Gustavo Rojas Pinilla: biografía, gobierno, obras
Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975) fue un ingeniero civil y político nacido en Tunja (Colombia) en marzo de 1900. En 1953, encabezó un golpe de Estado que lo llevó a la presidencia del país tras derrocar a Laureano Gómez. Su etapa como máximo mandatario se prolongó desde junio de ese mismo año hasta mayo de 1957.
La llegada al poder de Rojas se produjo durante una etapa de gran inestabilidad en Colombia. El político justificó el golpe de Estado, incruento, por la necesidad de pacificar el país y restablecer la normalidad democrática. Entre sus primeras medidas destacaron la formación de un gobierno cívico-militar y la amnistía concedida a guerrilleros.
El gobierno de Rojas aplicó una férrea censura a la prensa. Igualmente, reprimió a los grupos opositores, ilegalizó a los comunistas y excluyó de cualquier responsabilidad política a los partidarios de Laureano Gómez.
Tras perder el poder, Rojas fue sustituido por un gobierno militar y fue sometido a un juicio político. Después de pasar unos años en el exilio, el político regresó a Colombia y se presentó a las elecciones presidenciales de 1970. En medio de denuncias de fraude, Rojas fue derrotado por escaso margen.
Índice del artículo
- 1 Biografía
- 1.1 Primeros años
- 1.2 Inicio de su carrera militar
- 1.3 Siguientes pasos en su carrera
- 1.4 Jefe del Estado Mayor General del Ejército
- 1.5 Contexto político y social previo al golpe de Estado
- 1.6 Golpe de Estado
- 1.7 Legitimación del golpe
- 1.8 Prolongación del mandato
- 1.9 Nuevo periodo presidencial
- 1.10 Regreso al país
- 1.11 Muerte
- 2 Gobierno
- 3 Obras
- 4 Referencias
Biografía
Primeros años
Gustavo Rojas Pinilla vino al mundo el 12 de marzo de 1900 en Tanja, en el seno de una familia conservadora. Su padre era el coronel Julio Rojas, quien había participado en la Guerra de los Mil Días.
Rojas pasó sus primeros años en su localidad natal, en Villa de Leyva y en una hacienda situada en Arcabuco (Boyacá). En Tunja asistió al Colegio de las Hermanas de la Presentación y, más adelante, a la Escuela Normal de Varones. En esta última obtuvo su titulación como normalista superior.
Con 16 y 17 años desarrolló estudios de bachillerato en el Colegio de Boyacá, donde logró el título de bachiller en ciencias.
Inicio de su carrera militar
La carrera de Rojas Pinilla en el ejército comenzaron con su ingreso en la Escuela de Cadetes, en 1920. Después de tres años, el futuro presidente consiguió el grado de teniente. En 1924 solicitó la retirada del servicio activo para estudiar la carrera de Ingeniería Civil en el Trine University, Indiana (EE. UU.).
Rojas se graduó como ingeniero civil en 1927 y enseguida comenzó a participar en diversos proyectos relacionados con sus estudios dentro de la carrera militar.
El inició de la guerra entre Colombia y Perú, en 1932, provocó que Rojas tuviera que volver al servicio activo. Cuatro años más tarde, comenzó a trabajar como ingeniero en la fábrica de municiones del Ejército y, como parte de su cometido, fue enviado a Alemania para comprar la maquinaria necesaria.
Siguientes pasos en su carrera
En 1943, Rojas viajó a Estados Unidos con la misión de comprar material para las Fuerzas Armadas. Tras regresar, fue nombrado subdirector de la Escuela Superior de Guerra y, en 1945, director de Aeronáutica Civil. Desde este cargo desarrolló un proyecto aeronáutico denominado Pistas de aterrizaje en Colombia que le sirvió para ascender a coronel.
Su siguiente ascenso le convirtió en comandante de la Tercera Brigada en Cali, donde pacificó la rebelión provocada por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en abril de 1948. Esta labor fue reconocida por el presidente conservador de Colombia, Mariano Ospina y le valió el ascenso al grado de general.
Este reconocimiento fue fundamental para su entrada en política: el 3 de diciembre de 1949, Rojas Pinillas fue nombrado Ministro de Correos y Telégrafos.
Jefe del Estado Mayor General del Ejército
El presidente Laureano Gómez nombró a Rojas Jefe del Estado Mayor General del Ejército. Sin embargo, durante un tiempo no pudo ejercer el cargo, ya que fue elegido como delegado de Colombia ante la ONU. Desde este puesto, Rojas fue el responsable de organizar el batallón que su país conformó para apoyar a los estadounidenses en la guerra de Corea.
En mayo de 1953, ya con Roberto Urdaneta en la presidencia, Rojas ascendió a teniente general.
Contexto político y social previo al golpe de Estado
El asesinato de Gaitán fue el inicio de un periodo histórico denominado La Violencia, en el que liberales y conservadores se enfrentaron en una guerra civil no declarada por todo el país.
Entre las consecuencias políticas se encontraban el cierre del Parlamento, clausurado desde noviembre de 1949, y la negativa del Partido Liberal a presentarse a las elecciones. Por ese motivo, los liberales no reconocieron al presidente Laureano Gómez.
En 1951, la mala salud de Gómez provocó su sustitución por Roberto Urdaneta. Este intentó abrir una ronda de negociaciones con los grupos armados de los Llanos Orientales para acabar con la violencia, pero no tuvo éxito. La represión hacia los liberales se intensificó.
Tras las elecciones a la Cámara de Representantes de 1953, en la que tampoco participaron los liberales, la crisis se agudizó.
Golpe de Estado
Según algunos historiadores, el golpe de Estado liderado por Rojas Pinilla no fue un acto planificado, sino que se produjo casi de manera espontánea. El plan del entonces general había sido dar un golpe contra Laureano Gómez, que mantenía su influencia en el gobierno, y asegurar la permaneció en el poder de Roberto Urdaneta.
Gómez estaba impulsando una reforma constitucional y que se convocara una Asamblea Nacional Constituyente. Las primeras reuniones de esta estaban previstas para el 15 de junio de 1953. La negativa de Urdaneta provocó que Gómez volviera a asumir el cargo, a pesar de no poder salir de su casa.
Rojas, animado por sectores del ejército, tomó la decisión de dar el golpe de Estado el mismo día en el que se produjo, el 13 de junio.
El golpe de Rojas se desarrolló de manera pacífica, sin derramamiento de sangre. El general incluso ordenó proteger la casa y la vida de Laureano Gómez.
Legitimación del golpe
La Asamblea Nacional Constituyente legitimó el resultado del golpe de Estado el 18 de junio de 1953, cinco días después de que ocurriera. Según lo aprobado, su mandato debía prolongarse hasta el 7 de agosto de 1954.
A pesar de que se trataba de un organismo transitorio, la Asamblea se utilizó con frecuencia durante el gobierno de Rojas. En ella había una mayoría conservadora muy clara, con Ospina Pérez como líder de la misma.
Tres meses después, Rojas Pinilla llegó a un acuerdo con las guerrillas liberales para decretar un armisticio.
Prolongación del mandato
Tras finalizar el periodo presidencial aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente, Rojas Pinilla solicitó y consiguió que se ampliara hasta 1958.
El programa político que presentó estaba basado en un reformismo social con un estilo militar, con grandes tintes de nacionalismo.
La intención declarada de Rojas era efectuar reformas sociales y económicas e implantar una política de orden. Para ello, impulsó una alianza con varios sectores de poder, como el Ejército y la Iglesia, ofreciendo al mismo tiempo mejora para las clases más desfavorecidas.
Nuevo periodo presidencial
La Asamblea Nacional Constituyente cambió su composición y los partidarios de Rojas Pinilla se convirtieron en la nueva mayoría. A finales de abril de 1957, el organismo aprobó una nueva prolongación de su presidencia: hasta 1962.
La oposición a Rojas Pinilla era cada vez mayor y más agresiva. Así, el 10 de mayo de 1957, una Junta Militar se hizo cargo del poder y disolvió la Asamblea.
El político aceptó esta circunstancia, con lo que evitó que se produjeran enfrentamientos en el país. Tras eso, se marchó al exilio, aunque no se conoce exactamente su destino. Algunas fuentes afirman que se trasladó a España, mientras que otras señalan que fue a la República Dominicana.
El Frente Nacional (un acuerdo entre conservadores y liberales para repartirse el poder) realizó un juicio político al depuesto presidente entre 1958 y 1959. Rojas Pinilla resultó condenado y perdió sus derechos políticos.
Sin embargo, siete años más tarde, el Tribunal Superior de Cundinamarca le devolvió los derechos políticos. Un año después, en 1967, la Corte Suprema de Justicia confirmó esta sentencia.
Regreso al país
No se conoce cuál fue la fecha exacta del regreso de Rojas Pinilla a Colombia. Un partido político creado por sus seguidores, la ANAPO (Alianza Nacional Popular) se presentó a las elecciones de las corporaciones públicas de marzo de 1962 y a las presidenciales del año siguiente, con Rojas Pinilla como candidato.
La ANAPO quedó en cuarto lugar en las votaciones, pero sus votos fueron declarados nulos por la inhabilitación de Rojas Pinillas y por oponerse al Frente Nacional.
Cuando Rojas recuperó sus derechos, la ANAPO consiguió bastantes escaños en el Congreso en 1968 y se preparó para las elecciones presidenciales de 1970.
La popularidad de la ANAPO y de Rojas Pinillas no había parado de crecer durante ese tiempo. El Frente Nacional presentó como candidato a Misael Pastrana Borrero, principal favorito para ocupar la presidencia.
El resultado oficial arrojó unas cifras muy parejas: 1 625 025 votos para Pastrana y 1 561 468 para Rojas. El primero fue declarado vencedor por la Corte Electoral, pero los seguidores de Rojas comenzaron a denunciar un fraude electoral.
Entre los que denunciaban el fraude se encontraban varios grupos de izquierda radical y de estudiantes. Parte de ellos fundaron un movimiento guerrillero, el M-19.
Muerte
Gustavo Rojas Pinilla falleció víctima de un infarto el 17 de enero de 1975, mientras se encontraba en su finca del Melgar. El expresidente recibió sepultura en el cementerio central de Bogotá.
Su hija, María Eugenia Rojas, siguió los pasos de su padre en la política. Defendiendo su legado, fue senadora y candidata en las elecciones presidenciales.
Gobierno
Rojas Pinilla se propuso pacificar el país como primera medida de su gobierno. Para conseguirlo tenía que acabar con la violencia bipartidista. Además, afirmó que, a medio plazo, se debían recuperar las instituciones democráticas.
Ese último punto implicaba que su estancia en el poder debía ser temporal, solo hasta lograr pacificar el país y darle un impulso económico y social.
Su política de pacificación comenzó con la propuesta de amnistía para los guerrilleros, así como la implantación de un programa de reconstrucción económica de las áreas más afectadas por los enfrentamientos. En la práctica, consiguió que algunos grupos dejaran las armas, pero no los de ideología comunista.
Rojas gobernó el país mediante decretos, al igual que había hecho Laureano Gómez. Para el presidente de facto, los partidos tradicionales habían fracasado, por lo que proponía un binomio pueblo-fuerzas militares como base de su gobierno.
Primera reelección
Tras finalizar el primer periodo concedido por la Asamblea Nacional Constituyente, Rojas Pinilla anunció su deseo de ampliarlo. A pesar de que el organismo estaba controlado por los conservadores, accedió a prolongar su mandato hasta 1958.
Rojas aprovechó el tiempo para alejarse del apoyo de los dos partidos tradicionales y para intentar crear una tercera fuerza política. De esta forma, trató de crear una alianza social entre los trabajadores, los militares y las clases medias, todo bajo los principios católicos sociales y las ideas bolivaristas
El 9 de enero de 1955 nació el Movimiento de Acción Popular, el partido formado para apoyar a Rojas. Las fuerzas políticas tradicionales empezaron a atacar al presidente desde los medios de comunicación.
En este video se puede escuchar un discurso de Rojas Pinilla en 1955:
Censura y represión
La dictadura de Rojas instauró medidas legales para impedir las críticas de la prensa a los funcionarios. Además, desde el poder se fomentó la apertura de medios de comunicación favorables al gobierno, mientras acosaba a los opositores mediante la promulgación de leyes fiscales en su contra.
El 6 de mayo de 1954, Rojas emitió un decreto que ordenaba a todos los periódicos ceñirse al relato de los hechos, los cuales eran ofrecidos por el gobierno. En su campaña contra la prensa cerró la Unidad, un semanario que había publicado un manifiesto en su contra. La difamación contra el gobierno militar era penada con varios años de cárcel.
Finalmente, el 30 de septiembre de 1955, el gobierno instauró la censura y el cierre de varios diarios opositores.
Por otra parte, Rojas también reprimió a los protestantes como parte de su alianza con la Iglesia católica. El encarcelamiento de una misionera procedente de los Estados Unidos provocó un incidente diplomático con ese país.
Economía
Como se ha señalado, Rojas intentó seguir los principios más sociales predicados por el catolicismo. Así, realizó algunas reformas sociales que beneficiaban a las clases más bajas, ya que, según señaló el propio mandatario, “no se puede hablar de paz sin justicia social y justa distribución y goce de las riquezas”.
El gobierno combinó las medidas sociales y educativas con la protección del capital. Trabajadores y capitalistas debían abandonar las discrepancias y colaborar para el bien de la nación.
Sus medidas incluyeron un programa de construcción de infraestructuras por todo el país y, para poder pagarlo, creó un impuesto sobre los ingresos y el patrimonio. Esto provocó el descontento de los más privilegiados.
Rojas también fundó dos bancos públicos para estimular la economía, a pesar del rechazo de las instituciones bancarias privadas.
Pacto bipartidista
La dictadura de Rojas tuvo un efecto político inesperado para Colombia: la unión entre conservadores y liberales después de años de enfrentamiento, en ocasiones violento. Los líderes de ambos partidos iniciaron un diálogo con la intención de formar un frente común para acabar con el gobierno.
El resultado de las negociaciones fue la creación de Frente Nacional. Este consistía en un acuerdo para repartirse el poder pacíficamente, con alternancia al frente del gobierno y con una participación equitativa en cada institución política.
Segunda reelección
Hasta noviembre de 1956, la Asamblea Nacional Constituyente había estado dirigida por el conservador Mariano Ospina.
El intento de Rojas de incluir 25 miembros más en la Asamblea, todos partidarios suyos para asegurar su reelección, provocó la dimisión de Ospina.
Conservadores y liberales ya habían firmado el primer acuerdo relacionado con el Frente Nacional y comenzaron a obstaculizar la reelección de Rojas. Esto provocó que los miembros de la Asamblea leales al presidente decidieran disolverla.
El 11 de abril de 1957, la Asamblea volvió a ser convocada, pero con nuevos miembros que apoyaban a Rojas. En la sesión del 30 de abril, el organismo empezó a debatir la ampliación del periodo presidencial de Rojas.
La detención del conservador Guillermo León, el 1 de mayo, aceleró los planes de derrocar a Rojas. El plan consistía en la convocatoria de manifestaciones de estudiantes, cierres en la industria y la banca y huelgas. Estas acciones estaban previstas, como muy pronto, para el mes de junio. Sin embargo, la tensión acumulada hizo que los acontecimientos se adelantaran.
Caída y exilio
El 6 de mayo, sindicatos, estudiantes, la banca, la industria, la Iglesia y los partidos llamaron a un gran parto nacional para oponerse a la reelección de Rojas.
Este paro, conocido como las jornadas de mayo, logró su propósito el día 10 de ese mes. Rojas renunció a la reelección y anunció que abandonaba la presidencia. En su lugar, se nombró un gobierno militar transitorio.
Ese mismo día, Rojas Pinilla partió al exilio. Algunas fuentes señalan que su destino fue España, mientras que otras afirman que fue la República Dominicana.
Obras
Una de las prioridades de Rojas Pinilla durante su mandato fue la construcción de nuevas infraestructuras, quizás debido a su formación como ingeniero civil.
De esta forma, ordenó levantar un gran número de escuelas y universidades, amplió la carretera que unía Tunja con Bogotá, llevó la electricidad a Boyacá y construyó los acueductos de Teatinos de Tunja, Sogamoso y Belencito.
Igualmente, durante su gobierno finalizaron las obras del Hospital Militar y de Acerías Paz de Rïo. Además, se construyeron otras infraestructuras como el Palacio Municipal, la Industria Militar de Sogamoso, la planta de leche de Chiquinquirá y la Transmisora de Independencia.
Por último, su gobierno fue también responsable de la construcción de la represa hidroeléctrica de Lebrija, de la refinería de Barrancabermeja, del Observatorio Astronómico o de la carretera entre Bogotá y Chia.
Referencias
- Colombia.com. Gustavo Rojas Pinilla. Obtenido de colombia.com
- Morales Rivera, Antonio. Gustavo Rojas Pinilla. Obtenido de semana.com
- Aguilera Peña, Mario. Caída de Rojas Pinilla: 10 de mayo de 1957. Obtenido de banrepcultural.org
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. Gustavo Rojas Pinilla. Obtenido de britannica.com
- The Biography. Biography of Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975). Obtenido de thebiography.us
- Prabook. Gustavo Rojas Pinilla. Obtenido de prabook.com
- Encyclopedia of World Biography. Gustavo Rojas Pinilla. Obtenido de encyclopedia.com