Biología celular

Megacarioblasto: características, función, histología


El megacarioblasto es la célula más inmadura perteneciente al linaje megacariocítico, es decir, es el primer precursor reconocible en la formación de las plaquetas. Gracias a las características que posee puede ser identificada en muestras de médula ósea. Sin embargo, en ocasiones es necesario el empleo de técnicas citoquímicas para su identificación. Esta célula da reacción positiva frente al alfa-naftil acetato esterasa.

Otra manera de identificarla es utilizando anticuerpos específicos en contra de marcadores propios de esa célula, tales como las glucoproteínas plaquetarias (IIb/IIIa o Ib) y los receptores de membrana CD41a, CD42b, y CD61.

Por otra parte, desde el punto de vista histológico el megacarioblasto es una célula pequeña en comparación a otros blastos. A medida que la célula se va diferenciando aumenta considerablemente de tamaño, hasta llegar al megacariocito maduro o metamegacariocito. Esta es la célula más grande en la médula ósea.

El aumento de tamaño ocurre debido a que la célula cambia el proceso mitótico por el endomitótico. Este proceso permite aumentar significativamente la masa citoplasmática y el número de cromosomas. Es así como luego el metamegacariocito maduro puede fragmentar su citoplasma para dar origen a miles de plaquetas.

Desórdenes o defectos en el linaje megacariocítico pueden originar enfermedades graves como la leucemia megaloblástica aguda.

Existen también otros trastornos que pueden afectar a varios linajes celulares al mismo tiempo donde se encuentran afectadas las plaquetas, tales como el síndrome mielodisplásico y los desórdenes mieloproliferativos.

Índice del artículo

Características

Ubicación

El megacarioblasto es una célula inmadura, y por tanto en condiciones normales solo se observa en médula ósea.

Origen

El megacarioblasto proviene de la unidad formadora de colonia megacatriocítica (CFU-MK). Esta célula al ser estimulada por la tromocitopoyetina se convierte en un megacarioblasto.

Posteriormente, por la acción de la misma citoquina la célula se diferencia en su sucesor, el promegacariocito; y subsecuentemente en megacariocito.

El proceso de maduración continúa hasta la etapa de metamegacariocito, que fragmentará el citoplasma para formar a las plaquetas.

El proceso de diferenciación y maduración del megacarioblasto hasta la formación de las plaquetas puede tardar hasta 5 días en llevarse a cabo.

Identificación

Las pruebas citoquímicas son una buena opción para diferenciar los blastos.

En el caso del megacarioblasto, este resulta negativo frente a las siguientes coloraciones citoquímicas: sudán negro, mieloperoxidasa o alfa-naftil butirato esterasa. En tanto que reacciona positivamente frente a alfa-naftil acetato esterasa.

Por otra parte, el megacarioblasto da una reacción positiva frente a la peroxidasa plaquetaria utilizando la técnica citoquímica ultraestructural PPO. Esta técnica tiene una alta sensibilidad, pero tiene como desventaja la necesidad de un microscopio electrónico, lo cual no es común en los laboratorios de rutina.

Otras opciones viables es la detección de glucoproteínas plaquetarias (IIb/IIIa o Ib), factor VIII y de receptores de membrana, tales como CD41, CD42 o CD61, a través del uso de anticuerpos específicos para cada uno de esos antígenos.

Histología

Morfología

Es una célula de forma irregular o redondeada, que presenta un núcleo único que puede ser oval o bilobulado. Su citoplasma es escaso, agranular y fuertemente basófilo, por tanto, con las tinciones comunes se tiñe de azul intenso. La cromatina es laxa, posee varios nucléolos.

Tamaño

El megacarioblasto es pequeño en comparación a otros blastos presentes en la médula ósea. Su tamaño y forma son similares a los de un linfocito (15-25 µm). A diferencia de otros linajes celulares el megacarioblasto es más pequeño que sus sucesores, es decir, que el promegacariocito y el megacariocito.

En esta serie celular ocurre lo contrario que en el resto: a medida que la célula se va diferenciando y madurando va aumentando su tamaño, hasta llegar al metamegacariocito, que es la célula más grande observable en la médula ósea.

Esta última curiosamente dará origen a las plaquetas, que son las estructuras funcionales más pequeñas que contiene la sangre (2-4 µm).

El aumento de estas células se debe a un proceso denominado endomitosis. Este proceso se caracteriza por la replicación de los cromosomas sin que haya división celular. Por tanto la célula crece y el núcleo se transforma de diploide (2N) a poliploide (4N, 8N…16N), pudiendo llegar hasta 64N en la etapa de megacariocito.

El proceso de endomitosis es necesario para que exista un aumento importante de genes funcionales para garantizar una mayor síntesis proteica.

Esto se traduce en el aumento de la masa citoplasmática. El tamaño de la masa citoplasmática es proporcional al número de plaquetas, ya que estas se forman de la fragmentación del citoplasma del megacariocito maduro.

Función

La función del megacarioblasto es continuar su proceso de diferenciación y maduración hasta llegar al megacariocito maduro, que dará origen a la célula definitiva que son las plaquetas.

Las plaquetas cumplen funciones fundamentales para la vida. Se encargan básicamente de tapar y reparar los tejidos dañados, evitando el sangrado exagerado; es decir, actúan concomitantemente con los factores de la coagulación.

Enfermedades

Leucemia megacarioblástica aguda (M7)

Es una enfermedad poco frecuente. Se presenta principalmente en la edad infantil. Se caracteriza por producir trastornos de la coagulación, siendo el más frecuente la coagulación intravascular diseminada.

También cursa con equimosis o petequias e hiperplasia gingival. Además puede o no existir la aparición de hemorragias agudas y trastornos neurológicos.

Síndrome mielodisplásico

Esta patología se caracteriza por un trastorno en la médula ósea que no permite la maduración de ninguna célula; a excepción de los linfocitos, que maduran extra-medularmente.

Las células que se producen son anormales. Este trastorno se le conoce también como pre -leucemia, debido a que por lo general progresa a una leucemia mieloide aguda.

Desórdenes mieloproliferativos

En este tipo de afectación hay una proliferación excesiva de al menos un tipo celular. Cuando el aumento es de la línea megacariocítica se produce un aumento de plaquetas exagerado. Este trastorno se conoce como trombocitemia esencial.

Si hay aumento de varios linajes celulares entonces recibe el nombre de policitemia vera (aumento de glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas).

Referencias

  1. Rivadeneyr L, Ivani P, Schattner M, Pozner R. Así comienza la vida plaquetaria: un viaje desde los megacariocitos medulares a las plaquetas circulantes. Acta Bioquím Clín Latinoam 2016; 50 (2): 233-45. Disponible en: redalyc.org.
  2.  Röllig C, Beelen W, Braess J, Greil R, Niederwieser D, Passweg, J and et al. Akute Myeloische Leukämie (AML). Onkopedia. 2018. Disponible en: onkopedia.com/
  3. “Síndrome mielodisplásico.” Wikipedia, La enciclopedia libre. 3 abr 2018, 00:26 UTC. 13 jun 2019, 02:57 es.wikipedia.org.
  4. Tuset E, Toll T, Rives S, Alcota I, Pérez-Iribarne M y  Estella J. Leucemia Congénita Megacarioblástica. Hematología , 2004; 89 (4):340-346 Disponible en: sehh.es/images
  5. A. González-Villalva, P. Bizarro-Nevares, M. Rojas-Lemus et al. El megacariocito una célula muy original. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2019; 62 (1):6-18. Disponible: medigraphic.com