Cultura general

Campaña oficial: qué es, características, elementos, ejemplos


¿Qué es una campaña oficial?

Una campaña oficial es una actividad publicitaria emprendida por un organismo público o privado con diversos fines: dar a conocer una actividad, promover un cambio de actitud o de conducta, comunicar una política, conmemorar algún hecho o acontecimiento, etc.

Recordemos que toda campaña publicitaria consiste en un conjunto de esfuerzos creativos que tiene como objetivo persuadir al mayor número de personas de comprar o consumir un producto, hacer algo (viajar, votar, practicar algún deporte, etc.), o dejar de hacerlo (fumar, hacer bullying, etc.).

Las campañas publicitarias oficiales o institucionales se diferencian de las privadas porque por lo general se proponen concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre algún aspecto social o educativo, cambiar o mejorar conductas ciudadanas, informar y promover alguna actividad o celebrar y recordar algún hecho importante para la sociedad, entre otras cosas.

Características de una campaña oficial

Función informativa

A diferencia de las campañas comerciales de publicidad, la principal función de una campaña oficial es la de informar a la ciudadanía sobre las distintas políticas públicas del estado, actividades y eventos, o para concientizar en torno a derechos y deberes.

Visibilizar conductas y cambios de actitud

Las campañas institucionales ayudan a hacer visibles problemas como el machismo y la violencia de género, y a cambiar conductas o promover actitudes contra acciones como el bullying o el consumo de drogas.

Claridad y sencillez

Una buena campaña oficial se distingue por ir directo al grano indicando sobre qué trata, y está dirigida a toda la ciudadanía, por lo que debe ser comprensible para todos los estratos sociales, sin importar su nivel educativo.

Interesante y atractiva

Una campaña oficial debe llamar la atención del ciudadano al que está dirigida, con imágenes o textos impactantes o que obliguen al público a detenerse y verla.

Definición de objetivo

Una campaña institucional debe definir claramente cuál es el objetivo de la campaña, a quién está dirigida y qué resultado espera obtener.

Diversidad de medios

Las campañas oficiales utilizan todos los medios y soportes de comunicación disponibles: prensa, radio, televisión, redes sociales, carteles, vallas, afiches, superficies varias de transportes colectivos, carteleras, etc.

La intención es comunicar, no publicitar

A menudo se confunde la intención de comunicar con la de publicitar acciones de algunos gobiernos nacionales o locales. Hay que distinguir la transmisión de información de la propaganda política.

Elementos de una campaña oficial

Una campaña oficial e institucional se maneja de manera similar que una campaña publicitaria, y consta de los siguientes elementos:

Información base

Son los contenidos o la información básica con la que se va a trabajar en la campaña. Los que van a elaborar la campaña deben conocer a fondo el servicio o la información que se va a promover o difundir.

Establecer los objetivos

Definir claramente qué información se quiere difundir, cómo se quiere transmitir la misma y qué resultados se espera lograr con la campaña.

Público al que está destinado

Saber a qué público está destinada la campaña: nivel social y educativo, etario (edad promedio del público objetivo), etc. Para ello generalmente los estados cuentan con institutos que manejan información socioeconómica y cultural, como la que se recoge en los censos de población.

Ámbito geográfico

¿Es una campaña vecinal, regional o nacional? Se debe conocer el ámbito geográfico donde se va a ejecutar la campaña. Por ejemplo, si la campaña es para promover las playas del país, el ámbito geográfico debería ser las ciudades que se encuentran alejadas de la costa.

Creación del mensaje de la campaña

Implica el diseño del mensaje: textos, imágenes, guiones (si va a haber producción audiovisual), etc. En la creación del mensaje de una campaña siempre hay que considerar tres aspectos: contenido, estructura y formato del mensaje.

Plan de medios

Se debe considerar cómo se va a desarrollar la campaña a lo largo del tiempo y en qué espacios se va a llevar a cabo. Un plan de medios considera lugares donde se va a colocar la promoción, horarios donde será más eficaz y otros aspectos.

Presupuesto

Aunque se trate de publicidad ejecutada por el estado siempre hay que considerar los costos, pues no todas las dependencias e instituciones del estado disponen de los mismos recursos. El presupuesto debe ser proporcional al objetivo que pretenda alcanzarse.

Medición de alcances y resultados

Para saber si la campaña logró su objetivo hay que contar con medios para evaluar los efectos de la misma sobre el sector de la sociedad al que iba dirigida. La medición puede hacerse a través de encuestas, cuestionarios y otras formas de  evaluación de impacto

Ejemplos de campañas oficiales

Campaña Nacional “Viajemos por México”

Es una campaña desarrollada por el Consejo de Promoción Turística de México, y el objetivo es promover el turismo interno (fines de semanas, temporadas y vacaciones), entre ciudadanos nacionales entre 25 y 65 años.

Campaña “COVID-19 ¡Juntos saldremos adelante!”

Es una campaña de recaudación de fondos para la Cruz Roja Mexicana, para adquirir insumos y equipos para los paramédicos y personal de salud. La campaña conlleva la opción para donar digitalmente.

Campaña “Mom, I’m in Acapulco”

Campaña de la Secretaría de Turismo dirigida a jóvenes entre 20 y 35 años, destinada a incentivar el turismo hacia Acapulco. Uno de los lemas era “¡Ven e inventa tus propias reglas!”.

Derechos de las mujeres y las niñas

Campaña realizada por el Instituto de Desarrollo Social y por Inmujeres para fomentar el conocimiento de los derechos de niñas y mujeres.

Campaña “Estás viendo y no ves”

Campaña realizada por el gobierno de Ciudad de México en 2017 contra el acoso escolar, con el objetivo de estimular a los ciudadanos a denunciar esta situación cuando sean testigos.

“Protección de los océanos, mares y costas de México”

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lanzó está campaña con el objeto de alertar contra el tráfico de especies, la contaminación con plástico de un solo uso y los efectos del cambio climático.

Otros ejemplos

Campaña de prevención de violencia contra las mujeres

Campaña quédate en casa en la pandemia del coronavirus

Campaña de donación de recursos tecnológicos