Psicología

Psicología forense: historia, qué estudia, funciones, salidas


La psicología forense es una disciplina que mezcla elementos tanto de la psicología tradicional como del sistema de justicia. Entre sus competencias se incluyen algunas como la comprensión de los principios legales fundamentales, además del conocimiento de las leyes legales para que sus practicantes puedan interactuar de forma adecuada con todos los integrantes del sistema de justicia.

Una de las funciones más importantes de quienes practican la psicología forense es la capacidad para testificar en juicios como expertos testigos. Cuando lo hacen, su misión es aplicar sus conocimientos sobre el funcionamiento de la mente humana para determinar la resolución de cada caso, aportando información especializada a jueces, tribunales y abogados de una forma sencilla.

psicología criminal

Normalmente, los psicólogos forenses se especializan en un solo área de estudio, aunque con el tiempo pueden ir haciéndose expertos en otras. Así, por ejemplo, algunos se dedican en exclusiva a asesinatos, otros a robos, y otros a violencia doméstica. Además, también existen algunas especialidades como la neuropsicología que pueden ser útiles para todas las variantes de esta disciplina.

Las personas que se especializan en este área pueden trabajar en muchos contextos distintos, entre los que se encuentran por ejemplo prisiones, centros de rehabilitación, departamentos de policía, escuelas, agencias gubernamentales, o bufetes de abogados. Otros se dedican a la investigación, por lo que ejercen su profesión en universidades y sociedades oficiales.

La psicología forense es un campo muy amplio, y su popularidad es cada vez mayor. En este artículo estudiaremos cuáles son sus aspectos más importantes.

Índice del artículo

Historia

Primeros pasos

Wilhelm Wundt

Los comienzos de la psicología forense se dieron en 1879, cuando Wilhelm Wundt, uno de los primeros psicólogos de la historia, fundó su primer laboratorio en Alemania. Ya en este punto se empezó a estudiar la relación entre el comportamiento humano y la criminalidad. Desde entonces, el campo de la psicología forense no ha dejado de crecer.

Por ejemplo, Cattell (uno de los investigadores más importantes en el campo de las diferencias individuales) llevó a cabo una serie de investigaciones sobre la psicología del testimonio. En ellas descubrió que los testigos a menudo cometían una gran cantidad de errores, incluso cuando decían estar seguros de lo que habían visto.

Durante esta misma época, Alfred Binet (otro de los psicólogos más importantes del siglo XIX) replicó las investigaciones de Cattell y estudió los resultados de otros famosos experimentos psicólogicos y la manera en que estos se relacionaban con la justicia y el comportamiento criminal.

Durante los siguientes años se siguieron realizando algunas investigaciones de este tipo de forma individual, pero no fue hasta bastante más tarde cuando la psicología forense empezó a establecerse como una disciplina independiente.

Psicología forense en la justicia

Durante los últimos años del siglo XIX, los psicólogos actuaban como expertos en algunos juicios especiales en toda Europa. Por ejemplo, en 1896 se tiene constancia de que un psicólogo llamado Albert von Schrenck – Notzing dio su testimonio en un caso de asesinato, hablando sobre los efectos de la sugestionabilidad sobre los relatos de los testigos.

En las décadas siguientes, además, comenzaron a aparecer los primeros intentos teóricos de relacionar la actividad forense con la ciencia del comportamiento humano. Por ejemplo, en 1908 un psicólogo llamado Hugo Munsterberg publicó un libro con el título En los zapatos del testigo, en el que defendía la importancia de utilizar la psicología en el ámbito legal.

Fueron muchos los psicólogos que defendieron esta postura a lo largo de los siguientes años; y algunas innovaciones, como el descubrimiento de que la presión arterial aumenta cuando se está mintiendo (lo que permitió la invención del moderno polígrafo) hicieron avanzar en gran medida la causa de la psicología forense.

Sin embargo, no fue hasta 1923 cuando por primera vez se sentó precedencia en el uso de testigos expertos en juicios, con el caso de Frye contra los Estados Unidos. A partir de este momento, el desarrollo de la psicología forense se aceleró en gran medida.

Crecimiento de la psicología forense

Sin embargo, a pesar de todos estos avances la psicología forense no se estableció como una disciplina diferenciada hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Antes del estallido de este conflicto, los expertos en el comportamiento humano ya podían ejercer de testigos especializados en juicios; pero solo podían hacerlo en aquellos en los que se pensaba que no se metían en el terreno de los médicos, que eran considerados fuentes más fiables.

Por suerte, poco a poco el reconocimiento de la psicología forense fue creciendo poco a poco hasta llegar a nuestros días. En 2001, esta disciplina fue reconocida como una especialización oficial por la APA (American Psychological Association), convirtiéndose así en una de las ramas más jóvenes de la psicología.

Hoy en día, son muchas las universidades que ofrecen cursos especializados en esta disciplina, a menudo mezclando la psicología con la criminología. Además, cada vez son más los especialistas que eligen formarse en esta especialidad una vez que han terminado sus estudios básicos.

Así, la psicología forense se está volviendo cada vez más popular, y los expertos en ella son muy solicitados en todo tipo de procesos legales y jurídicos.

¿Qué estudia la psicología forense?

La finalidad de la psicología forense es ayudar a los participantes en el proceso judicial a determinar la resolución de un juicio. Para ello, los profesionales de esta disciplina se encargan de estudiar la conducta humana y los principios de la psicología, para tratar de comprender cómo se aplican a la criminalidad, el comportamiento de los testigos y otros fenómenos similares.

Para poder actuar de manera efectiva, los psicólogos forenses también deben ser capaces de comprender los componentes básicos del derecho judicial y de su aplicación en su área de especialización. De esta manera, pueden trabajar de manera efectiva con otros profesionales de la justicia, como jueces, abogados y fiscales.

Los psicólogos forenses pueden realizar diversos estudios o investigaciones para ayudar a resolver un caso en concreto. Una de sus funciones más habituales es tratar de entender la condición psicológica en la que se encontraba un acusado en el momento de cometer un crimen, para así determinar si este era consciente de lo que estaba haciendo o no.

En función de lo que dictamine el psicólogo forense, la condena podría verse aumentada, disminuida o ser completamente diferente. Por ejemplo, si se considera que una persona culpable de asesinato se encontraba en un estado de enajenación mental, podría decidirse enviarla a un centro psiquiátrico en lugar de a prisión.

Por otro lado, los psicólogos forenses también tienen que estar muy familiarizados con los principales trastornos mentales y con otros fenómenos relacionados con ellos, como los sesgos cognitivos. De esta manera pueden determinar con mayor precisión las condiciones psicológicas en las que se encontraba el autor de un crimen, y decidir cuál es el mejor curso de acción a tomar con él.

Funciones del psicólogo forense

El psicólogo forense tiene el deber de estudiar al acusado desde un punto de vista diferente al que adoptan tanto los psicólogos clínicos tradicionales, como el resto de profesionales del mundo de la justicia. El forense no puede intentar empatizar con el acusado, como hacen otros psicólogos, sino que debe intentar ver su situación de la forma más imparcial posible.

Por otro lado, los psicólogos que se dedican a esta especialidad tienen que usar herramientas de evaluación muy diferentes a las que se emplean en otros contextos; y deben ser capaces, además, de contrastar la información que recogen de diversas fuentes y confirmar su validez.

A continuación veremos algunas de las funciones más importantes de los profesionales de la psicología forense.

Determinar si existe un trastorno mental

Las penas de prisión suelen ser menores para los delincuentes que cometieron un crimen debido a la presencia de un trastorno mental. Por eso, son muchos los acusados que tratan de fingir encontrarse en una situación de este tipo. Los psicólogos forenses son los encargados de determinar si realmente existe algún tipo de trastorno, o si por el contrario se trata de un intento de reducir la condena.

Evaluar una posible discapacidad

Existen algunas circunstancias en las que se puede decidir que una persona adulta no está en plena posesión de sus facultades, y que por lo tanto no es capaz de valerse por sí misma. Cuando esto ocurre, las condenas suelen ser diferentes que en el caso de un individuo sano y sin ningún tipo de discapacidad.

Los psicólogos forenses tienen que ser capaces de evaluar si un acusado es realmente dependiente o si, por el contrario, está tratando de utilizar esta baza para reducir el castigo impuesto por el sistema judicial.

Evaluación de riesgos

Por último, en muchas ocasiones los psicólogos forenses son los encargados de determinar qué probabilidad tiene un acusado de volver a cometer un crimen si se le pone en libertad. Esta evaluación podrá influir, por ejemplo, en la decisión de si dejar a un acusado en libertad condicional o no.

Salidas para la carrera de psicólogo forense

Resultado de imagen de psicologia forense lifeder.com

La psicología forense es una disciplina en constante expansión, y por lo tanto existen muchos ámbitos en los que los profesionales dedicados a ella pueden especializarse. Algunas de las salidas más comunes para quienes estudian esta materia son las siguientes:

– Trabajo en juzgados como testigo experto.

– Investigación sobre procesos legales y la aplicación de la ley.

– Docencia universitaria.

– Colaboración con la policía y otros cuerpos de seguridad.

– Práctica de la investigación privada.

Referencias

  1. “What is forensic psychology?” en: Psychology Today. Recuperado en: 14 Noviembre 2019 de Psychology Today: psychologytoday.com.
  2. “A Brief History of Forensic Psychology” en: VeryWell Mind. Recuperado en: 14 Noviembre 2019 de VeryWell Mind: verywellmind.com.
  3. “What does a forensic psychologist do?” en: Career Explorer. Recuperado en: 14 Noviembre 2019 de Career Explorer: careerexplorer.com.
  4. “Forensic Psychology: Is It the Career for Me?” en: Psychology Today. Recuperado en: 14 Noviembre 2019 de Psychology Today: psychologytoday.com.
  5. “Forensic psychology” en: Wikipedia. Recuperado en: 14 Noviembre 2019 de Wikipedia: en.wikipedia.org.