Surrealismo literario: qué es, origen, características, representantes
¿Qué es el surrealismo literario?
El surrealismo literario fue un movimiento literario que floreció en Europa en el período de tiempo comprendido entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Se considera que nació en 1920 con el manifiesto surrealista publicado por André Bretón y duró hasta la década de 1940.
Su principal influencia fue el dadaísmo, que desde antes de la Primera Guerra Mundial produjo obras de anti-arte. Sin embargo, el énfasis del surrealismo no estaba puesto en la negación del arte, como era el caso del dadaísmo, sino en la construcción de una expresión positiva de la misma.
Este movimiento consideraba que el racionalismo había generado efectos negativos en la sociedad de manera equivocada. De hecho, le atribuían los fenómenos sociales, culturales y políticos que habían derivado en el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Según el poeta surrealista André Bretón, principal portavoz del movimiento, el surrealismo era un medio para reunir el reino consciente con el inconsciente. De esta manera, sería posible unir el mundo racional con el mundo de los sueños y las fantasías en una realidad absoluta o “surrealidad”.
Origen del surrealismo literario
Hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial, el arte había estado controlado y atravesado por las políticas imperantes. De hecho, era una forma de mantener el orden y evitar que las revoluciones se desataran en Europa.
Por este motivo, los surrealistas se interesaron en fundar un movimiento que liberara al arte de las limitaciones que tenía hasta ese momento. Sin embargo, su interés revolucionario buscaba realizar cambios extremos pero de forma positiva y creativa.
Por otra parte, a pesar de que se oponían al orden político de la época, sus intereses eran de naturaleza netamente artística, no política.
Este movimiento pretendía liberar las personas en el ámbito psicológico y espiritual. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial estalló y tomó a los escritores surrealistas como parte de su blanco político y militar.
Por este motivo, durante el nacimiento y desarrollo del nazismo y el fascismo, los escritores surrealistas tuvieron que exiliarse, buscando refugio en América. Este hecho hizo permitió que sus ideas se extendieran y tuvieran trascendencia en este continente.
Por este motivo, a pesar de que el movimiento en sí mismo terminó, el surrealismo pervive en muchas creaciones literarias posteriores.
Sus ideas y técnicas poéticas siguen siendo empleadas aún en la actualidad por parte de autores que buscan liberar la mente e invitar a los lectores a la trascendencia y la reflexión.
Características del surrealismo literario
Etimología
El término surrealismo se compone del prefijo su- (por encima) y el sustantivo realismo, es decir, todo aquello que está por encima de lo real. El término se debe al poeta y ensayista francés Guillaume Apollinaire.
Antecedentes
El surrealismo literario nació en la Francia de la década de los años 20 del siglo pasado. Existe el consenso de que fue una evolución del dadaísmo, aunque ya se pueden enumerar representantes surrealistas de años anteriores e incluso siglos como Rimbaud, Giuseppe Arcimboldo, Heráclito, Alfred Jarry, el Marqués de Sade o Chirico y el Bosco.
Negación de lo racional
El surrealismo literario buscaba reunir la realidad con la imaginación. En este esfuerzo, los escritores de esta corriente buscaban superar las contradicciones que se presentaban entre las ideas conscientes e inconscientes, creando historias extrañas o irreales.
Por esta razón, las obras surrealistas resultaron controversiales y chocantes. Precisamente esto se debe a que tenían la intención de empujar a las personas por fuera de los límites de su comodidad hasta el punto de originar situaciones conflictivas.
Recurría a imágenes
La literatura surrealista ofrecía imágenes o ideas contrastantes. Esto tenía el objetivo de llevar a los lectores a hacer nuevas conexiones entre las diferentes ideas y de esta manera ampliar la concepción de la realidad de los lectores.
También se valía de imágenes y metáforas para obligar al lector a hacer interpretaciones que lo llevaran a explorar su propio subconsciente.
La poesía surrealista
La poesía surrealista se caracterizaba por la yuxtaposición de palabras que no estaban relacionadas entre sí por procesos lógicos, sino psicológicos e inconscientes.
En este género, los autores creaban imágenes, historias oníricas y fantásticas que desafiaban la lógica. Ignoraban todas las estructuras establecidas y propiciaban saltos en la linealidad e ideas abstractas que permitieran crear nuevas asociaciones de ideas.
Representantes del surrealismo literario
André Bretón
André Bretón nació en Francia en febrero de 1896 y falleció en septiembre de 1966. Después de la Primera Guerra Mundial se trasladó a París, donde se vinculó a las vanguardias literarias que se desarrollaban entonces en la ciudad.
Durante la Primera Guerra Mundial se unió a los artistas del movimiento dadaísta. Sin embargo, con el tiempo él mismo sería el fundador del surrealismo a partir de la publicación de su manifiesto surrealista.
Basándose en las teorías de Sigmund Freud, Bretón entendía el inconsciente como un manantial de imaginación y nuevas ideas. Por lo tanto, definió el genio según la accesibilidad que tenían las personas a ese reino que habita en su inconsciente.
Louis Aragón
Louis Aragón nació en París en 1897 y murió en 1982. En 1917 se inscribió en la Facultad de Medicina de París donde se reunió con André Bretón.
En 1919 Bretón y Aragón editaron el primer número de la revista “Literatura”, perteneciente a la corriente de la literatura dadaísta.
Sin embargo, más adelante Aragón centró su atención en el surrealismo, dentro del cual se caracterizó por su defensa de la escritura automática. Explicaba que esta era una forma de llevar al papel sus pensamientos de forma natural y fluida.
Aragón estaba comprometido con las ideas comunistas, lo cual se hace visible en su serie “Le Monde Reel”. Esta era una serie de libros de política surrealista que usa el realismo social con el fin de atacar las normas literarias y culturales burguesas.
Después de la guerra, Aragón escribió una serie de obras de no ficción, monografías, traducciones y libros de historia, política, arte y cultura. En total publicó más de 100 libros a lo largo de su vida, aparte de las publicaciones póstumas.
Philippe Soupault
Philippe Soupault nació en Chaville en 1897 y falleció en París en 1990. Participó en el movimiento dadaísta con Tristán Tzara y posteriormente, junto a Bretón y Aragón, fue uno de los fundadores del movimiento Surrealista.
Junto a Bretón participó en la creación de la revista dadaísta “Literatura” en 1919. Más adelante junto a este autor escribió “Los Campos Magnéticos”, una obra que se considera como el primer experimento de escritura automática.
Sin embargo, rompió su relación con Bretón en 1927 cuando éste se vinculó al Partido Comunista. En adelante, su obra se distanció del surrealismo.
Sus publicaciones posteriores estuvieron más relacionadas con la crítica literaria y de arte, al igual que con la escritura de ensayos.
Federico García Lorca
El poeta español experimentó con el surrealismo tras una estancia en Estados Unidos. A la vuelta publicó Poeta en Nueva York (1929), una de sus obras cumbre y posiblemente la más representativa del surrealismo literario español.
Antonin Artaud
Dramaturgo, actor, poeta y uno de los mayores teóricos del surrealismo. Reemplazó el teatro clásico, por lo que elaboró sorprendentes obras como El teatro de la crueldad y El teatro y su doble, donde sus escritos tomaban vida a través de la interacción con el público.
Octavio Paz
En un principio, el Premio Nobel mexicano rechazó por completo al surrealismo. Sin embargo, a partir de su obra Libertad bajo palabra (1949) la influencia del movimiento empieza a manifestarse en sus escritos.
Referencias
- Licciardi, B. (S.F.). What is Surrealism in Literature? – Definition, Characteristics & Examples. Recuperado de: study.com
- Poetry Foundation. (S.F.). Louis Aragon. Recuperado de: poetryfoundation.org
- The Biography. (S.F.). Biography of Philippe Soupault. Recuperado de: thebiography.us
- The editors of Enciclopaedia Britannica. (2016). Surrealism. Recuperado de: britannica.com