Displasia cortical: qué es, características, síntomas, causas y tratamientos
¿Qué es la displasia cortical?
La displasia cortical consiste en un conjunto de malformaciones en la corteza cerebral, asociado cada vez más con la epilepsia refractaria (resistente al tratamiento).
A pesar de sus complejas anomalías estructurales, esta condición es difícil de ver en escáneres cerebrales. Esto es porque sus manifestaciones pueden ser muy sutiles, llegando a encasillarse como una imagen cerebral normal.
La displasia cortical es una patología congénita (presente al nacer) muy peculiar que se asocia con problemas en el nacimiento y migración de las neuronas.
Se caracteriza por crisis epilépticas que continúan a pesar de los tratamientos farmacológicos, e imágenes radiológicas y rasgos histológicos distintivos.
Lo positivo es que esta condición puede mejorar mediante una intervención quirúrgica.
Características de la displasia cortical
La displasia cortical forma parte de las conocidas “malformaciones del desarrollo cortical” (MDC), un grupo variado de patologías, que destaca principalmente por un desarrollo alterado de la estructura de la corteza cerebral.
El cerebro comienza a desarrollarse en el periodo intrauterino y pasa por diversas fases que pueden solaparse entre sí.
Las etapas principales del desarrollo de la corteza cerebral son la proliferación y diferenciación celular, migración y organización de las células en sus áreas correspondientes y mielinización.
Lesiones en el desarrollo cortical
– Cualquier tipo de alteración en estos procesos será perjudicial para el desarrollo cortical, y se reflejará en diversos déficits cognitivos y conductuales.
– Las lesiones pueden ocurrir durante el periodo de proliferación o neurogénesis (crecimiento de neuronas nuevas), o bien durante la etapa de organización cortical (las neuronas se van situando en capas en los lugares adecuados).
– Se pueden observar neuronas y células gliales de ciertas regiones de la corteza cerebral que están alteradas, lo que se manifiesta como déficits neurológicos concretos, crisis epilépticas, retraso del desarrollo psicomotor, etc.
– Las lesiones típicas de esta condición abarcan desde pequeñas alteraciones prácticamente invisibles hasta alteraciones graves en la organización cortical con la aparición de células anormales, gliosis o neuronas ectópicas (colocadas en lugares incorrectos).
– Se observa un grupo de neuronas grandes y bizarras y células grotescas que ocupan áreas profundas de la corteza cerebral y de la sustancia blanca. Los distintos avances en técnicas de neuroimagen permiten detectar cada vez mejor estas anomalías de la displasia cortical.
Síntomas
Los síntomas más comunes son:
Epilepsia refractaria en un 76% de los pacientes
En la literatura, la displasia cortical aparece continuamente vinculada a la epilepsia, suponiendo la causa de esta. La epilepsia puede ser de cualquier tipo, pero normalmente suele relacionarse con epilepsia resistente a los medicamentos (refractaria).
Por eso, estos pacientes poseen frecuentes crisis que comienzan a cualquier edad desde la etapa intrauterina y alargarse toda la vida, aunque son más habituales en la niñez.
Según donde se localicen las anormalidades cerebrales y la edad del paciente, las crisis pueden ser:
– parciales simples (solo afectan a una parte mínima del cerebro),
– parciales complejas (involucran los dos hemisferios del cerebro y provocan pérdida de la conciencia),
– generalizadas (convulsiones producidas por una alterada actividad eléctrica de prácticamente todo el cerebro).
Déficits neurológicos focales
Suponen problemas en alguna parte concreta de nuestro funcionamiento debidos a causas cerebrales. Pueden ser muy variados:
– sensibilidad de un lado de la cara,
– movimiento de una extremidad,
– visión de un ojo,
– dificultades para hablar,
– problemas de control emocional.
Problemas intelectuales
Algunas veces puede asociarse con un nivel de inteligencia por debajo de la media, problemas para concentrarse y dificultades para aprender cosas nuevas.
Retraso en el desarrollo cognitivo y psicomotor
La mejor manera de saber cómo se está desarrollando un niño pequeño es observar su capacidad motora.
Si su habilidad para moverse o adquirir ciertos retos del desarrollo, como mantenerse erguido, comenzar a andar, poder coger una cuchara, etc., llega de forma muy tardía o presenta dificultades sin ningún problema físico conocido y con la estimulación adecuada, es posible que existan causas neurológicas.
Esto es lo que les puede ocurrir a los bebés con displasia cortical.
En cuanto al aspecto del cerebro, en algunos casos las anomalías son difíciles de observar porque son a nivel celular, microscópicas. Mientras que en otros casos puede verse a través de escáneres cerebrales. Algunos ejemplos son:
Lisencefalia
El cerebro se ve liso, es decir, no presenta las circunvoluciones que se observan normalmente.
Polimicrogiria
Se caracteriza por más pliegues en la corteza cerebral de lo normal, pero con surcos de escasa profundidad.
Paquigiria
Menos circunvoluciones de lo habitual, muy aplanadas y gruesas.
Síndrome de la doble corteza
Es una condición grave en la que las neuronas se amontonan unas sobre otras por problemas de migración, formando dos cortezas cerebrales.
Causas
Cuando el bebé está en el vientre materno es cuando comienza a desarrollarse el sistema nervioso. En un primer momento, las células cerebrales nacen y se encuentran agrupadas.
Cada una lleva instrucciones concretas sobre a qué parte del cerebro tiene que viajar para situarse donde le toca. Poco a poco, surgen unas vías conductoras, como carreteras, por donde estas células se desplazan hasta colocarse, formando 6 capas distintas de la corteza cerebral.
Pero todo este proceso es muy complejo e intervienen muchos factores en él. Cuando alguno de estos procesos se altera puede surgir la displasia cortical.
Se conoce que, para que se produzca esta condición, deben estar presentes tanto factores genéticos como factores ambientales o adquiridos.
Puede ocurrir por motivos como anormalidades genéticas, infecciones prenatales, isquemias (problemas de riego sanguíneo al cerebro), o exposición a elementos tóxicos.
Factores genéticos
No están completamente explorados, y aunque falta más investigación, se sabe que la genética tiene algo que ver, ya que hay casos de familias con displasia cortical que no se debe a una sola mutación genética.
Hay autores que han encontrado que los genes TSC1 y TSC2 pueden tener relación con esta condición, pues parecen ser los responsables de las células “balloon” que antes mencionamos.
También hay alteraciones en las rutas de señalización de las proteínas Wnt y Notch. Estas se encargan de que se produzca una migración neuronal adecuada, algo que está alterado en la displasia cortical.
Cualquier mutación genética que afecte la regulación de estas vías podría asociarse con esta patología.
Factores externos
Se ha demostrado que la radiación y el metilazoximetanol pueden causar daños en el ADN que finalmente provoquen displasia cortical.
Tipos de displasia cortical
La displasia cortical puede abarcar cualquier parte del cerebro, variar en extensión y en localización, e incluso puede ser focal o multifocal (ocupa varias áreas distintas del cerebro).
Cuando abarca un hemisferio completo o gran parte de ambos hemisferios, se conoce como Displasia Cortical Gigante (DCG), aunque normalmente se usa el término de displasia cortical focal, disgenesia cortical o algo más general, alteraciones de la migración neuronal.
Se han propuesto numerosas clasificaciones por las heterogéneas y complejas alteraciones estructurales que puede provocar esta condición. Por lo general, la displasia cortical se suele dividir en:
Malformación leve del desarrollo cortical (MLDC)
Es un grupo de alteraciones histológicas microscópicas poco definidas de lesiones no visibles por escáneres cerebrales, como la resonancia magnética. Puede aparecer bajo el nombre de “microdisgenesia” y es la más leve. Existen dos subtipos:
– MLDC Tipo I: existen neuronas ectópicas (localizadas en la capa I de la corteza o cerca de esta, cuando no deberían estar allí).
– MLDC Tipo II: se caracteriza por heterotopías microscópicas exteriores a la capa I, lo que se refiere a que existen grupos de neuronas que no han terminado de migrar a su lugar correcto y han quedado ancladas donde no debían.
Displasia cortical focal de tipo I
Es también una forma muy leve, manifestándose con epilepsia, alteraciones en el aprendizaje y en la cognición. Habitualmente comienza a observarse en los adultos.
No obstante, puede no tener síntomas. De hecho, existe un estudio que indica que este tipo de displasia puede encontrarse en un 1,7% de los individuos sanos.
Normalmente no se ven con una resonancia magnética, o las alteraciones son muy leves. Suelen encontrarse en el área temporal del cerebro, y se clasifican en dos subgrupos:
– DCF Tipo IA: alteraciones en la arquitectura de manera aislada.
– DCF Tipo IB: también está dañada la arquitectura, pero además existen células gigantes. No se observan células dismórficas (con malformaciones en el citoesqueleto).
Displasia cortical tipo II o de Taylor:
En este caso, los síntomas aparecen a menor edad, sobre la niñez, y presentan más frecuencia de crisis epilépticas y convulsiones que las de tipo I. Además, es el tipo que más se relaciona con la epilepsia resistente al tratamiento.
Se asocia con un aumento de células anormales, muy grandes, con el citoesqueleto alterado (dismórficas), y que afectan las señales eléctricas del cerebro.
Se sitúan en lugares incorrectos, alterando la arquitectura habitual de la corteza cerebral. Esto ocurre porque surgen por una alteración en el proceso de diferenciación celular de neuronas y células gliales, así como su migración.
Dentro de esta categoría podemos definir dos subcategorías, según la existencia o no de células balonadas o “balloon cells”.
Curiosamente, el lugar donde se encuentran este tipo de células está menos asociado a la epilepsia que otras áreas alteradas cercanas.
Este tipo se observa mejor a través de escáneres cerebrales, por tanto, sus anormalidades pueden ser corregidas quirúrgicamente de manera más acertada. Estas alteraciones se sitúan con frecuencia en áreas cerebrales no temporales.
Patología dual
Muy asociada con la epilepsia, se trata de la presencia de dos patologías al mismo tiempo: esclerosis hipocampal (alteraciones en el hipocampo y otras áreas del cerebro asociadas) y displasia cortical focal, que ocupa áreas temporales.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para la displasia cortical, más bien las intervenciones se enfocan a tratar los síntomas más incapacitantes, que suelen ser las convulsiones. Para ello, se utilizan fármacos antiepilépticos y anticonvulsivos en primer lugar y se observa el avance del afectado.
Por otro lado, hay casos en los que la epilepsia continúa a pesar de la medicación. Esto llega a ser muy molesto, ya que pueden darse hasta 30 ataques epilépticos al día. En esos casos se recomienda recurrir a la neurocirugía, que está dando muy buenos resultados para paliar esta condición.
Se interviene de manera quirúrgica en el cerebro para eliminar o desconectar las células anormales de otras zonas sanas cerebrales. Puede abarcar la retirada de un hemisferio por completo (hemisferectomía), a una reducida parte de este, o múltiples áreas pequeñitas.
También suele optarse por terapia física, que puede ser muy útil para bebés y niños con debilidad muscular.
En cuanto a los retrasos del desarrollo, es conveniente informar a los trabajadores del colegio para que adapten el programa escolar a las necesidades del niño. Una correcta estimulación y cuidados puede ayudar mucho a estos niños a llevar una vida satisfactoria.
Referencias
- Cortical dysplasia. Recuperado de en.wikipedia.org
- Cortical Dysplasia. Recuperado de Johns Hopkins Medicine.
- Cortical Dysplasia in Children. Obtenido de Cincinnati Children’s.