que algunos de los líderes del movimiento estudiantil de 1968 que estaban en el exilio regresaran al país. Además, excarceló a otros presos políticos.

En 1971, la prensa empezó a conocer posibles reformas educativas y figuras políticas que había estado en prisión, como José Revuelta o Heberto Castillo, volvieron a resurgir.

Reorganización estudiantil

Las medidas del gobierno fueron bien recibidas por los estudiantes y demás movimientos opositores, que pensaron que podían volver a manifestarse a favor de la democratización del país.

El detonante de las siguientes manifestaciones fue el desacuerdo surgido entre la comunidad educativa de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y las autoridades estatales, en diciembre de 1970.

El gobierno estatal de Nuevo León, ante la propuesta universitaria de implementar un gobierno paritario, redujo considerablemente su presupuesto, además de reducir la autonomía de la que gozaba la UANL.

Ante esto, los estudiantes convocaron la huelga y organizaron varios actos reivindicativos durante los primeros meses de 1817. En su apoyo, centros educativos de todo el país llamaron a manifestarse, incluidos el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Reivindicaciones

Aunque los universitarios de la UANL había conseguido que el gobernador de Nuevo León, Eduardo A. Elizondo, presentara su renuncia y que se promulgara una nueva ley, los estudiantes de Ciudad de México decidieron mantener la manifestación que habían convocado para el 10 de junio, el día de Corpus Christi .

Las peticiones de los estudiantes eran variadas. Entre ellas se encontraban la exigencia de que se democratizara la enseñanza, que los profesores y alumnos controlaran el presupuesto de la universidad, que este se elevara al 12% del PIB y una educación de calidad para toda la población.

Más allá del aspecto educativo, los estudiantes exigían libertad política, mayor apertura democrática, respaldo al sindicalismo obrero y a la diversidad cultural del país y, por último, que la represión gubernamental terminara.

Sucesos

El 10 de junio de 1971, tal y como estaba previsto, comenzó la marcha de estudiantes, la primera gran manifestación de este tipo desde la masacre de Tlatelolco.

Los participantes, unos 10 000 al principio, salieron desde el Instituto Nacional Politécnico, en el casco de Santo Tomás. El plan era recorrer varias de las calles principales de la capital hasta llegar a la plaza del Zócalo.

Durante su avance, la manifestación encontró varias calles bloqueadas por las fuerzas de seguridad. Además, también se habían desplegado transportes del ejército y tanques antimotines.

La matanza

Según los testigos, cuando la marcha estaba atravesando la avenida de San Cosme, sobre las 5 de la tarde, decenas de hombres comenzaron a bajarse de varios autobuses. Todos ellos vestían de civil, pero portaban porras, cadenas y palos. Enseguida empezaron a atacar a los estudiantes, ante la pasividad de la policía que se encontraba en la zona.

Los atacantes, que formaban parte de un grupo paramilitar conocido como los Halcones, fueron en un principio repelidos por los estudiantes. A continuación, los Halcones empezaron a disparar con armas de fuego.

Muchos estudiantes intentaron esconderse de sus atacantes, pero sin éxito. Los atacantes recibieron más armas desde varios vehículos, entre ellos coches policiales y una ambulancia de la Cruz Verde.

Los heridos fueron trasladados al Hospital Rubén Leñero, pero los Halcones los persiguieron y remataron a algunos de los jóvenes en el mismo centro sanitario, incluso en el quirófano.

Los Halcones

Los responsables directos de la matanza fueron los Halcones, un grupo de choque que había sido creado a finales de los años 60 para reprimir al movimiento estudiantil. Aunque existen varias opiniones, algunas fuentes afirman que ya estuvieron presente en el primer aniversario de la matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1969.

La naturaleza secreta de este grupo ha complicado la labor de investigación sobre su creación y actividades. Existe consenso acerca de que sus componentes fueron reclutados en los barrios más violentos y marginados de la capital, entre las aficiones de los clubes deportivos y entre los porros, cuya función era contrarrestar y vigilar a los estudiantes izquierdistas.

Se sabe, igualmente, que algunos de sus miembros eran militares, algunos veteranos de la matanza de Tlatelolco.

El entrenamiento de este grupo paramilitar estuvo a cargo de los gobiernos mexicanos y estadounidense. La BBC publicó la existencia de fotografías de algunos campos de entrenamiento en las que aparecen personajes importantes del Ejército y las fuerzas de seguridad. Entre ellos, Jesús Castañeda Gutiérrez, jefe del Estado Mayor Presidencial en el gobierno de Echeverría.

La desclasificación de documentos oficiales, realizada décadas después de la matanza, demostró que los Halcones había formado parte de la nómina del Departamento Distrito Federal. Su creador, según las investigaciones realizadas, fue el coronel Manuel Díaz Escobar, subdirector de Servicios Generales del gobierno de la capital.

Consecuencias

La primera consecuencia de la matanza fue el asesinato de alrededor de 120 jóvenes, entre ellos uno que solo tenía 14 años. Además, hubo cientos de heridos, sumando estudiantes, civiles y periodistas nacionales y extranjeros.

Primeras reacciones oficiales

La misma noche de la matanza, el ejército formó un dispositivo especial para defender el Palacio Nacional. Desde allí, el presidente Luis Echeverría anunció la apertura de una investigación y prometió detener a los culpables.

El regente de la ciudad, Alfonso Martínez Domínguez, y el procurador general, Julio Sánchez, negaron la existencia de los Halcones. Los jefes de la policía, por su parte, culparon a grupos de estudiantes radicales de atacar a sus propios compañeros.

Hasta la semana siguiente no se reconoció la existencia de los Halcones, aunque el coronel Díaz Escobar negó que hubieran participado en la masacre.

Admisión de la masacre

El intento de las autoridades de desviar las culpas fue desmontado por las declaraciones de un gran número de periodistas que habían estado presentes durante la matanza. La prensa, además, presentó pruebas gráficas que resultaron inobjetables.

Ante esto, el gobierno debió aceptar la participación de los Halcones en la matanza. Alfonso Martínez Domínguez presentó su dimisión a Echeverría el 15 de junio.

Unos días más tarde, el 23 de junio, la Dirección Federal de Seguridad detuvo a uno de los halcones. Además, se encontraron pruebas de que el coronel Díaz Escobar había estado recibiendo instrucciones por parte de Martínez Domínguez.

Consecuencias legales

Los miembros de los Halcones detenidos durante los años siguientes por motivos ajenos a la matanza acabaron admitieron su participación en la matanza. Además, acusaron a altos cargos del Departamento del Distrito Federal de haber ordenado el ataque.

Más de 30 años después de la matanza, concretamente el 29 de noviembre de 2006, Luis Echeverría Álvarez fue declarado responsable de la misma. El expresidente fue condenado a prisión, una decisión que revocaba otra tomada el 8 de julio anterior que había declarado prescritos los hechos.

Sin embargo, en 2009, Luis Echeverría fue finalmente exonerado por falta de pruebas.

Movimiento estudiantil

El movimiento estudiantil se dividió en dos grupos como consecuencia de la masacre. Uno de ellos se radicalizó, mientras el otro disminuyó su actividad.

A pesar de eso, los estudiantes continuaron reclamando cambios políticos, sociales y educativos en el país.

Referencias

  1. Infobae. Qué fue “El Halconazo”: la matanza del jueves de Corpus ocurrida el 10 de junio de 1971. Obtenido de infobae.com
  2. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Matanza del Jueves de Corpus “El Halconazo”. Obtenido de cndh.org.mx
  3. Redacción Digital El Heraldo de México. ¿Cómo fue la Masacre del Jueves de Corpus de 1971 o Halconazo?. Obtenido de heraldodemexico.com.mx
  4. Doyle, Kate. The Corpus Christi Massacre. Recuperado de nsarchive2.gwu.edu
  5. Academic. Corpus Christi massacre. Obtenido de enacademic.com
  6. De la Garza, Alejandro. The Real History Behind the Movie Roma. Obtenido de time.com
  7. Dellios, Hugh. Ex-president put on stand in Mexico. Obtenido de chicagotribune.com